dc.contributor.author | Reyes, Hernando | |
dc.contributor.author | Echeverry, Javier | |
dc.contributor.author | Marchant, Juan | |
dc.contributor.author | Calle, Jorge | |
dc.coverage.spatial | Cali, Valle, Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2014-06-19T16:21:16Z | |
dc.date.available | 2014-06-19T16:21:16Z | |
dc.date.created | 1960-01-01 | |
dc.date.issued | 2014-06-19 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10893/7397 | |
dc.description | Vista de la zona suroccidental del Cali desde la parte alta del sector de Ladera. Al fondo pueden apreciarse el crecimiento de la ciudad, las construcciones levantadas en esta zona contrastan por su planeación con el aspecto subnormal y desordenado de los barrios de ladera. | spa |
dc.format.extent | 648 x 912; 200 pp | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | El uso de estas colecciones se orienta a objetivos académicos y de divulgación cultural, amparados en los términos establecidos en la autorización para publicación de obras digitales de la Vicerrectoría de Investigaciones y el Acuerdo 023 de 2003, emanado del Consejo Superior de la Universidad del Valle. La ley 23 de 1982, ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre la materia. Los usuarios interesados en aclarar cualquier duda o realizar una consulta pueden establecer contacto con la División de Bibliotecas en la siguiente dirección electrónica: bibliotecadigital@correounivalle.edu.co | spa |
dc.subject | Arquitectura | spa |
dc.subject | Arquitectos | spa |
dc.subject | Arquitectos colombianos | spa |
dc.subject | Arquitectura urbana | spa |
dc.subject | Proyectos arquitectónicos | spa |
dc.subject | Planeación estratégica | spa |
dc.subject | Santiago de Cali | spa |
dc.subject | Barrios de Cali | spa |
dc.subject | Barrios | spa |
dc.subject | Barrio Siloé | spa |
dc.title | Vista al sur desde la loma | spa |
dc.type | Imágenes | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.description.notes | El barrio Siloé empezó a conformarse en 1932 como una invasión a los terrenos aledaños a las minas de carbón ubicadas en la zona de ladera y piedemonte del sector suroccidental de Cali. Los primeros pobladores eran familias oriundas del viejo Caldas, Antioquia y Risaralda. A partir de 1937 se da un incremento de su población demográfica con nuevas familias que huyen de la violencia política que se vive en el país. | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad del Valle | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_c513 | spa |
dc.type.content | Image | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |