• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioBiblioteca Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Arteaga Diaz, Gabriel"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Alteración de los vínculos afectivos filiales en adultos con lesión cerebral adquirida súbita por trastorno cerebrovascular o traumatismo craneoencefálico : una revisión monográfica
    (Universidad del Valle, 2022) Muñoz Losada, María Alejandra; Arteaga Diaz, Gabriel
    La presente monografía tiene el objetivo de examinar las alteraciones de los vínculos afectivos filiales en adultos con lesión cerebral adquirida de manera súbita por un trastorno cerebrovascular (abreviado como TCV) o un traumatismo craneoencefálico (abreviado como TCE). Para ello, se revisaron las causas, epidemiologia y neurología de los TCV y TCE. En segundo lugar, se exploraron los vínculos afectivos a través de los conceptos de afiliación y apego; posteriormente se articularon dichas temáticas. Se encontró que las lesiones en áreas sensoriales, motoras, límbicas, frontales y temporales tienen un efecto significativo sobre la formación y establecimiento de vínculos afectivos a largo plazo; es decir, los déficits sensoriales, motores, cognitivos, emocionales o comportamentales que devienen por un TCV o TCE ocasionan a su vez una alteración, en menor o mayor medida, sobre el proceso afiliativo y el sistema de apego. Ello ocurre dado que los vínculos afectivos requieren del procesamiento de estímulos distales y proximales, la planeación y ejecución de acciones, la formación de memorias, la construcción de representaciones mentales, la participación del sistema de recompensa y la activación del miedo. Por otro lado, se estimó que los cambios emocionales y comportamentales (asociados especialmente con lesiones en regiones límbicas y frontales) tienen una mayor repercusión sobre las relaciones afectivas. Aunque el análisis apuntó a un impacto negativo de los TCV y TCE sobre los vínculos afectivos no se descarta que puedan tener un efecto percibido como positivo para los pacientes y sus familiares. Por todo lo anterior, resulta primordial llevar a cabo un proceso de evaluación y rehabilitación integral que incluya a la familia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Manifestaciones de depresión y ansiedad posteriores a trauma craneoencefálico : estudio de caso
    (Universidad del Valle, 2019) López Perdomo, Diana Gabriel; Arteaga Diaz, Gabriel
    El presente trabajo es el resultado de un proceso de investigación desarrollado como requisito para optar al título de psicóloga en el programa de Psicología de la Universidad del Valle, sede Meléndez, Cali. En este documento, se dan a conocer tres estudios de casos de pacientes con trauma craneoencefálico que reportan manifestaciones de ansiedad y depresión como parte de su control clínico en el Hospital Universitario del Valle. Como parte del proceso clínico, los participantes presentan historia clínica donde detalla su proceso con el traumatismo y la evaluación de los síntomas y signos de depresión y ansiedad. Antes de esto se presenta un marco teórico en el cual detalla los conceptos pertinentes para la comprensión de las características del trauma y de los síntomas anímicos. Siguiente a esto se encuentra la metodología y los resultados, donde se incluye los puntajes de las evaluaciones, a continuación, está la discusión, que contrasta con estudios similares y, las conclusiones del trabajo realizado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Trauma craneoencefálico leve y sus consecuencias cognitivas, emocionales y psicosociales en adultos jóvenes
    (Universidad del Valle, 2023) Gonzalez Marín, Juan Camilo; Botín Vargas, Pedro Antonio; Arteaga Diaz, Gabriel
    Este documento busca profundizar por medio de una investigación monográfica en el Traumatismo Craneoencefálico Leve, una de las patologías más frecuentes en el contexto cotidiano pero que pasa desapercibida por gran parte de la población debido a que sus consecuencias suelen confundirse con errores cotidianos. El grupo poblacional con más riesgo a sufrir esta condición son los adultos jóvenes debido a qué están en una etapa de constante esfuerzo y movimiento por lo que se exponen de manera constante a situaciones de riesgo que pueden terminar en el trauma. Las consecuencias del TCE Leve pueden ser cognitivas, viéndose afectadas principalmente la atención y memoria, emocionales, evidenciándose en las personas una mayor o menor sensibilidad frente a situaciones en comparación a la exposición a estas mismas situaciones antes del golpe, por último, están las consecuencias psicosociales en dónde la interacción de la persona con su entorno se ve alterada ocasionando malestar en ellos y en el mismo.
Universidad del Valle
Universidad del Valle
  • Cali - Colombia
  • © 1994 - 2023
Dirección:
  • Ciudad Universitaria Meléndez
  • Calle 13 # 100-00
  •  
  • Sede San Fernando
  • Calle 4B N° 36-00
PBX:
  • +57 2 3212100
Línea gratuita PQRS
  • 018000 220021
  •  
Apartado Aéreo
  • 25360
Redes Sociales:
La Universidad
  • consejo-superior

    Consejo Superior
  • consejo-academico

    Consejo Académico
  • rectoria

    Rectoría
  • Nuestros Símbolos
  • acerca-de-univalle

    Acerca de Univalle
  • dependencias

    Dependencias
  • Museos

    Museos y Colecciones
  • Fotos de la Universidad
  • Mapa del Campus
  • tour-por-la-universidad

    Tour por la Universidad
  • daca

    Normatividad
  • horarios-de-atencion

    Horarios de atención
  • Portal de niños
  • Política de Tratamiento de
    la Información Personal
  • Accesibilidad digital
Estudia en Univalle
  • pregrado

    Pregrado
  • Postgrado
  • cursos-y-talleres

    Educación contínua
Sedes Regionales
  • Tuluá
  • Buga
  • univallecaicedonia

    Caicedonia
  • Cartago
  • Norte del Cauca
  • Pacífico
  • Palmira
  • Yumbo
  • zarzal

    Zarzal
  • Regionalización
Investigación
  • Acerca de la Vicerrectoría de investigaciones
  • Institutos, Centros y Grupos
  • Convocatorias
  • Universidad - Empresa (OTRI)
  • Dirección de Relaciones Internacionales
  • Programa Editorial
Internacionalización
  • Convocatorias

    Convocatorias
  • Estudia en Univalle

    Estudia en Univalle
  • Estudia

    Estudia en el exterior
  • Convenios

    Convenios Internacionales
  • Investiga

    Investiga en Univalle
  • Solicitudes

    Solicitudes / Trámites
  • About

    About Univalle
  • Contactos

    Contactos
Publicaciones
  • Libros
  • Periódico campus

2024 Universidad del Valle - Vigilada MinEducación

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo