dc.contributor.advisor | Hoyos, Luz Marina | |
dc.contributor.author | Mejía Mondragón, Ana María | |
dc.date.accessioned | 2022-10-05T14:53:58Z | |
dc.date.available | 2022-10-05T14:53:58Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10893/22240 | |
dc.description | 1 archivo digital PDF (167 páginas) | |
dc.description.abstract | Esta investigación tuvo como objeto “comprender y analizar la convivencia entre el grupo de niños y adolescentes vinculados a la escuela de formación deportiva Angar Fútbol Club de la ciudad de Palmira-Valle del Cauca” la cual es de carácter privado, cuenta con 38 estudiantes activos entre los 5 y 14 años de edad. La metodología empleada se basó en el método de estudio de caso etnográfico; su enfoque cualitativo fue de carácter descriptivo, implementado desde el análisis, la inducción y la hermenéutica; la recolección de la información se llevó a cabo mediante las técnicas de observación participante, entrevistas semiestructuradas y los instrumentos de registro fue el diario de campo, la grabación de audio de las entrevistas, registro fotográfico y revisión documental de la escuela.
Los hallazgos de esta investigación al igual que otras, evidencian que las escuelas son un espacio donde se promueve la convivencia y que efectivamente existen condiciones para su fortalecimiento desde una perspectiva de la Educación Popular y formación integral así como se describe en las conclusiones y recomendaciones. Sin embargo, en momentos estas condiciones se ven afectadas por el encuentro de intereses individuales de los actores, por lo tanto se sugiere, a las escuelas de fútbol fortalecer las habilidades sociales y valores, teniendo en consideración de sí mismas como un espacio de transformación social, donde se puede fomentar de manera sólida la convivencia enfocada hacia la construcción de paz. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad del Valle | spa |
dc.title | La convivencia en un grupo de niños y adolescentes practicantes de la escuela de formación deportiva “Angar Fútbol Club” de la ciudad de Palmira. | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.subject.proposal | Convivencia | |
dc.subject.proposal | Habilidades sociales | |
dc.subject.proposal | Valores | |
dc.subject.proposal | Conflicto | |
dc.subject.proposal | Educación popular | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.publisher.faculty | INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | MAGISTER EN EDUCACIÓN ÉNFASIS EN GÉNERO, EDUCACIÓN POPULAR Y DESARROLLO | spa |
dc.publisher.program | MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ÉNFASIS EN GÉNERO, EDUCACIÓN Y DESARROLLO | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |