Universidad del ValleDivisión de Bibliotecas / Universidad del Valle / Cali, Colombia
  • Directorio
  • Correo
  • Biblioteca
  • Atención al ciudadano
  • Mapa del sitio
  • English version
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca digital

  • Browse Comunities
  • Browse authors
  • Browse Titles
  • Browse Dates
  • Browse subjects
  • Investigación
  • Medios didácticos
  • Memoria institucional
  • Producción editorial
View Item 
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Humanidades
  • Historia
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Humanidades
  • Historia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

La administración de justicia penal y la criminalidad en la gobernación de Popayan (1750-1820) [recurso electrónico]


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Muñoz Cogaria, Andrés David

Thesis

Justicia penalBuscar en Metarevistas
Popayán (Colombia)Buscar en Metarevistas
Justicia e injusticia (Sociologia)Buscar en Metarevistas
Administración de justiciaBuscar en Metarevistas
Administración de justicia penalBuscar en Metarevistas
Colombia. Ministerio de JusticiaBuscar en Metarevistas
Gran Bretaña, 1750-1850Buscar en Metarevistas

2012-11-07

El presente trabajo pretende estudiar la manera en que se aplicaba la justicia penal en la Gobernación de Popayán entre 1750 y 1820. En primera instancia, consideramos tanto la ley escrita como la no escrita como elementos importantes a la hora de imponer las penas y construir una moral. Acto seguido, se detallan las atribuciones de los funcionarios coloniales encargados de impartir justicia penal, quienes además solían encargarse de tareas anexas al ejercicio de gobierno colonial, lo cual pone en cuestión la existencia de una institución encargada exclusivamente de impartir justicia penal. En el análisis, se contemplan diversos tipos de delitos, actos que para los infractores constituían muchas veces meros actos de resistencia social y política. Por último nos detenemos en unas breves consideraciones sobre la penalidad borbónica, haciendo énfasis en la creciente implementación de castigos economicistas y/o utilitarios.

spa

http://hdl.handle.net/10893/4096

  • Historia [44]

Descripción: CB-0460806.pdf
Título: CB-0460806.pdf
Tamaño: 755.1Kb

Unicordoba LogoPDF Unicordoba LogoLEER EN FLIP

Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • La justicia : delimitación conceptual y esferas de aplicación : una revisión de las tendencias actuales en el debate filosófico [recurso electrónico] 

    Grueso Vanegas, Delfín Ignacio; Sandoval, Andrés; Carrasquilla, Jesús; Marines, María Eugenia; Londoño, Carlos Julio; Salazar, Ana María; Valencia, David; Duque, Guillermo Andrés; Saavedra, Karen (2018-04-25)
    El objetivo principal del proyecto era establecer los modos en que la justicia ha llegado a alcanzar tanta complejidad semántica, clasificando diferentes desarrollos del debate contemporáneo y la connotación precisa que ...
  • Justicia restaurativa: una mirada desde la perspectiva de género 

    Britto Ruiz, Diana (2011-10-18)
    Contextos como el colombiano, para lograr la consolidación democrática. Por ser de arraigo comunitario, puede ser una excelente estrategia de fortalecimiento del tejido social y del empoderamiento político. Con el uso de ...
  • Una aproximación al pensamiento económico-normativo de John Rawls 

    Martínez Vallejo, Diego Fernando (2016-04-22)
    Rawls, desde muy joven, estuvo interesado por los principios normativos del pensamiento económico moderno, y más específicamente su teoría del bienestar. Esta inquietud no sorprende. En primer lugar, a Rawls siempre le ...

Envíos recientes

  • La justicia : delimitación conceptual y esferas de aplicación : una revisión de las tendencias actuales en el debate filosófico [recurso electrónico]

    Grueso Vanegas, Delfín Ignacio | 2018-04-25

    El objetivo principal del proyecto era establecer los modos en que la justicia ha llegado a alcanzar tanta complejidad semántica, clasificando diferentes desarrollos del debate contemporáneo y la connotación precisa que al término le ha ido dando cada enfoque; sus variaciones conceptuales. En otras palabras, se proponía una reconstrucción de los modos en que han surgido nuevas formas de entendimiento de la justicia, una vez se la ha llevado a otras dimensiones de la vida social o se la ha pensado desde los parámetros propios de otras disciplinas; las redefiniciones que han brotado de esas conexiones y desplazamientos. Esto a partir de tres objetivos específicos: 1) Establecer las vecindades y los deslindes contemporáneos entre la Justicia y el Derecho, la Justicia y la Moral, la Justicia y la Eficacia Económica y la Justicia y Política. 2) Identificar las variaciones del concepto de justicia a través de diferentes esferas de aplicación y modos de intervención: Justicia Social, Justicia Transicional, Justicia Reparativa, Justicia Cultural y Simbólica, Justicia Económica y Justicia Internacional. 3) Clasificar la factura moral y la precisa connotación que la justicia va adquiriendo a través de los variados enfoques: Justicia como Equidad, Justicia como igualdad de oportunidades, Justicia como titulación y reparación, Justicia como igualdad de capacidades, Justicia como redistribución y Justicia como reconocimiento.

    LEER

  • Justicia restaurativa: una mirada desde la perspectiva de género

    Britto Ruiz, Diana | 2011-10-18

    Contextos como el colombiano, para lograr la consolidación democrática. Por ser de arraigo comunitario, puede ser una excelente estrategia de fortalecimiento del tejido social y del empoderamiento político. Con el uso de la perspectiva de género, las organizaciones de mujeres se convierten en escenarios de privilegio para aplicar este modelo de justicia en pro de una sociedad más justa y equitativa. Este artículo presenta los primeros resultados de un proceso investigativo en un contexto urbano marginal de la ciudad de Cali acerca de una experiencia de desarrollo de un modelo para aplicar la justicia restaurativa.

    LEER

  • Una aproximación al pensamiento económico-normativo de John Rawls

    Martínez Vallejo, Diego Fernando | 2016-04-22

    Rawls, desde muy joven, estuvo interesado por los principios normativos del pensamiento económico moderno, y más específicamente su teoría del bienestar. Esta inquietud no sorprende. En primer lugar, a Rawls siempre le preocuparon la pobreza y la injusticia social, temas ampliamente discutidos en economía. Segundo, el pensamiento económico ha tenido un desarrollo muy cercano a la historia del utilitarismo, el gran oponente de Rawls. Este trabajo expone la apuesta económica de la teoría rawlsiana, la cual, a su vez, se muestra como una alternativa al pensamiento utilitario. Para ello, se hace hincapié en la insistente preocupación de Rawls por los menos aventajados, en la importancia que nuestro autor le da al mercado, y finalmente en su propuesta tributaria y salarial.

    LEER

  • Biblioteca Mario Carvajalbiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 3212950 - Fax 3212977Universidad del Valle - Ciudad UniversitariaCalle 13 # 100-00Cali, Colombia
  • Biblioteca San Fernandobiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5185633 - Fax 558195Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4a.B # 36-000Cali, Colombia
  • Biblioteca Colección Clínicabiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5576113Hospital Universitario del ValleCalle 5a # 36-08Cali, Colombia
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca