• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioBiblioteca Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Góngora Nazareno, Francisco Andrés"

Mostrando 1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un sistema de control interno para el departamento financiero de la Fundación Academia de Dibujo Profesional (FADP)
    (Universidad del Valle, 2010) Aza Taimal, Maria Guadalupe; Burbano Botina, Sara Milena; Góngora Nazareno, Francisco Andrés
    La FUNDACION ACADEMIA DE DIBUJO PROFESIONAL, es una institución que cuenta con algunos controles en sus procesos, pero se necesita reconocer los riesgos posibles o existentes para poderlos minimizar o detectarlos con oportunidad y evitar cualquier desviación significativa, estableciendo medidas que ayuden al logro de operaciones eficientes, eficaces y económicas; logrando el cumplimiento de las metas y objetivos de la fundación. El contenido de este trabajo proporciona cuatro capítulos que enmarcan el proceso de investigación del sistema del control interno en La FUNDACION ACADEMIA DE DIBUJO PROFESIONAL de la gestión financiera.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un sistema de información contable para la Empresa Arango & Medina Ltda.: práctica empresarial
    (Universidad del Valle, 2007) Arango Lemus, Luis Alberto; Benavidez, Harold Andrés; Góngora Nazareno, Francisco Andrés
    Esta práctica empresarial se enfoca en la identificación de las falencias del área contable de la empresa Arango y Medina Ltda., partiendo de éste punto se analiza su entorno y tomando como referencia los marcos teórico, conceptual y legal, se desarrolló el diseñó el sistema de información contable a partir de las necesidades de sus usuarios, estableciendo políticas y parámetros para el ciclo de la información (entradas, procesos y salidas), además, se definió el manual de funciones por cargo. En sus primeros cinco capítulos se plantean los objetivos propuestos y se describe la empresa y su entono, en el sexto capitulo se expone el diagnóstico interno, en el séptimo capitulo inicia el diseño del sistema de información contable, en el octavo y noveno capitulo se plantea la metodología y las recomendaciones y en el décimo capitulo se concluye el trabajo. La práctica se desarrolló tomando como referencia las normas contables consagradas en el decreto 2649 de 1993.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un sistema de información contable para la Empresa Confecciones Lycra Sport
    (Universidad del Valle, 2007) Vergara Cuero, Claudia Milena; Góngora Nazareno, Francisco Andrés
    El trabajo de grado que a continuación se presenta tiene como tema central la creación de un sistema de información contable para la Empresa Confecciones Lycra Sport, empresa palmirana perteneciente al sector manufacturero, cuyo objeto social es la confección y comercialización de prendas de vestir para damas y niñas. El trabajo nace por la necesidad que tiene la empresa de estructurar un sistema de información contable con el cual se logre obtener información clara, oportuna y útil para la toma de decisiones. Como respuesta se crea un manual de funciones y procedimientos mediante el cual se muestra con detalle cada uno de los cargos representados en el organigrama de la empresa y se ilustra mediante diagramas de flujo la forma como deben desarrollarse los principales procedimientos contables tales como ventas, cartera, pagos, caja, bancos, costos y preparación de estados financieros, los cuales van acompañados de sus respectivas políticas de control interno en pro de salvaguardar los recursos de la empresa y ayudar a mitigar errores y riesgos durante el desarrollo de las operaciones diarias.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un sistema de inventario permanente basado en el sistema de costeo directo para la producción textil a nivel nacional de la Empresa Sulogística S.A
    (Universidad del Valle, 2009) Sánchez González, Dignora; Góngora Nazareno, Francisco Andrés
    El objetivo de este trabajo de investigación es diseñar un Sistema de Inventario Permanente basado en el Sistema de Costeo Directo o Variable, el cual permitirá el costeo del producto terminado, a través de la adecuada identificación de los costos, gastos fijos y variables en que incurre la empresa para la correcta asignación de los mismos, de manera sistematizada para cumplir con el propósito de medición y análisis de la rentabilidad del negocio de manera oportuna.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño del sistema de información contable de la empresa Nelson Darío Salazar Aristizábal - Ricuras antioqueñas
    (Universidad del Valle, 2013) Benavides Cortés, José de Jesús; Correa Gómez, Luis Fernando; Góngora Nazareno, Francisco Andrés
    En el presente trabajo se plantea el diseño del sistema de información contable de la empresa Ricuras antioqueñas, pyme perteneciente al sector de alimentos precocidos, en la cual el manejo que se da a la información contable va en contravía con las cualidades que ésta requiere, para que a partir de su análisis, sirva como una herramienta a los usuarios para tomar decisiones acertadas. Una de las características más importantes que se evidencia en este grupo de empresas, es la insuficiente importancia que se le da a la gestión de un adecuado sistema de información contable y a las ventajas o utilidades que puede brindar. Para darle al tema de los sistemas de información contable un manejo global, se realiza una retrospectiva, y se establece un entorno con el fin de poder determinar los factores que originan que los pequeños y medianos empresarios y administradores no perciban la verdadera importancia de la gestión de la información contable en las empresas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño del sistema de información contable para Soluciones Médicas Versalles S.A.S.
    (Universidad del Valle, 2019) Trullo Rueda, Blanca Lucía; Quiñones Rodríguez, Henry; Góngora Nazareno, Francisco Andrés
    Teniendo en cuenta que existen diferentes usuarios de la información contable, se han planteado discusiones interesantes en la presentación de dicha información, ya que surgen dos posibilidades: suministrar información específica o general, en otras palabras, se puede, dar a conocer información que interese a cada usuario exclusivamente o entregar informes que abarquen los intereses de todos los usuarios. Sabemos que las compañías sin importar su tamaño siempre deben llevar el registro de todas sus operaciones al día, vemos como en algunas ocasiones y en la mayoría por desconocimiento, las personas crean sus compañías y a medida que va pasando el tiempo solo son responsables de pagar proveedores e impuestos y revisar sus utilidades, sin ver desde el inicio la necesidad de llevar un sistema de información contable adecuado. A medida que el tiempo pasa y la compañía crece, exactamente en ese momento se visualiza la necesidad de llevar registros organizados, para eso estamos nosotros los CONTADORES, y por ello hemos decidido mostrarle a la compañía SOLUCIONES MEDICAS VERSALLES S.A.S, las bondades de llevar registros en un orden adecuado, los sistemas y procesos que se generan les dará la oportunidad de una apropiada interpretación que les posibilite analizar todas las situaciones del entorno que rodea la empresa y tomar las mejores decisiones, por otro lado nos permite como estudiantes de Contaduría Publica la oportunidad de obtener la experiencia necesaria y el conocimiento práctico para nuestro proceso de graduación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Establecimiento del impacto de las NIA 200 y 500 sobre el trabajo del Revisor Fiscal
    (Universidad del Valle, 2018) Paz Pérez, Zoila Rosa; Góngora Nazareno, Francisco Andrés
    La revisoría fiscal fue creada en 1935 por medio de la ley 58 de 1931del mismo año, fue reglamentada por la ley 73 de 1935, cargo que se asignó al contador público por medio del decreto 2373 de 1956 , Para dar cuentas al Estado, sociedad y administradores de los establecimientos de comercio sujetos a esta vigilancia o a quien lo requiera sobre el funcionamiento de la empresa, también para dar cuenta de cómo están funcionado los controles internos de las compañías y si los administradores cumplen con las función que les han sido asignada. El concejo técnico de la contaduría pública ha emitido un documento donde hace un compendio de todos los documentos y leyes relacionados con la profesión, el cual lleva por nombre EJERCICIO PROFESIONAL DE LA REVISORIA FISCAL, el cual ha sido avalado por organismos de prestigio internacional. Esto se puede verificar en cuanto a control interno por medio del informe C.O.S.O, estas son las iniciales de la compañía (Committe of Sponsoring Organizations) que componen el comité que fue designado para evaluar el sistema de control. El objetivo principal de este trabajo es hacer un análisis de la nueva normatividad como son las normas internacionales de auditoria en el caso la NIA 200 su contenido expresa sobre los objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoria de conformidad con las normas internacionales de auditoria y la NIA 500 en su contenido nos explica cómo obtener la evidencia de la auditoria, ambas aplicadas por la revisoría fiscal de esta forma se observara que cambios a traído la entrada en rigor de la nueva normativas aunque teniendo en cuenta que siempre la revisoría fiscal se creó con estándares internacionales, dichas normas entraron a regir a partir del 2009 según lo describe el decreto ley 1314 , y en el 2017 deben estar en total funcionamiento, pero en el 2016 salió a la luz un nuevo decreto como lo es el decreto 2132 del 2016 que modifica parcialmente el marco técnico de las NAI el cual entrara en vigor a partir del 1ro de enero del 2018 el cual trae consigo la incorporación de la NIA No 1000, las normas antes mencionadas son en empresas de más de dos cientos (200) trabajadores los de menos pueden a su juicio seguir optando por las anteriores normas según el decreto 0302 del 2015.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Identificación de los problemas económicos de las mipymes del sector Muebles para el Hogar del municipio de Palmira Valle, y su acceso a las fuentes de financiación
    (Universidad del Valle, 2009) Cardona Torres, Isabel Cristina; Sánchez Hernández, Hernando; Góngora Nazareno, Francisco Andrés
    Las Mipymes se han convertido en el ámbito socioeconómico en un sostén que fortalece la economía del país y en una fuente importante de generación de empleo que abarca la gran mayoría de sectores económicos. Las Mipymes representan más del 90% de establecimientos, más del 50% del empleo nacional, más del 40% de la producción manufacturera nacional, el 40% de los salarios, y el 70% de los principales centros productivos nacionales, en lugares de Colombia como Bogotá y Cundinamarca, Antioquía, Atlántico y el Valle del Cauca. Las Mipymes se encuentran en los principales sectores, en el COMERCIO con un 58% donde encontramos compañías tales como los Alimentos, los textiles, los muebles, las confecciones textiles, los SERVICIOS con un 30% de participación y en la INDUSTRIA con un 12%, donde se encuentran empresas de Alimentos, cuero/calzado, muebles/madera, textil/confecciones, artes gráficas, plásticos, químicos, metalurgia/metalmecánica, autopartes, minerales no metálicos. Pero la desaceleración de la economía nacional, departamental y municipal ha repercutido de manera directa en las Mipymes del sector de los muebles para el hogar elaborados en madera generando problemas económicos dentro de éstas, además de los ya existentes dentro de sus empresas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ley 1314 de 2009, normatividad complementaria para la propiedad horizontal en Colombia y comparativo entre los decretos 3022 de 2013 y 2706 de 2012 con el nuevo marco técnico normativo (Decreto 2420 de 2015 – anexo 2 y 3)
    (Universidad del Valle, 2017) Rivera Nene, Luz Marina; Góngora Nazareno, Francisco Andrés
    El presente trabajo investigativo se presenta con el objetivo de recopilar la normatividad expedida en Colombia como complemento a la Ley 1314 de 2009 y que aplica para la Propiedad Horizontal en Colombia, normatividad que se emitió con el fin de reglamentar cada uno de los aspectos técnicos y de aplicación para los tres (3) grupo que el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) definió en el direccionamiento estratégico del 05 de diciembre de 2012 con el cual se establecía el procesos de convergencia de las normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información con estándares internacionales¿ para que todas las entidades legalmente constituidas se adscribieran según sus características a uno de los 3 grupos, y de esta forma pudiesen llevar a cabo los cambios y ajustes a que dieran lugar bajo el nuevo marco normativo
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de diseño de un sistema de costos por órdenes de producción para la empresa Impactarte S.A.S de la ciudad de Cali en el año 2019.
    (Universidad del Valle, 2019) Díaz López, Ricardo Andrés; Góngora Nazareno, Francisco Andrés
    La empresa IMPACTARTE SAS está dedicada al diseño, desarrollo y fabricación de stands publicitarios. Para la empresa es de suma importancia implementar un sistema que le permita determinar y asignar de manera correcta sus costos de producción debido a que actualmente la empresa no cuenta con una herramienta adecuada para este proceso. Este trabajo realizará la propuesta de diseño de un sistema de costos que permita asignar de una forma eficiente y adecuada en cada stand los diferentes elementos del costo, debido a la producción que maneja la empresa el sistema adecuado es un sistema por órdenes de producción, pues los stands en cada feria y por cada cliente tienen diferentes requerimientos. El sistema de costos por órdenes de producción permite acumular de una forma adecuada los costos en cada orden de trabajo, dando a conocer el costo total del producto en el momento que se requiera.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de diseño de un sistema de información contable para la Clínica Veterinaria La Merced de la ciudad de Palmira Valle del Cauca.
    (Universidad del Valle, 2019) Aguirre, Diana Lorena; Gómez, Brigit Lindcey; Góngora Nazareno, Francisco Andrés
    En la actualidad para el contexto empresarial resulta importante contar con sistemas de información que permitan tener mayor control de la información que se requiera para cada tipo de eventualidad y necesidad, dado entonces la importancia que representa para una compañía tener una contabilidad aproximada a la realidad son los sistemas de información contables los que deben satisfacer por medio de sus herramientas estas necesidades. De tal forma que el sistema de información contable debe estar amarrado a la operatividad de la empresa y por ende el desarrollo de éste debe estar basado en el desempeño que la misma empresa le exige. Para la Clínica Veterinaria La Merced el diseño del sistema de información contable deberá representar el avance en la calidad de la información que llegue a suministrar. El sistema tendrá que satisfacer la necesidad contable que requiere la clínica y ésta esquematización y reestructuración debe responder a su carácter social logrando consigo una mayor afectividad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de mejoramiento al proceso de despacho de materias primas importadas desde el Puerto de Buenaventura hasta su consumo en la planta de Italcol de Occidente Palmira – Valle del Cauca.
    (Universidad del Valle, 2019) Gil Piedrahíta, Daniel Alejandro; Góngora Nazareno, Francisco Andrés
    Las organizaciones industriales han incorporado en su estructura el área de auditoría con el fin de evaluar y mejorar el sistema de Control Interno Contable, Administrativo y Operativo, proporcionando datos relevantes con respecto a la efectividad y eficiencia de las operaciones, de la suficiencia y confiabilidad de los controles y de la información financiera, así como también el cumplimiento de las regulaciones de la empresa. Para el contador público el campo de auditoría de control interno es un área de especialización, de gran aplicación e interés. Los procedimientos de Control Interno establecidos en cada una de las áreas funcionales de la empresa tienen como finalidad asegurar la eficiencia y la eficacia en las diferentes operaciones, buscando al mismo tiempo mayor adhesión a las políticas misionales de la organización, por parte de sus colaboradores. En particular, los controles internos sobre el área de inventarios de una empresa industrial como lo es Italcol de Occidente S.A, deben incluir los procedimientos sobre adquisición en el mercado local e importación de materias primas, sobre las cuales la empresa viene presentando mermas que se ocasionan en diferentes etapas del proceso de embarque, transporte, almacenamiento y suministro al área de producción, mermas que están representando resultados negativos en los costos de producción y en los márgenes de rentabilidad. El presente trabajo tiene como propósito realizar un análisis de los controles internos del proceso de adquisición de materias primas importadas en la organización Italcol de Occidente S.A., con el fin de aportar recomendaciones con miras a mejorar dicho proceso, que permita cumplir con las exigencias que en la actualidad están surgiendo entre las organizaciones; tales como, reducción de costos, optimización de recursos, satisfacción a usuarios internos y externos, etc.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de rediseño del sistema de información contable de la empresa SAGER S.A. sede Cali.
    (Universidad del Valle, 2018) García Rojas, Herminsun David; Góngora Nazareno, Francisco Andrés
    En la actualidad la globalización y otras variables de economía han acelerado el crecimiento de las empresas, en las cuales la contabilidad tiene una gran importancia como fuente de información clara, confiable y útil para la toma de decisiones, para el constante mejoramiento de los procesos que permitan tener informes lo más cercano posible a la realidad que vive la empresa. Es ahí donde el sistema de información contable se convierte en la mejor herramienta con la que cuenta la administración para el procesamiento de los datos, desde los más simples hasta los más complejos, que se convierten luego del proceso contable en la información relevante de la empresa. En el desarrollo de este trabajo la propuesta de rediseño del SIC le permitirá a la empresa SAGER S.A mejorar el proceso contable, definir sus procedimientos para el procesamiento de los datos referentes a la operación, contar con información más acertada, para el control interno de la misma y para la toma decisiones.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de un sistema de costeo basado en actividades para la empresa Servicios Educativos Crecer S.A.S.
    (Universidad del Valle, 2018) Rivera Marín, Leidy Tatiana; Morales Ramírez, Estefanía; Góngora Nazareno, Francisco Andrés
    Actualmente los sistemas de costos forman parte fundamental en el desarrollo del proceso empresarial; debido a la alta competitividad en los diferentes sectores empresariales, éstos son de gran relevancia a la hora de medir, analizar y presentar la información financiera y no financiera necesaria para que los directivos conozcan el comportamiento de los recursos utilizados para el funcionamiento de su actividad. Para el caso práctico de este trabajo se propone el diseño de un sistema de costos ABC (costos basados por actividades) para la empresa SECRECER S.A.S enfocado en el programa de básica primaria, dado que presenta un vacío en la forma de costear su actividad. Se propone este sistema porque es una herramienta administrativa de gran utilidad que permite a la organización tener un conocimiento mucho más exacto de los costos en los cuales incurre para la prestación del servicio y facilita una mayor efectividad en la toma de decisiones encaminadas al control de los mismos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta para la implementación de la metodología del costeo integral en la clínica odontológica Odontocosmética en el servicio de ortodoncia.
    (2016-12-05) Galeano, Lina María; Góngora Nazareno, Francisco Andrés
    En el desarrollo de este trabajo se encontrará la propuesta de costeo integral para la Clínica Odontológica Odontocosmética. Esta metodología brinda datos de los diferentes entornos tanto internos como externos que impactan los estados financieros de la empresa, además le proporcionara al empresario información a nivel de actividades desarrolladas en la prestación del servicio y le permitirá evaluar la sostenibilidad, rentabilidad, competitividad y calidad de sus demás productos y servicios, siendo la ortodoncia uno de sus principales productos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema control interno para los costos por labores agrícolas en la producción de caña de azúcar de la Compañía Agrícola San Felipe del municipio de Palmira Valle del Cauca.
    (Universidad del Valle, 2021) Sepúlveda Lucumí, Diana Katherine; Arboleda García, Alex Mauricio; Góngora Nazareno, Francisco Andrés
    La necesidad de un sistema de control interno en las empresas, ya que gracias a este se desarrollan estrategias, prácticas y procesos para el cumplimiento de los objetivos trazados por la dirección, lleva a encontrar la necesidad de plantear una propuesta para el diseño del sistema de control interno de los costos por labores agrícolas de la compañía agrícola san Felipe. Es así como se encuentra que la Compañía agrícola san Felipe aunque cuenta con políticas y actividades encaminadas al control requería una intervención que permitiera mejorar los indicadores de cumplimiento en el control interno, a su vez que es importante inculcar en el ambiente corporativo la importancia de que todos los actores de los procesos entiendan la necesidad de su participación activa en el control interno.
Universidad del Valle
Universidad del Valle
  • Cali - Colombia
  • © 1994 - 2023
Dirección:
  • Ciudad Universitaria Meléndez
  • Calle 13 # 100-00
  •  
  • Sede San Fernando
  • Calle 4B N° 36-00
PBX:
  • +57 2 3212100
Línea gratuita PQRS
  • 018000 220021
  •  
Apartado Aéreo
  • 25360
Redes Sociales:
La Universidad
  • consejo-superior

    Consejo Superior
  • consejo-academico

    Consejo Académico
  • rectoria

    Rectoría
  • Nuestros Símbolos
  • acerca-de-univalle

    Acerca de Univalle
  • dependencias

    Dependencias
  • Museos

    Museos y Colecciones
  • Fotos de la Universidad
  • Mapa del Campus
  • tour-por-la-universidad

    Tour por la Universidad
  • daca

    Normatividad
  • horarios-de-atencion

    Horarios de atención
  • Portal de niños
  • Política de Tratamiento de
    la Información Personal
  • Accesibilidad digital
Estudia en Univalle
  • pregrado

    Pregrado
  • Postgrado
  • cursos-y-talleres

    Educación contínua
Sedes Regionales
  • Tuluá
  • Buga
  • univallecaicedonia

    Caicedonia
  • Cartago
  • Norte del Cauca
  • Pacífico
  • Palmira
  • Yumbo
  • zarzal

    Zarzal
  • Regionalización
Investigación
  • Acerca de la Vicerrectoría de investigaciones
  • Institutos, Centros y Grupos
  • Convocatorias
  • Universidad - Empresa (OTRI)
  • Dirección de Relaciones Internacionales
  • Programa Editorial
Internacionalización
  • Convocatorias

    Convocatorias
  • Estudia en Univalle

    Estudia en Univalle
  • Estudia

    Estudia en el exterior
  • Convenios

    Convenios Internacionales
  • Investiga

    Investiga en Univalle
  • Solicitudes

    Solicitudes / Trámites
  • About

    About Univalle
  • Contactos

    Contactos
Publicaciones
  • Libros
  • Periódico campus

2024 Universidad del Valle - Vigilada MinEducación

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo