Examinando por Autor "Barreto Reyes, José Fernando"
Mostrando 1 - 20 de 24
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Angustia de una espera.(2011-10-14) Barreto Reyes, José FernandoPublicación Acceso abierto Artífices y visionarios : Mario Enrique Jaimes Jauregui.(2011-10-14) Barreto Reyes, José FernandoPublicación Acceso abierto Artífices y visionarios : treinta y cinco años de la Escuela de Odontología.(2011-10-14) Barreto Reyes, José FernandoPublicación Acceso abierto Aspectos Socio-históricos de la fundación del Departamento de Estomatología de la Universidad del Valle.(2011-10-18) Barreto Reyes, José FernandoCon motivo de celebrarse próximamente el vigesimoquinto aniversario de la creación de la estructura académico-administrativa que se encargó de desarrollar los programas docentes en el área de la salud oral en la Universidad del Valle y como una contribución a las efemérides de los cincuenta años de existencia de esta institución de educación superior, con cuyo gestor, el profesor y maestro, don Tulio Ramírez, egregio formador de juventudes, me ligaron entrañables lazos familiares, de amistad y de discipulado, pues fui su alumno en la Escuela Nacional de Comercio y en el Externado Nacional de Bachillerato ôCamilo Torresö, de los cuales fue fundador y rector, he accedido a realizar un recuento de las circunstancias y fundamentos sociológicos e históricos que desembocaron en la fundación de un organismo académico administrativo que, aún hoy en día, no ha sido plenamente comprendido. (AU)Publicación Acceso abierto Ausencias.(2015-10-02) Barreto Reyes, José FernandoPublicación Acceso abierto La calidad y el mejoramiento continuo : claves en el éxito del ejercicio profesional en odontología.(2012-04-24) Calero, Jesús Alberto; Rodríguez, Leonardo; Barreto Reyes, José FernandoLos vertiginosos cambios que suceden en el mundo han transformando las organizaciones influencia de la que no son ajenas las empresas de salud. Las empresas del futuro deberán ser funcionales a todo nivel; para ello es indispensable que posean un rumbo estratégico expresado claramente y procesos operativos definidos que faciliten la gestión y garanticen su supervivencia. Como factores claves para asegurar el éxito en las organizaciones modernas se presume tener una filosofía empresarial congruente con su cultura; dominar a profundidad el ámbito de su negocio, contar con políticas consecuentes y constructivistas dirigidas tanto a clientes internos como externos, fomentar una cultura empresarial de prestación del servicio con base en la calidad de los procesos, implementar apropiadas políticas de selección y motivación del talento humano a su interior, poseer adecuados sistemas de comunicación, realizar monitoreo y evaluación permanente del entorno para aprovechar oportunidades y anticipar impedimentos. Vertiginous world wide changes also trigger transformation along the organizations, including health enterprises. The future enterprises must be multilevel functional and have defined their strategic goals including definition of processes facilitating their operation. Actually at all level health teaching enterprises should have a thought strategic direction and defined operative rules in order to have a functional structure that facilitates taking decisions and consequently have defined processes that allow them to respond appropriately to the influence of the environment and other social actors. The success key for modern organizations is to have an appropriate philosophy and managerial culture, to possess deep knowledge of the area of business, to have political managed and constructive rules for both: the internal and external clients in order to offer quality services, to rule appropriate communication models and to make a permanent evaluation of the environment. All that must allow them to respond appropriately to threats and opportunities.Publicación Acceso abierto Credo Personal.(2015-09-30) Barreto Reyes, José FernandoPublicación Acceso abierto Dime ¿Es Verdad?.(2015-09-30) Barreto Reyes, José FernandoPublicación Acceso abierto La dimensión vertical restaurada en la prótesis dental parcial removible.(2012-05-17) Barreto Reyes, José FernandoPara establecer consideraciones importantes sobre el diseño de las prótesis dentales parciales removibles se presentan algunos criterios respecto a la necesidad de considerar lo que sucede en las articulaciones temporo-mandibulares (ATM), cuando el caso por resolver es unilateral o cuando es bilateral. Se debe recordar que el sistema estomatognático cumple con 32 funciones dentro de las cuales las ligadas con la masticación, la digestión oral y la fonoarticulación cambian rotundamente si hay la carencia de los dientes posteriores. Pero esta carencia también compromete dos funciones generales de mucha importancia para la persona: el equilibrio y la alteración auditiva. Por ello formular y confeccionar las prótesis dentales removibles no es algo tan simple que lo pueda hacer un simple dentista y menos un mecánico dental sin la dirección de un profesional. Como la tarea es muy compleja, este es el primero de varios artículos mediante los cuales se tratará de reorientar el tratamiento rehabilitador del subsistema masticatorio como parte del sistema estomatognático. Partial dental prosthesis is a very important field of dental rehabilitation process that usually is not well understood, mainly because it involves the repercussion on more than 10 of the 32 functions performed by the stomatognatic system. In order to fit several very important considerations about partial removable dental prosthesis design, some discernment about the need to consider factors that could affect the temporomandibular joint (TMJ) are presented, particularly when the lack of teeth is unilateral or bilateral. It is necessary to take on account that stomatognatic system performs the mastication, the oral carbohydrate digestion, the vocalization and other functions that could change drastically when there are no sufficient posterior teeth. But this lack also affects two general functions: the dynamic balance and the listening capability. All of those factors are very important to formulate and to produce high quality removable dental prosthesis; therefore, this kind of work couldn’t be performed by a simple dentist or by a dental prosthetic technician without a professional guidance. Since this is a very important and complex assignment, this paper is the first of a four assay being oriented to improve the rehabilitation treatment of the masticatory system as a part of the stomatognatic system.Publicación Acceso abierto Editorial(2011-10-14) Barreto Reyes, José FernandoPublicación Acceso abierto Editorial.(2014-01-27) Barreto Reyes, José FernandoPublicación Acceso abierto Editorial.(2011-10-14) Barreto Reyes, José FernandoPublicación Acceso abierto Editorial.(2011-10-14) Barreto Reyes, José FernandoPublicación Acceso abierto Editorial.(2011-10-14) Contreras, Adolfo; Barreto Reyes, José FernandoPublicación Acceso abierto Editorial.(2011-10-14) Barreto Reyes, José FernandoPublicación Acceso abierto Editorial.(2011-10-14) Barreto Reyes, José FernandoPublicación Acceso abierto Formación.(2015-10-02) Barreto Reyes, José FernandoPublicación Acceso abierto Gustavo Ulloa Iragorri.(2013-10-29) Barreto Reyes, José FernandoPublicación Acceso abierto Histórico del proceso de creación de la Escuela de Odontología de la Universidad del Valle. Primera acción.(2011-10-14) Barreto Reyes, José FernandoSe presenta el resultado de la única Investigación Epidemiológica CuantitativoûCualitativa Regional e Interinstitucional que se ha realizado en América Latina como base para la fundación de una Facultad de Odontología. En 1.969, por acción integrada de la Sección de Odontología Sanitaria del Departamento de Medicina Preventiva y de Salud Publica de la Universidad del Valle y del Programa de Especialización en Odontología Sanitaria y de Salud Pública de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, con la Asesoría de la Organización Panamericana de la Salud ôOPSö, se llevó a cabo una investigación de campo en Odontología cuyos métodos y resultados generales, algunos de cuyos hallazgos se presentan en este manuscrito, se utilizaron como fundamento para la toma de decisiones curriculares por parte del Comité Universitario Pro Facultad de Odontología de la Universidad del Valle, ôCUPFOö y por el Consejo Directivo de la Universidad para aprobar, en Junio de 1.970, la creación del Departamento de Estomatología de la División de Salud (por la Reforma Administrativa llevada a cabo en 1.968, las Facultades de disciplinas afines se agruparon en unos nuevos entes administrativos: las Divisiones. Dentro de estas, las antiguas y las nuevas Facultades pasaron a ser Departamentos) en la mencionada Alma Mater. La investigación incluyó algunos aspectos que no fueron tomados en cuenta en el Estudio de Recursos Humanos para la Salud que formó parte de la Encuesta Nacional de Morbilidad realizada en 1.965, aspectos que si se incluyeron en el Estudio de Recursos Odontológicos llevado a cabo por el Instituto Nacional para Programas Especiales de Salud, del cual el autor de la Reseña que aquí se presenta fue Asesor - Consultor y Odontólogo de trabajo de Campo en las Unidades de Cali, Santa Rosa de Cabal y Quibdó.Publicación Acceso abierto Libertad, la quimera. Variaciones sobre un tema.(2011-10-14) Barreto Reyes, José Fernando