Trabajos de grado
Biblioteca Digital
Comunidades
- Archivo Histórico José Manuel Restrepo Vélez
- CIER-Sur . Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA)
- Fondo Documental Ignacio Torres Giraldo
- Fondo Histórico Ferrocarriles Nacionales de Colombia
- Fondo Musical del Valle del Cauca (FOMUVA)
- Fotografías Valle del Cauca
- Memorias de la Escena Teatral Caleña
- Perfiles de Investigación
- Producción Documental Universidad del Valle
- Violencia. Archivo Histórico Germán Guzmán Campos
Envíos recientes
Slide 1 of 6
Slide 2 of 6 Publicación Acceso abierto
Reverde - ser : Trabajo Social Ambiental en la formación profesional
(Universidad del Valle, 2024) López Montoya, Danny Alejandra; Portilla León, Ángela María Del Carmen; Estrada Ospina, Victor Mario
En este proceso de investigación se exploran los conocimientos sobre Trabajo Social Ambiental de la comunidad docente y su incidencia en los procesos de formación profesional. Centrado en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del Valle (Sede Meléndez), el estudio toma como referencia los conocimientos de docentes nombrados de la Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano relacionados con el Trabajo Social Ambiental y su impacto en la formación profesional, reflexionando sobre la necesidad de acciones colectivas para enfrentar las crisis ambientales contemporáneas y construir un futuro sostenible.
Slide 3 of 6 Publicación Acceso abierto
Experiencias de cuidado en jóvenes en condición de discapacidad auditiva de la Institución Educativa José María Carbonell y sus cuidadoras : un análisis de la capacidad de agencia que dichas experiencias han potenciado en ambos
(Universidad del Valle, 2024) León Tovar, Juan Esteban; Zuluaga Patiño, Leidy Daniela; Escobar Serrano, María Cénide
Esta investigación exploró las experiencias de cuidado de dos jóvenes con discapacidad auditiva que culminaron la educación media y sus cuidadoras, y cómo estas experiencias han fortalecido su capacidad de agencia. Mediante un enfoque cualitativo y un paradigma hermenéutico, se analizaron las categorías de experiencias de cuidado y capacidad de agencia, destacando la relación entre ambas. Las vivencias de los jóvenes con discapacidad auditiva y sus cuidadoras revelan barreras y desafíos significativos para recibir y proporcionar cuidados y ser reconocidos en su diversidad. Estas experiencias han potenciado la toma de decisiones y la generación de recursos para resistir y mantenerse en una sociedad excluyente, lo que aporta al Trabajo Social una perspectiva crítica del cuidado, desafiando las nociones tradicionales de este como una obligación femenina y la discapacidad como una condición pasiva. Históricamente, el cuidado ha recaído en el ámbito privado, especialmente sobre las mujeres, invisibilizándolas y desvalorizando su labor. Con la creciente participación femenina en el mercado laboral, la carga del cuidado no remunerado sigue recayendo mayoritariamente sobre ellas, exacerbando la desigualdad de género. La crisis de los cuidados, exacerbada por la escasez de recursos y políticas públicas, limita el acceso a servicios esenciales, aumentando la exclusión y discriminación de las personas con discapacidad.
Slide 4 of 6 Publicación Acceso abierto
“Pasar por el corazón la experiencia vivida" : sistematización de experiencias con las mujeres participantes de la Escuela Política Feminista “Travesías por La Paz” de la ciudad de Cali, en el año 2022
(Universidad del Valle, 2024) Giraldo, Laura Camila; Moreno Ascuntar, Juan David; Yanten Garzón, Geraldine; Granados Barco, Adriana
Las mujeres han desarrollado numerosas experiencias organizativas y acciones colectivas para combatir la desigualdad y la inequidad de género. Estas iniciativas han ayudado a superar las barreras que limitan su participación, desarrollo y derechos. En Colombia, varias organizaciones sociales, políticas, culturales y educativas han impulsado la transformación social desde un enfoque feminista y de Educación Popular. Un ejemplo de esto es la Escuela Travesías por La Paz y la Equidad de género en la ciudad de Cali, que surgió del encuentro entre diversas mujeres y los procesos sociales que agenciaban. Es así como la Escuela, a través de la formación, la reflexión y el intercambio de conocimientos, busca fomentar la salud emocional y fortalecer la capacidad de las lideresas y líderes sociales del suroccidente colombiano. La presente sistematización de experiencias proporciona la oportunidad de conocer, desde la voz de las participantes, los cambios surgidos, a nivel personal y colectivo, a partir de los aprendizajes, reflexiones, intercambio de saberes y experiencias obtenidas al ser parte del proceso formativo que brinda la Escuela. Este proceso de investigación se propuso como objetivo general “Sistematizar la experiencia con las mujeres participantes de la Escuela Política y Feminista ´Travesías por La Paz´ de la ciudad Cali en el año 2022, con respecto a los cambios surgidos en sus cotidianidades”. En este sentido, la participación de las mujeres escuelantes fue central durante todo el proceso, logrando identificar en qué aspectos a nivel personal y colectivo la Escuela fue un espacio que transformó sus vidas.
Slide 5 of 6
Slide 6 of 6 Publicación Sólo datos
Diseño y construcción de la estructura mecánica de un exoesqueleto para la rehabilitación de la articulación de rodilla
(Universidad del Valle, 2009) Serna García, Omar Andrés; Rosero Garcia, Esteban Emilio