Browsing Ingeniería Química by Issue Date
Now showing items 21-40 of 90
-
Recuperación de complejos aurocianurados por elución electroquímica de carbón activado
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA QUIMICA, 2013)En esta investigación se estudió una técnica de elución electroquímica de carbón activado cargado con oro, usando una celda de acrílico transparente con un cátodo de acero inoxidable AISI 314, un ánodo DSA de titanio y un ... -
Extracción de lípidos a partir de la microalga Chlorella vulgaris
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA QUIMICA, 2013)El presente trabajo consiste en la determinación de las condiciones óptimas para la obtención de lípidos contenidos en la biomasa de la microalga Chlorella vulgaris, cultivada en un fotobioreactor de piscina tipo carrusel ... -
Producción de carbón activado química y físicamente a escala laboratorio a partir de carbón mineral y su aplicación en la adsorción de oro de soluciones cianuradas sintéticas
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA QUIMICA, 2013)Se prepararon carbones activados por métodos físicos y químicos a partir carbones de dos regiones del país, carbón bituminoso del Cerrejón y carbón sub-bituminoso del Valle. Se realizó en cuatro etapas principales, ... -
Módulo interactivo para la enseñanza del comportamiento dinámico en el secado de la madera
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA QUIMICA, 2013)En este trabajo de grado se propuso un módulo interactivo para la enseñanza del curso de dinámica de procesos, considerando las Tecnologías de las Comunicaciones y de la Información ¿TICs, como herramientas tenidas al ... -
Minerales y grupos funcionales en flotados de lodos finos de carbón
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA QUIMICA, 2013)Este estudio se enfocó en determinar la distribución de minerales y grupos funcionales en flotados de lodos finos de carbón provenientes de la planta de lavado del Cerrejón (Guajira) y beneficiados en celda a condiciones ... -
Decoloración fotocatalítica de una mezcla de colorantes utilizando dióxido de titanio y peróxido de hidrógeno
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA QUIMICA, 2013)Se llevó a cabo el desarrollo experimental para la decoloración fotocatalítica de una mezcla de tintas, procedentes de una industria litográfica, en un colector parabólico compuesto (CPC) al contacto con radiación solar, ... -
Distribución mineralógica y de grupos funcionales en fracciones de carbón obtenidas en una columna de flotación
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA QUIMICA, 2013)En este proyecto se analizaron muestras de lodos de carbones obtenidos en una columna de flotación a través de técnicas de difracción de rayos X, (DRX) y de infrarrojo con Transformada de Fourier (o FT-IR por sus siglas ... -
Evaluación del proceso de electrodisolución - floculación con electrodos de hierro para el tratamiento de lactosuero
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA QUIMICA, 2013)En la producción de queso se genera gran cantidad de lactosuero, este es un subproducto indeseado debido a su gran poder contaminante, por lo cual se hace necesario encontrar alternativas para su tratamiento. Se evaluó el ... -
Electrodisolución de hierro en medio ácido
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA QUIMICA, 2013)Se realizaron estudios a escala de laboratorio para la disolución anódica de placas de acero al carbón para la producción de iones de hierro en solución. Los electrodos se lijaron y pulieron para garantizar la uniformidad ... -
Deslignificación por explosión con vapor de los residuos de cosecha de la caña de azúcar para la obtención de etanol
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA QUIMICA, 2013)Con el presente trabajo de investigación se buscó pretratar los residuos de cosecha (hojas y cogollos) de la caña de azúcar, utilizando el proceso de explosión con vapor, pensando en tener una materia prima adecuada para ... -
Preparación y caracterización fisicoquímica y estructural de un gel conductor a base de quitosano [recurso electrónico]
(2013-02-08)En la presente investigación se prepararon hidrogeles conductores a base de quitosano. Primero se realizó la caracterización física del polímero comercial usado para este trabajo donde se determinó la composición por ... -
Electro-oxidación de melanoidinas con electrodos de diamante dopado con boro
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA QUIMICA, 2014)Se estudiaron condiciones de operación en el tratamiento de soluciones de melanoidinas sintéticas, mediante el proceso de Electro-oxidación (EO) con electrodos de diamante dopado con boro (BDD) a escala piloto, en el reactor ... -
Estudio de factibilidad técnica para la obtención de proteína a partir de biomasa residual de la microalga chlorella vulgaris
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA QUIMICA, 2014)Las microalgas son fuente de diversos bioproductos como lo son los aceites, los carbohidratos y las proteínas. La producción de biocombustibles de microalga bajo el concepto de biorrefinería implica un aprovechamiento ... -
Estudio del efecto de la altura de la interfase solido-liquido-gas en una columna de flotación sobre el beneficio de carbón
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA QUIMICA, 2014)El carbón Colombiano presenta diversas características de calidad de acuerdo a la zona carbonífera de donde se extrae. El Valle del Cauca es una de las diez zonas carboníferas del país cuyas reservas de carbón permanecen ... -
Caracterización de materiales sólidos como posibles transportadores de oxígeno para un sistema de combustión avanzada
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA QUIMICA, 2014)En los últimos años se han venido desarrollando tecnologías que contribuyen a que se minimice el llamado efecto de gases invernadero responsables del cambio climático actual (Edenhofer et al., 2014), gases que en su mayoría ... -
Obtención de materiales ferrimagnéticos a partir de aguas contaminadas con tintas flexográficas
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA QUIMICA, 2014)En este trabajo se estudió el proceso y los parámetros de formación de magnetita mediante métodos electrolíticos aplicados a aguas contaminadas con tintas flexográficas. Se evaluó la influencia de la densidad de corriente, ... -
Ozonización del licor negro en presencia de especies de hierro
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA QUIMICA, 2014)Con el presente trabajo se estudió el tratamiento de licor negro mediante precipitación acida, ozonización convencional y ozonización en presencia de especies de hierro. Se evaluó el efecto del pH tiempo de ozonización y ... -
Desarrollo de una alternativa alimenticia a partir de la semilla de Jatropha curcas
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA QUIMICA, 2014)La Jatropha curcas es un árbol pequeño multipropósito resistente a las sequías. Sus semillas son ricas en aceite y la torta del núcleo de Jatropha obtenido tras la extracción del aceite es rica en proteína. Con el fin de ... -
Diseño de un cavitador hidrodinámico a escala planta a piloto
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA QUIMICA, 2014)Los vertimientos de aguas residuales son una parte inherente de los procesos industriales, por tanto, es responsabilidad de los mismos actores velar por la reducción de esa carga contaminante a las fuentes hídricas. Además, ... -
Síntesis, caracterización y evaluación de catalizadores Pt-Ru.Sn/FMWCNTs en la oxidación de etanol en semiceldas electroquímicas
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA QUIMICA, 2014)En este trabajo, se realizó la síntesis, caracterización y evaluación electroquímica de catalizadores de Pt-Ru, Pt-Sn y Pt-Ru-Sn soportados en nanotubos de carbono funcionalizados, empleando como reductor borohidruro de ...