Determinantes de la duración del desempleo para los egresados de educación superior en las principales áreas metropolitanas de Colombia segundo trimestre del 2010 [recurso electrónico]
Thesis
2015-09-07
En este trabajo, con datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares para el segundo trimestre del 2010, se analizan los determinantes de la duración del desempleo tomando como población objetivo a los egresados de la educación superior, sin tener en cuenta las personas con ningún nivel educativo o con secundaria completa o incompleta. La aplicación del modelo paramétrico (Gompertz con Heterogeneidad inobservable tipo Gamma) arroja que el ser hombre, jefe de hogar, contar con un posgrado y usar como alternativa de búsqueda de empleo el canal informal disminuye la probabilidad de estar desempleado. Desde los resultados de los modelos no paramétricos (Kaplan-Meier) se encuentra que, dado el tipo de la Institución de Educación Superior, los que egresan de una privada salen más rápido del desempleo
spa
- Economía [354]