Propuesta de marco de política pública para la protección integral y garantías para la protesta pacífica en Colombia, con enfoque de derechos humanos y acuerdo de paz
Trabajo de grado - Maestría
2022
Este trabajo de profundización tiene como propósito principal, proponer un marco de política pública con enfoque de derechos humanos para garantizar la movilización y la protesta pacífica en Colombia, orientada a cumplir el Acuerdo de Paz, suscrito entre el gobierno nacional y las FARC – EP en el que prevalece el carácter empírico en los componentes social e institucional. Entre sus objetivos específicos, están: fundamentar jurídicamente la construcción de un marco de política pública con enfoque de derechos humanos para garantizar la movilización y la protesta pacífica en Colombia, a partir del análisis normativo internacional, nacional, jurisprudencial y el Acuerdo de Paz; comparar los procesos de intervención implementados a las movilizaciones y protestas pacíficas, durante los años 2019- 2020, por las autoridades administrativas y policiales de las ciudades de Bogotá, Santiago de Cali y San Juan de Pasto y finalmente, identificar los lineamientos estratégicos y las líneas de acción para un marco de política pública para la protección integral y garantía de la protesta pacífica, con enfoque de derechos humanos y Acuerdo de Paz. El trabajo se inserta, en los temas de estudio del grupo de investigación de Gestión y Políticas Públicas de la maestría en Políticas Públicas de la Universidad del Valle, línea Legislación y Políticas Públicas, Derecho, Sociedad y Estado. De corte cualitativo, su diseño metodológico desarrolla el paradigma socio – crítico, circunscrito en un enfoque crítico social, guiado por los métodos hermenéutico o interpretativo e histórico analítico y, utiliza como técnicas de investigación, la revisión documental, observación no participante y participante, a través del uso de fichas de análisis documental, normativo y jurisprudencial y, guías de observación. Tiene como como orientación conceptual el informe de derechos humanos y protesta emitido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la teoría de oportunidades políticas, particularmente, las categorías propuestas por Tarrow, es así que el lector encontrará componentes de significatividad, interpretatividad, autorreflexión y auto entendimiento que, a partir del Acuerdo de Paz, permiten su implementación para garantizar el derecho a la movilización y la protesta pacífica, desde la política pública con enfoque de derechos humanos para reglamentar el artículo 37 constitucional, mediante una ley estatutaria.
Spanish
Universidad del Valle