Universidad del ValleDivisión de Bibliotecas / Universidad del Valle / Cali, Colombia
  • Directorio
  • Correo
  • Biblioteca
  • Atención al ciudadano
  • Mapa del sitio
  • English version
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca digital

  • Comunities
  • Authors
  • Titles
  • Dates
  • Subjects
  • Investigación
  • Medios didácticos
  • Memoria institucional
  • Producción editorial
View Item 
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Educación y Pedagogía
  • Profesional en recreación
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Educación y Pedagogía
  • Profesional en recreación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Grupo de recreación de la Corporación para la Recreación Popular, un espacio de encuentro y aprendizaje para la vida


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Galindo Alomía, Emerson

Thesis

RecreaciónBuscar en Metarevistas
RecreacionistasBuscar en Metarevistas
Corporación para la Recreación Popular. CaliBuscar en Metarevistas
Recreación dirigidaBuscar en Metarevistas

2014-01-16

El documento sistematiza e indaga sobre las dinámicas sociales que se presentan al interior del Grupo de Recreación de la Corporación para la Recreación Popular de la ciudad de Cali. Está dirigido a profesionales, estudiantes y a líderes de los grupos o colectivos que trabajan con adolescentes y jóvenes de sectores vulnerables, pero sobre todo proporciona herramientas para pensar, reflexionar y comprender las razones que tienen los individuos para participar de las dinámicas que se desarrollan al interior de las agrupaciones con enfoques recreativos. Se exploran las necesidades afectivas, culturales, académicas, sociales que tienen los individuos y cómo mediante la recreación logran satisfacerlas, cómo consiguen re-significar su rol de recreacionistas-activistas, a gestores de actividades recreativas responsables y respetuosas, logrando beneficios en el ámbito personal que les permite ver la vida a partir de perspectivas constructivas. Así mismo, permite comprender cómo estos individuos logran impactar en el ámbito social al convertirse en gestores de paz y de desarrollo para sus comunidades. Se abordan conceptos que orientan a la comprensión de los vínculos que se generan entre los recreacionistas, sobre sus necesidades y sobre elementos satisfactores y se comprenden las razones que tienen los individuos para permanecer ligados al grupo de recreacionistas de la Corporación para la Recreación Popular. La metodología de trabajo fue tipo etnográfica y cualitativa

Spanish

http://hdl.handle.net/10893/6834

  • Profesional en recreación [116]

Descripción: CD-0430814.pdf
Título: CD-0430814.pdf
Tamaño: 979.3Kb

Unicordoba LogoPDFArchivo de acceso abiertoFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • El campo de la recreación inmerso en las dinámicas institucionales de la Universidad del Valle : una aproximación a las relaciones institucionales entre el Programa Académico de Recreación y el Área de Recreación desde la mirada de una práctica profesional en el año 2019. 

    Caro Escobar, Juan Carlos (Universidad del ValleColombiaINSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍARECREACIÓN, 2022)
    El presente documento es una mirada a las relaciones institucionales que se han tejido durante años entre el Programa Académico de Recreación y el Área de Recreación en la Universidad del Valle. Este proceso de investigación ...
  • La recreación dirigida como mediación en la evaluación de las prácticas educativas. reflexión entorno a un proceso de intervención mediado por la recreación dirigida a un grupo de docentes de la Fundación Educativa Nuevos Ciudadanos (FENC), del municipio de Candelaria (Valle de Cauca). 

    Rosero, Viviana Paola (2019-01-30)
    Este proceso de intervención se planteó como objetivo reconocer cómo la Recreación Dirigida puede abrirse espacio en ámbitos escolares, específicamente en la evaluación de prácticas educativas. En este sentido, la Recreación ...
  • Influencia de la recreación dirigida en procesos de participación comunitaria en un grupo de jóvenes perteneciente al programa gestores de paz de visión mundial: análisis de un proceso de intervención mediada por la recreación dirigida con niños, niñas, adolescentes y jóvenes patrocinados por visión mundial pertenecientes al Movimiento Gestores de Paz 

    Sánchez Mancilla, Yaminisleys (2014-11-04)
    Este trabajo de grado es producto del análisis realizado al proceso de intervención en Recreación Dirigida que se implementó en el marco de la práctica profesional articulada al proyecto ¿Gestores de Paz¿ de la organización ...

Envíos recientes

  • El campo de la recreación inmerso en las dinámicas institucionales de la Universidad del Valle : una aproximación a las relaciones institucionales entre el Programa Académico de Recreación y el Área de Recreación desde la mirada de una práctica profesional en el año 2019.

    Rubio Lozano, Gloria Patricia | 2022

    El presente documento es una mirada a las relaciones institucionales que se han tejido durante años entre el Programa Académico de Recreación y el Área de Recreación en la Universidad del Valle. Este proceso de investigación es abordado desde la perspectiva de mi práctica profesional; en él, identifico circunstancias y motivos que crearon conflictos entre ambas organizaciones, como la discrepancia de sentidos en la comprensión del concepto de recreación y la difícil tarea de hacer valer este campo como algo importante en el clima organizacional. Para respaldar mi análisis, me baso en el trabajo de la maestra Guillermina Mesa, quien por años ha venido indagando y rastreando a través de la historia el concepto de recreación en todos sus matices, y que, a su vez, ha fundamentado su estudio en múltiples autores. De estos, destaco en mi trabajo de grado a Lev Vygotski, Rosario Ortega, Cesar Coll, Richard Sennett y Jiménez, por su análisis en el concepto de interacción entre los individuos que hacen parte de una organización. Por otro lado, este trabajo de grado tiene en cuenta entrevistas a personas tanto del área académica como administrativa. Este documento recoge características que me permiten explorar las relaciones institucionales que se tejen en una institución educativa pública como la Universidad del Valle, concretamente entre dos dependencias de la misma. Esto me permite exponer y llamar la atención sobre la importancia del trabajo en conjunto para el fortalecimiento del campo de la recreación en entornos institucionales.

    LEER

  • La recreación dirigida como mediación en la evaluación de las prácticas educativas. reflexión entorno a un proceso de intervención mediado por la recreación dirigida a un grupo de docentes de la Fundación Educativa Nuevos Ciudadanos (FENC), del municipio de Candelaria (Valle de Cauca).

    Gómez Zúñiga, Rocío del Socorro | 2019-01-30

    Este proceso de intervención se planteó como objetivo reconocer cómo la Recreación Dirigida puede abrirse espacio en ámbitos escolares, específicamente en la evaluación de prácticas educativas. En este sentido, la Recreación Dirigida puede operar como una mediación que permite favorecer la interiorización y exteriorización de normas, valores y actitudes que faciliten que los recreandos reflexionen acerca de su participación como evaluadores y evaluados de las prácticas educativas. Los resultados de este trabajo de investigación en intervención social en contextos escolares radican en la importancia de reconocer algunos aspectos de la función pedagógica de la Profesional en Recreación, la estructura metodológica Secuencia de Actividad Recreativa (SAR) y los lenguajes lúdicos-creativos. El documento se ha organizado de la siguiente manera. El primer capítulo da cuenta de los aspectos generales que desarrolló el proceso de intervención como la formulación del problema de estudio, los objetivos, la propuesta metodológica y los actores del proceso. En el capítulo dos se presentan los referentes conceptuales sobre evaluación a los docentes, la recreación y la secuencia de actividad recreativa (SAR) con la descripción detallada del proceso de intervención mediado por el diseño de la SAR. El tercer capítulo centra el análisis del proceso de intervención desarrollado en la Fundación Educativa siguiendo la propuesta metodológica de Análisis de Intervención SAR (Mesa, 2007). Finalmente se presentan las conclusiones y la bibliografía de referencia.

    LEER

  • Influencia de la recreación dirigida en procesos de participación comunitaria en un grupo de jóvenes perteneciente al programa gestores de paz de visión mundial: análisis de un proceso de intervención mediada por la recreación dirigida con niños, niñas, adolescentes y jóvenes patrocinados por visión mundial pertenecientes al Movimiento Gestores de Paz

    Sánchez Mancilla, Yaminisleys | 2014-11-04

    Este trabajo de grado es producto del análisis realizado al proceso de intervención en Recreación Dirigida que se implementó en el marco de la práctica profesional articulada al proyecto ¿Gestores de Paz¿ de la organización Visión Mundial. El propósito de este trabajo es presentar la influencia de la Recreación Dirigida en procesos de participación comunitaria. Se trabajó con un grupo de jóvenes participantes de un programa institucional que tiene como propósito crear liderazgos capaces de movilizar acciones que aporten a la transformación de realidades en contextos de alta vulnerabilidad. Este trabajo mostrará que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes a partir de sus realidades y con la orientación del profesional en recreación son capaces de construir alternativas y soluciones a problemas cotidianos de su contexto, así como también son capaces de crear formas de enseñar a otros, aquello que ellos ya han aprendido. Es decir, el proceso les permitió conocer de una manera distinta su realidad y aportar conocimiento en busca de alternativas de participación dentro de su comunidad

    LEER

Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
  • Biblioteca Mario Carvajalbiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 3212950 - Fax 3212977Universidad del Valle - Ciudad UniversitariaCalle 13 # 100-00Cali, Colombia
  • Biblioteca San Fernandobiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5185633 - Fax 558195Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4a.B # 36-000Cali, Colombia
  • Biblioteca Colección Clínicabiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5576113Hospital Universitario del ValleCalle 5a # 36-08Cali, Colombia
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca