Propuesta curricular para el área de francés en el nivel de básica secundaria de un colegio monolingüe privado de Cali [recurso electrónico]
Thesis
2016-10-14
El siguiente trabajo investigativo consiste en una propuesta curricular para el área de francés de una institución educativa de carácter privado en la ciudad de Cali. La investigación parte desde un proceso de practica-docente en donde se constató un problema de integralidad y articulación entre la practica pedagógica de los cursos del área de francés y su programación curricular. Dicha problemática llevo a postular las siguientes preguntas de investigación: ¿Cuáles son las fortalezas y necesidades del área de francés que se ha venido implementando en la institución? ¿Qué papel juegan las lenguas extranjeras, en particular el francés, en la formación de los estudiantes de la institución educativa objeto de estudio? ¿Cuál es la metodología de enseñanza que se ha implementado en la institución para la enseñanza del francés? ¿Qué cambios se pueden implementar en el área de francés que sean coherentes con el enfoque pedagógico de la institución?Partiendo desde estas preguntas de investigación, el trabajo se abordó en tres etapas: identificación de la problemática, diseño de la propuesta, implementación y evaluación de una unidad piloto para el grado noveno de esa institución. Como investigación-acción reflexión, los resultados de esta investigación por un lado reivindican la importancia del ejercicio curricular al reflejar las concepciones y los valores del lenguaje y del aprendizaje de una lengua extranjera en una comunidad escolar local cambiante y dinámica. Por otro lado, los resultados encontrados de la evaluación de las competencias comunicativas e investigativas de los estudiantes al finalizar la unidad piloto, recomiendan ampliar la intensidad horaria de la clase de francés para afianzar una proeficiencia real y correspondiente con la pactada en la programación curricular propuesta, asimismo, los resultados encontrados sirven como indicio del trabajo a realizar en la relación existente entre las estrategias de aprendizaje e investigativas como potenciadoras de la integralidad de la programación curricular y su práctica pedagógica. Al final, la propuesta curricular aporta significativamente a las problemáticas del aula de lengua extranjera a nivel local y nacional.
spa