• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioBiblioteca Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "García, Kevin Alexis"

Mostrando 1 - 20 de 25
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    7A56 Cali renació de las cenizas.
    (2018) Gutiérrez Navarro, Abrahán; Ceballos Chamorro, Lorena Lizbeth; Bravo García, Nicole Tatiana; Coral Tarapuez, Alvaro Andrés; García, Kevin Alexis
    La explosión del 7 de agosto de 1956 en Cali, marcó un punto de giro en la historia de Colombia. Seis décadas después, presentamos un especial que cuenta los hechos y escudriña el pasado mediante testigos inéditos, documentos y voces expertas para entender porqué, desde ese día, el desarrollo urbano, las costumbres y la vida en la ciudad jamás fueron las mismas. Este trabajo obtuvo el Premio Nacional de periodismo Orlando Sierra Hernández, Categoría Multimedia. https://calirenacio.com
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Abrazos para defender la vida : resistencia al conflicto armado y construcción de memoria de la asociación Asovida, en Granada, Antioquia.
    (Universidad del Valle, 2019) Galeano, Jhonatan Arley; Giraldo, David Fernando; García, Kevin Alexis
    Conocimos de la labor de ASOVIDA a través del informe del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), Granada: memorias de guerra. Resistencia y Reconstrucción. En la frase que cierra el último capítulo Memorias de la dignidad: acciones para sobrevivir, se lee: "Hoy ASOVIDA es un actor innegable del acontecer del municipio e interlocutor de las instancias gubernamentales de orden local, regional y nacional relacionadas con temas de atención y reparación" (Centro Nacional de Memoria Histórica, 2016, pág. 330). Nuestro foco de interés en este trabajo ha sido ver en su real dimensión y significado la fuerza de esta frase, tomando como punto de partida el final del informe del CNMH. Por lo tanto, el objetivo principal de este estudio es interpretar el proceso de construcción de la memoria histórica realizado por la organización ASOVIDA en Granada -Antioquia, para dimensionar el significado de sus prácticas y el sentido que estas han adquirido en el proceso de participación ciudadana que ASOVIDA ha ejercido. En este sentido será fundamental dar cuenta de los procesos sociales que se desarrollaron antes de ASOVIDA, la forma en que la organización recogió el legado en temas de memoria y derechos humanos de esos años previos y los adoptó en sus líneas de trabajo. Las personas que lideraron la organización, a quienes entrevistamos en el proceso investigativo, fueron claves en la reconstrucción del tejido social y las organizaciones que les apoyaron, sus actividades y experiencias nos ayudaron a comprender las fases y enfoques dados en los procesos de memoria, reparación y no repetición.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis del hashtag # Matarife en la red social Twitter.
    (Universidad del Valle, 2021) Camacho Lerma, Angie Stephany; García, Kevin Alexis
    Las redes virtuales se han convertido en importantes espacios de interacción social. Al tratarse de escenarios en línea, cada red social desarrolla reglas de comunicación y estructuras de uso propias. En general, permiten el intercambio de diferentes tipos de mensajes, dentro de los cuales se destacan para esta investigación las opiniones e información relacionadas con el contexto político. Particularmente en Colombia, este contexto vive un momento de polarización provocado por diferentes sucesos que han tenido lugar en la historia reciente del país. En el momento de lanzamiento de los capítulos de la serie Matarife, del periodista Daniel Mendoza, se denuncia a Álvaro Uribe Vélez, expresidente de la República, como autor de crímenes relacionados con el narcotráfico y el paramilitarismo. Twitter ha sido una plataforma ampliamente usada para intercambiar pensamientos, opiniones e información relacionada tanto con la serie como con sus protagonistas. Este trabajo analiza la red de comunicación surgida a partir del uso de la etiqueta #Matarife, entre el 30 de junio y el 2 de julio de 2020 en Twitter, a través de una metodología de análisis de redes, con el fin de dar cuenta de las dinámicas de intercambio de información propias de ese dispositivo de comunicación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caleidoscopio.
    (2019-10-23) Silva Rodrguez, Manuel Enrique; García, Kevin Alexis
    El proyecto caleidoscopio gira alrededor de la reflexión y la interpretación, a través de una forma de escritura ensayística hipertextual, de la producción de imágenes en Colombia en tiempos de conflicto armado. caleidoscopio se propone reflexionar —a través de una escritura que combine la imagen, el sonido y el texto en un entorno virtual—, acerca de modos como la producción de imágenes ha sido utilizada durante el conflicto, en su representación y en el desarrollo de la guerra que ha vivido el país. A caleidoscopio lo movió, finalmente, el interés de rastrear imágenes producidas en los dominios de medios de comunicación adscritos a la institucionalidad o por fuera de ella. Igualmente, en el proyecto interesó explorar en las imágenes que se han producido en algunas zonas periféricas del país para conocer lugares de producción de imágenes y de representación del conflicto diferentes de los medios y las instituciones centrales. En cuanto escritura hipertextual, caleidoscopio se propuso explorar las posibilidades expresivas y constructivas que el ensayo como forma puede encontrar en un entorno virtual. En este orden de ideas, acogió unas formas de pensamiento, de reflexión crítica y de posibilidades de usos expresivos y comunicativos brindados por recientes desarrollos tecnológicos, para realizar una escritura que aborda el análisis y la interpretación de imágenes que han tenido circulación pública. La propuesta se dirigió a que el análisis y la interpretación condujeran a una escritura que toma como marco de referencia conceptual y formal la construcción de constelaciones —en el sentido que Benjamín y Adorno le otorgaron a esta categoría—, cuyos posibles puntos de conexión configuran un ensayo hipertextual sobre la guerra de las imágenes y la representación de la guerra que ha vivido el país.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ciberperiodismo : análisis de la variabilidad hipertextual en el cubrimiento de la segunda vuelta presidencial en los medios digitales de El tiempo, Noticias Caracol y La FM.
    (Universidad del Valle, 2019) Gutiérrez Erazo, Natalia; García, Kevin Alexis
    En este trabajo se analiza la variabilidad hipertextual implementada por tres medios de comunicación tradicionales, migrados al ecosistema digital, durante el cubrimiento periodístico de la Segunda Vuelta Presidencial en Colombia, con el fin de obtener una aproximación acerca de cuáles son o han sido las principales transformaciones sufridas por los medios de comunicación tradicionales que han migrado hacia plataformas digitales tras las exigencias de una audiencia con necesidades de interacción, participación y constante actualización. La inmediatez, interacción e hipertextualidad de los medios digitales, sumados a los nuevos roles de las personas y la constante aparición de más y mejores plataformas y dispositivos para consumo de información son algunos de los elementos que nos permiten comprender dicha metamorfosis de medios. Para llevar a cabo el análisis fueron seleccionados tres medios tradicionales migrados a la web desde canales de difusión diferentes, (Periódico El Tiempo, Noticias Caracol Televisión y Emisora La FM), con el fin de dar respuesta al siguiente interrogante: ¿De qué manera tres medios periodísticos tradicionales, migrados a internet desde canales distintos, hacen ciberperiodismo en Colombia?
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EMOT chatbot de asistencia emocional : Bitácora de Investigación y Creación.
    (Universidad del Valle, 2021) Morales Quintero, Daniela; Morales Giraldo, Juan David; Mueses Guarín, Ingrid Lorena; Martínez Trejos, Juan Camilo; García, Kevin Alexis
    Ante nuestra exigente realidad social, es necesario pensar espacios donde las personas puedan tener un entrenamiento emocional y catalizar los desafíos de la vida cotidiana. En este contexto, partiendo de la posibilidad de apropiar tecnologías de la inteligencia artificial para el beneficio de las personas y la autogestión de sus emociones, nos propusimos desarrollar un medio de comunicación de nuevo tipo, un prototipo de chat automático de acompañamiento emocional. Una herramienta previamente programada para conversar con personas, identificar sus estados emocionales a través de preguntas y encaminar la conversación para ser un apoyo o brindar información que le permita a las personas auto-gestionar sus emociones.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gramática de los nuevos medios y mutaciones tecnoculturales esbozos para un mapa de la cuestión.
    (2018-07-11) García, Kevin Alexis
    Este texto expone una indagación teórica, producto de una fase de exploración investigativa, tendiente a analizar los principios y características de los nuevos medios que han emergido favorecidos por los desarrollos de las tecnologías del ordenador e internet, y las subsecuentes mutaciones tecnoculturales que han propiciado. Como etapa inicial, se esbozan los rasgos de las transformaciones vinculadas al campo periodístico y la escritura, y se sostiene la necesidad de reconocer y analizar el “mensaje” de los nuevos medios, es decir, los cambios que instituyen en las prácticas humanas
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Historia y ficción de un puerto Negrero : doce expresiones de la deculturación esclavista en la ceiba de la memoria. Aportes para una narrativa comparada.
    (2018-07-04) García, Kevin Alexis
    Este artículo presenta las fuentes históricas en que se soporta la obra literaria La ceiba de la memoria de Roberto Burgos Cantor. Comprueba cómo el texto De Instauranda Aethiopum Salute, escrito por Alonso de Sandoval y publicado en 1627, es una fuente fundamental en esta creación ficcional para la representación de doce expresiones de deculturación esclavista en América.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ideología, aparatos ideológicos y aparato represivo de estado en cóndores no entierran todos los días.
    (2011-10-18) García, Kevin Alexis
    La “violencia” en la obra de Gustavo Álvarez Gardeazábal articula un sistema desarrollado desde el “aparato represivo” y los “aparatos ideológicos” de estado. La ideología partidista como herramienta de control social y la combinación por parte del estado del derecho y la violencia armada, mostrará a los “pájaros” como la particular privatización de un aparato represivo. Ideología, poder y violencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El incesto gozoso : historia, ficción y memoria en la novela de Roberto Burgos Cantor La ceiba de la memoria.
    (2011-10-18) García, Kevin Alexis
    Con La ceiba de la memoria Roberto Burgos Cantor ha logrado una obra mayor. Con una profunda voz lírica y la habilidad de un escritor con oficio y rigor se sumerge en la Cartagena esclavista del siglo XVII para recrear un mundo que transluce en su diégesis las reflexiones sobre la historia, la ficción y la memoria, un incesto altamente gozoso. La hegemonía, la desmemoria impuesta, el oprobio del fuerte, las tretas del débil, la transculturación, el sometimiento, la disidencia y las postrimerías son los insumos que alimentan la novela. Tras ellos habita una profunda reflexión sobre el oficio literario y las confrontaciones de un escritor. Sin duda, es ésta una obra de gran aliento y un nuevo patrimonio de nuestra literatura nacional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Periodismo de Datos en la transición al posconflicto en Colombia.
    (Universidad del Valle, 2019-12) García, Kevin Alexis; González Mina, Julián Alberto
    Este artículo sustenta la hipótesis de que está emergiendo en Colombia un tipo especial de producción de periodismo de datos en el periodo de transición hacia el posconflicto armado. Mediante documentación bibliográfica y análisis exploratorio, se analizan seis proyectos de periodismo de datos, producidos por medios migrados y emergentes en internet que tienen como perspectiva central temáticas relacionadas con el conflicto. Se analiza en qué medida dichos proyectos entrañan una renovación y reconfiguración de las prácticas periodísticas usuales. El examen de los proyectos ha permitido identificar cuatro figuras de información a partir de los datos: 1. Procesos de geo y crono referenciación de eventos, 2. Visualización de contrastes y comparaciones, 3. Representación de vínculos de poder mediante grafos o redes, y 4. síntesis gráfica de información. A través del examen de los resultados se destacan los avances de estas iniciativas y se propone revisar el paradigma de interactividad en los medios. Se enfatiza que la débil exploración de la interactividad profunda offline/online es un desafío crucial para el desarrollo de medios de comunicación de nuevo y viejo tipo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El periodismo de pronósticos.
    (Universidad del Valle, 2018-06) García, Kevin Alexis; González Mina, Julián Alberto
    El siguiente artículo explora el pronóstico como una forma particular de ejercicio periodístico. Aunque valora los desarrollos actuales del periodismo de precisión y de datos para facturar información confiable y verificada –incluido predicciones-, sostiene que el apego estrecho al dato estadístico, al tratamiento computacional y el modelado matemático puede hacer perder de vista el papel que, en la gestión del futuro, juegan las figuraciones humanas no computables ni reducibles a variables aisladas. Este artículo estima que el tratamiento sistematizado y sistemático de variables y datos es esencial, pero requiere además procedimientos abductivos e inferencias fundadas en indicios para dar cuenta de futuros posibles. El artículo además hace un pequeño estudio sobre la presencia de diferentes formas de pronóstico en la emisión de un noticiero de televisión que se ocupa de tres eventos: los atentados en el centro de Paris del 13 de noviembre de 2015, el debate electoral televisivo que se realizaría el domingo 15 de noviembre de 2015 en Argentina con miras a la segunda vuelta presidencial; y la marcha de estudiantes en Ayotzinapa, estado Guerrero, México, el 14 de noviembre de 2015. Para ello construyó un instrumento de registro que fue enriqueciéndose y ajustándose con la puesta a prueba.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Periodismo, arte y testimonio. Operación Masacre : el legado de un escritor anfibio.
    (2013-10-10) García, Kevin Alexis
    Este texto replantea el estatuto del llamado «Nuevo» periodismo norteamericano evidenciando un trabajo precedente latinoamericano que consigna las bases de la narrativa testimonial. Argumenta la importancia de enseñar esta obra paradigmática a la par con la tradición anglosajona.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plataforma Ciudad Vaga : Expansión.
    (Universidad del Valle, 2019-10-24) Hernández Rincón, Luis Enrique; García, Kevin Alexis; Grupo de investigación Nexus
    Ciudad Vaga es la revista de periodismo de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle. Desde su fundación en 2007 fue concebida como un laboratorio de experimentación y reacción de piezas periodísticas de profundidad, con calidad narrativa e investigativa en texto y fotografía. En ella participan estudiantes, profesores y egresados de la unidad académica. Desde su creación ha procurado convertirse en una plataforma que permita explorar diversas formas de contar la realidad. En la revista se entiende la necesidad de repensar el periodismo y el gran potencial que tienen la universidad para lograrlo. La revista fue creada por el Grupo de Investigación en Periodismo e Información, ahora llamado Grupo Nexus y atiende la necesidad de ampliar las fronteras y desarrollos de la práctica periodística actual, introduciendo rupturas y cambios con respecto a las inercias y tendencias predominantes del periodismo canónico y los modelos más estandarizados del periodismo local. En este proyecto se dio continuidad a las ediciones 17 y 18 y se fortaleció la expansión digital con el desarrollo de un dossier de fotoperiodismo documental y la renovación de su sitio web. La metodología de investigación y creación está estrechamente vinculada con las asignaturas Prensa, Géneros y Lenguajes y Proyecto Editorial. Desde ellas los estudiantes adquieren herramientas y conceptos para la investigación y creación. Se trabaja con la metodología Gaines, la cual tiene como algunos de sus principales procedimientos para la producción de historias la realización de 1. Inspecciones o Visitas, 2. La realización de entrevistas, 3. La documentación exhaustiva del Tema y 4. Los Estudios de la información. Los desarrollos digitales se producen mediante el aprovechamiento de la investigación anteriormente descrita, sumando las técnicas del Periodismo Asistido por Computador: la combinación de criterios de búsqueda avanzada, la personalización de plataformas interactivas de producción, los procesos de visualización de datos y el uso de recursos gráficos de acceso libre y diseño propio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Principios organizadores en seis medios periodísticos emergentes en internet.
    (2018-07-16) García, Kevin Alexis
    Este artículo presenta los resultados de una investigación realizada en el marco del Observatorio de Fenómenos Emergentes de Información de la Universidad del Valle. Busca dirimir el patrón en las prácticas de seis medios periodísticos latinoamericanos emergentes en la web para, a través de ellas, esbozar las claves por las cuales están pasando las transformaciones del oficio y las influencias de las tecnologías del computador y el internet. Conjunto de fenómenos que hoy transforma todo el campo informativo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Las raices de la memoria : ficción y posmodernidad en la narrativa de Roberto Burgos Cantor.
    (2017-08-28) García, Kevin Alexis
    CONTENIDO: Encuentro con un sembrador de ceibas -- Señas particulares de Roberto Burgos Cantor -- Consideraciones sobre novela e historia -- Historia y ficción del puerto negrero -- La ceiba: tejidos y representaciones históricas -- La novela es forma: el elemento añadido -- La ceiba de la memoria: expresión posmoderna de la novela total.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Reseña : la novela de la violencia por un testigo de primera mano.
    (2011-10-18) García, Kevin Alexis
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Revista Ciudad Vaga, ediciones 15 y 16. Laboratorio de creación y experimentación periodística.
    (2019-10-23) García, Kevin Alexis; Alzate Jaramillo, Patricia
    La Revista Ciudad Vaga, creada por el Grupo de Investigación en Periodismo e Información, es la forma de expresión y comunicación pública de un laboratorio de experimentación que estimula el trabajo de estudiantes, egresados y profesores de la Escuela de Comunicación Social y de Diseño Gráfico de la Universidad del Valle. Atiende la necesidad de ampliar las fronteras y desarrollos de la práctica periodística actual, introduciendo rupturas y cambios con respecto a las inercias y tendencias predominantes del periodismo canónico y los modelos más estandarizados del periodismo local. Ciudad Vaga fue creada en mayo de 2007; el actual proyecto se ocupó de gestionar la realización de sus ediciones 15 y 16, y articular a través de los hallazgos de sus procesos de investigación producciones digitales infográficas y audiovisuales. Estas últimas se decantaron en dos proyectos especiales, contienen infografías interactivas, entrevistas audiovisuales, galerías fotográficas y piezas de periodismo narrativo. Esa producción escrita y multimedial se erige como prototipo de “Nuevo medio”, configura convergencias de géneros y formatos periodísticos; este proyecto se hace para articular un proyecto transmedia, es decir, una convergencia de medios, con accesos transversales a sus contenidos, los cuales son gestionados desde múltiples plataformas, entre estas la revista física y otras digitales (Joomla, google maps, Carto DB, Youtube, Timeline, entre otros). La metodología de investigación y creación está estrechamente vinculada con las asignaturas Prensa, Géneros y Lenguajes y Proyecto Editorial. Desde ellas los estudiantes adquieren herramientas y conceptos para la investigación y creación. Se trabaja con la metodología Gaines, la cual tiene como algunos de sus principales procedimientos para la producción de historias la realización de 1. Inspecciones o Visitas, 2. La realización de entrevistas, 3. La documentación exhaustiva del Tema y 4. Los Estudios de la información. Los desarrollos digitales se producen mediante el aprovechamiento de la investigación anteriormente descrita, sumando las técnicas del Periodismo Asistido por Computador: la combinación de criterios de búsqueda avanzada, la personalización de plataformas interactivas de producción, los procesos de visualización de datos y el uso de recursos gráficos de acceso libre y diseño propio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Santa Evita : mito e historia.
    (2011-10-18) García, Kevin Alexis
    En Santa Evita, la más representativa novela de la literatura argentina durante el siglo XX, Tomás Eloy Martínez regresa sobre el principal mito de su nación: Eva Duarte de Perón. Este texto demuestra como el autor articula como columna vertebral de su obra la tradición mítica llamada La aventura del héroe, para cifrar a través de ella una potente metáfora histórica de su nación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El silencio que nos une : Los últimos días de mi padre.
    (Universidad del Valle, 2021) Gamboa Mayor, Yhon Eduar; García, Kevin Alexis
    Este trabajo de grado se enmarca en la tradición del periodismo narrativo originado en los Estados Unidos en la segunda mitad del siglo pasado. Tomando aportes de autores insignias de esta corriente narrativa, busca poner en escena la relación distante entre el autor y su padre, y exponer los detalles de las últimas semanas de vida de este, junto con todos los intentos que se dieron en procura de salvarle la vida. Lo que viene a continuación se puede entender como un ejemplo contemporáneo de escritura de no ficción en un formato de largo aliento, cuyo tema central es la relación padre-hijo. Se incluye, además, un texto introductorio que hace las veces de sustento teórico de la historia.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Universidad del Valle
Universidad del Valle
  • Cali - Colombia
  • © 1994 - 2023
Dirección:
  • Ciudad Universitaria Meléndez
  • Calle 13 # 100-00
  •  
  • Sede San Fernando
  • Calle 4B N° 36-00
PBX:
  • +57 2 3212100
Línea gratuita PQRS
  • 018000 220021
  •  
Apartado Aéreo
  • 25360
Redes Sociales:
La Universidad
  • consejo-superior

    Consejo Superior
  • consejo-academico

    Consejo Académico
  • rectoria

    Rectoría
  • Nuestros Símbolos
  • acerca-de-univalle

    Acerca de Univalle
  • dependencias

    Dependencias
  • Museos

    Museos y Colecciones
  • Fotos de la Universidad
  • Mapa del Campus
  • tour-por-la-universidad

    Tour por la Universidad
  • daca

    Normatividad
  • horarios-de-atencion

    Horarios de atención
  • Portal de niños
  • Política de Tratamiento de
    la Información Personal
  • Accesibilidad digital
Estudia en Univalle
  • pregrado

    Pregrado
  • Postgrado
  • cursos-y-talleres

    Educación contínua
Sedes Regionales
  • Tuluá
  • Buga
  • univallecaicedonia

    Caicedonia
  • Cartago
  • Norte del Cauca
  • Pacífico
  • Palmira
  • Yumbo
  • zarzal

    Zarzal
  • Regionalización
Investigación
  • Acerca de la Vicerrectoría de investigaciones
  • Institutos, Centros y Grupos
  • Convocatorias
  • Universidad - Empresa (OTRI)
  • Dirección de Relaciones Internacionales
  • Programa Editorial
Internacionalización
  • Convocatorias

    Convocatorias
  • Estudia en Univalle

    Estudia en Univalle
  • Estudia

    Estudia en el exterior
  • Convenios

    Convenios Internacionales
  • Investiga

    Investiga en Univalle
  • Solicitudes

    Solicitudes / Trámites
  • About

    About Univalle
  • Contactos

    Contactos
Publicaciones
  • Libros
  • Periódico campus

2024 Universidad del Valle - Vigilada MinEducación

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo