• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioBiblioteca Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "González Velasco, Julián"

Mostrando 1 - 20 de 71
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ampliación del alcance de certificación de ISO 9001: 2008 para incluir diseño de redes para la empresa "Inelma Ltda." del municipio de Cartago, Valle del Cauca.
    (2019-06-06) López Dávila, Martha Liliana; Castaño, Maura Alejandra; González Velasco, Julián
    Este trabajo de grado cumple la función de documentar y certificar a Inelma Ltda. en el alcance de la certificación al incluir el numeral 7.3 diseño en su certificación de ISO 9001:2008. En él se describe la metodología, para la implementación de diseño de redes, empresa dedicada a servicios de diseño, construcción y mantenimiento de redes eléctricas y operación y mantenimiento de la medida, en diferentes ciudades del Valle del Cauca, buscando implementar disposiciones eficaces para la continua comunicación con los clientes, retroalimentación del cliente incluyendo las PQRs y garantizar que la planificación de la realización del producto sea coherente con los requisitos de los demás procesos del sistema integrado de gestión.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de la cadena de valor de una empresa del sector metalmecánico en la región del Norte del Valle Cauca.
    (2019-07-08) Carvajal Morales, Mauricio; González Velasco, Julián
    La generación de valor en cualquier organización se relaciona directamente con el uso adecuado de los recursos y con la capacidad para evaluar e implementar innovaciones que desarrollen una ventaja competitiva en el mercado. En este sentido, la innovación imprime una dinámica que promueve la producción y transformación del conocimiento científico y tecnológico en riqueza económica, bienestar social y desarrollo humano (Robledo & Ceballos, 2008). Desde la perspectiva de los mercados, los empresarios se enfrentan a la necesidad de tomar decisiones en entornos cambiantes y volátiles. Manejar el riesgo y la incertidumbre, figuran como asuntos de primer orden dentro de las inquietudes de la gerencia empresarial. Estos temas son abordados por la gerencia basada en valor, la cual relaciona la fijación de objetivos corporativos con el empleo de recursos, la estrategia de desarrollo empresarial, la medición del desempeño y la remuneración de los colaboradores. De esta manera la empresa debe fomentar estrategias para reconvenir su cultura y estructura organizacional con el fin de desarrollar compromiso para el cambio. Las MIPYMES, hablando en términos específicos, requieren instrumentos operativos accesibles que les permitan identificar, no solo los procesos, sino también las estrategias que les permitan mejorar y fortalecerse para alcanzar diferenciales competitivos respecto a los mercados actuales, con el fin de asegurar la permanencia y el crecimiento. Un instrumento que ha calado profundamente en los escenarios de planificación y desarrollo empresarial ha sido el análisis de la cadena de valor, que luego de la síntesis, contribuye a facilitar la toma de decisiones, el fortalecimiento de las estructuras empresariales, el aprovechamiento adecuado de los recursos y la gestión de los costos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de la mortalidad por cáncer en municipios del norte del Valle del Cauca aplicando técnicas de minería de datos.
    (Universidad del Valle, 2019) López Londoño, Steffania; Aguilar Ruiz, David Fernando; Garzón Valencia, Andrés; González Velasco, Julián
    El área de la salud es uno de los sectores en donde a diario se crean grandes cantidades de datos, pues podemos ver como las personas acuden a los centros de salud para recibir todo tipo de atención, ya sea por una urgencia, una cita médica o una toma de exámenes; es así como se van agregando datos a sus sistemas de información y se quedan en la ¿historia clínica¿ de cada habitante; dichos datos, en su mayoría no son analizados y por lo tanto no se saca el máximo provecho para encontrar alguna aplicabilidad a la información oculta, que además puede servir para solucionar problemas o mejorar situaciones alrededor del mundo. Lo anterior, crea la necesidad de analizar grandes cantidades de datos, que en este caso son generados en el sector salud; un campo de la estadística y las ciencias de la computación que hace posible dicho análisis y que además permite convertir los datos en información importante tanto en el presente como en el futuro, es la minería de datos. Las técnicas de la minería de datos tienen como objetivo descubrir patrones, perfiles y tendencias a través del análisis de los datos utilizando tecnologías de reconocimiento de patrones, redes neuronales, lógica difusa, algoritmos genéticos, y otras técnicas avanzadas de análisis de datos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de viabilidad de la unidad de negocio productora y comercializadora de productos saludables en el Centro Comercial Palmetto Plaza en la ciudad de Santiago de Cali.
    (2019-06-04) Lemos García, Lady Johana; Palomino Zúñiga, William Fernando; González Velasco, Julián
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización acerca del comportamiento socio económica del municipio del Dovio, Valle del Cauca.
    (2019-06-05) Libreros Dosman, Felipe Andrés; Quintana Vivas, Walter Fernando; González Velasco, Julián
    El Dovio es un municipio que se ha destacado a nivel departamental por contar con gran biodiversidad, pero que en la actualidad presenta problemas que se han que se evidenciado de manera gradual en las diferentes variables, por tal razón se toma como base los datos estadísticos, indicadores e información en general y finaliza contribuyendo valiosas recomendaciones para dar soluciones. Todos los datos compilados en el trabajo de investigación serán de gran utilidad, pero la información esta desactualizada y carece de profundidad sobre el sector empresarial y planteamiento de estrategias para su desarrollo. El trabajo realizado está compuesto inicialmente por una descripción general del municipio, reseña histórica, demografía. Seguido de la descripción del problema, pregunta de investigación, marco referencial (hexágono del desarrollo económico local, marco conceptual, marco legal, diseño del método de investigación, descripción de la herramienta de investigación, diagnostico situacional del municipio, (uso potencial del suelo, actividad residencial, proyectos para el municipio, población vulnerable, sistema económico, dimensión económica, políticas financieras, cadenas productivas, entidades prestadoras de servicios, sistema seguridad social, educación, TIC¿s, seguridad, problemáticas del municipio, cultura, recreación y deporte. )
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización deportiva del municipio de Roldanillo Valle del Cauca.
    (2019-06-07) Castañeda Jurado, Claudia Patricia; Barbosa Cortés, Luis Alfonso; González Velasco, Julián
    El Municipio de Roldanillo Valle del Cauca fue fundado por el capitán Español Francisco Redondo Ponce de León el 20 de enero de 1576 con el nombre de Villa de Cáceres. Está ubicado al norte del departamento de Valle del Cauca en el occidente colombiano aproximadamente a 135 km de la ciudad de Santiago de Cali, es reconocido por el emblemático museo RAYO, su clima varía entre cálido y templado, su economía depende principalmente de actividades agropecuarias, el municipio cuenta con 42.906 habitantes distribuidos en un 29% en la Zona rural y un 71% en el área urbana. Tiene una extensión superficial de 217 Km2, representando el 1% del Departamento del Valle del Cauca. (Alcaldía de Roldanillo - Valle - Unidos para avanzar, 2012) En materia deportiva, se considera que el municipio sobresale en el norte del Valle, especialmente por la práctica de deportes extremos como el parapentismo el cual ha ido cambiando la imagen que el municipio tenía atrayendo a miles de turistas y deportista nacionales y extranjeros, así lo reseñan medios nacionales, tal como lo anuncio la marca Colombia en su portal web. (Reyes, Giovanni, 2009) ¿Roldanillo se ha ubicado a nivel mundial como uno de los mejores escenarios para la práctica del Cross Country en parapente, en años pasados se realizaron dos Pre-Copas del Mundo (2010-2012), una Copa del Mundo. (El País, 2014) El municipio cuenta con diversos escenarios deportivos y recreativos principalmente en la zona urbana, entre ellos el estadio municipal, el coliseo Iván Muñoz Villa, el parque recreacional, el Patinódromo entre otros. Las disciplinas más destacadas son el futbol, patinaje, halterofilia, voleibol, basquetbol y ciclismo (Sanabria, 2015) Roldanillo ha sido sede de reconocidos eventos nacionales e internacionales, en el año de 1981 celebro los VIII JUEGOS DEPARTAMENTALES (Juegos del Valle, JUEGOS DEPORTIVOS DEPARTAMENTALES) , anualmente en el marco de sus ferias alberga la exposición equina grado B, como se reseñó anteriormente, ha sido anfitrión de múltiples eventos nacionales e internacionales de parapentismo, recientemente concluyo el mundial de parapente Roldanillo 2015. Sin embargo, a pesar de los privilegios naturales y el talento humano con el que hoy se cuenta, son varios los limitantes que han obstruido el progreso deportivo del municipio, las principales causas son el desconocimiento del potencial deportivo, la limitada infraestructura y el personal calificado principalmente en la zona rural, además de otros elementos como el tema de seguridad y la falta de patrocinio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización socio económica del municipio de La Victoria, Valle del Cauca, aplicando el instrumento "SOMIECO".
    (2019-06-02) Posso García, Sandra Milena; González Velasco, Julián
    La tesis: Caracterización Socio Económica del municipio de La Victoria, Valle Del Cauca, aplicando el instrumento "SOMIECO", es un proceso-diagnóstico donde se caracterizan procesos útiles que permiten llegar a modelos de información específicos, vislumbrando que la idea promueve una recolección de datos sistémica, un análisis progresivo en cuanto a técnicas o métodos de investigación, una universalización de los procedimientos con homogeneidad de las variables y criterios para que tengan validez; puesto que la perspectiva es abrir paso a la actualización y complementación de datos que permitirá re-direccionar los esfuerzos de la comunidad local y nacional en el aprovechamiento del capital tangible y etéreo de un municipio en este caso La Victoria, Valle, un pueblo norte vallecaucano dotado con potencialidades destinadas al progreso que requiere de conocimientos previos que le den las herramientas de uso apropiadas para la alianza con los municipios cercanos que promuevan el triunfo en el alcance de la estabilidad y el desarrollo necesario.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización socio económica, un avance hacia el desarrollo económico local en el municipio de Zarzal Valle.
    (2019-06-03) Ramírez Villada, Claudia Alejandra; Sanabria Baracaldo, Rubianith; González Velasco, Julián
    La propuesta de investigación pretende implementar un estudio detallado de las variables socioeconómicas, que permita crear un sistema de información actualizado, confiable, accesible y pertinente a las necesidades y realidades de los municipios y la región norte vallecaucana, que pueda servir como herramienta facilitadora para la articulación y toma de decisiones de los diferentes agentes de desarrollo para fomentar la inversión local,nacional y extranjera, con el ánimo de contribuir al progreso de la comunidad. Este proyecto, además de contribuir al desarrollo económico local, proyecta la creación del observatorio socioeconómico en la región en el corto plazo, con el propósito de generar conocimiento a través de la difusión de resultados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización socio económica, un gran paso hacia el desarrollo económico local en el municipio de Versalles Valle.
    (2019-06-05) Ibarra Agudelo, Luisa Fernanda; Parra Cortés, Oscar Alejandro; González Velasco, Julián
    Este trabajo presenta los principales problemas que se evidencian en dicho municipio, tomando como base, estadísticas, indicadores e información en general y finaliza aportando recomendaciones valiosas para dar soluciones. Todos los datos recopilados en este informe serán de gran utilidad para la presente investigación, no obstante, dicha información esta desactualizada y falta mayor profundidad sobre el sector empresarial y planteamiento de estrategias para su desarrollo. El presente trabajo está compuesto inicialmente por una descripción general del municipio, reseña histórica, demografía. Seguido de la descripción del problema, pregunta de investigación, marco referencial (hexágono del desarrollo económico local, marco conceptual, marco legal, diseño del método de investigación, descripción de la herramienta de investigación, diagnostico situacional del municipio, (uso potencial del suelo, actividad residencial, proyectos para el municipio, población vulnerable, sistema económico, dimensión económica, políticas financieras, cadenas productivas, entidades prestadoras de servicios, sistema seguridad social, educación, TIC¿s, seguridad, problemáticas del municipio, ONG¿s, cultura, recreación y deporte. )
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de un supermercado en el Municipio de Zarzal, Valle.
    (2018-03-27) Caicedo Álvarez, Ángela María; Pineda Henao, César Augusto; González Velasco, Julián
    En Colombia las micro, medianas y pequeñas empresas juegan un papel importante en la economía del país, las cuales han venido tomando fuerza en los últimos años a través de programas de inversión por medio del gobierno nacional apoyando a los programas de creación de empresas que sean productivos, que generen empleo, estabilidad y progreso a la región, este proyecto que está orientado a la creación de un supermercado que cuente con las capacidades y recursos necesarios para su buen funcionamiento y ofrecer al consumidor diferentes alternativas u opciones al momento de comprar sus productos que cumplan con las normas y reglamentos establecidos, supliendo las necesidades de la población y sus alrededores, y que cuente con la tecnología adecuada, implementando métodos de mercado de actualidad convirtiéndonos en una empresa competitiva y atractiva para la comunidad zarzaleña, todo esto comprando a proveedores directos, eliminando los intermediarios los cuales venden los productos más costosos, para ofrecer productos a un mejor precio y para prestar un mejor servicio, una empresa dedicada a la compra y venta de productos de consumo de la canasta familiar y otros productos no alimenticios a precios favorables en el municipio de Zarzal,Valle.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de una empresa productora y comercializadora de dulces tradicionales en el Municipio de Zarzal - Valle.
    (2018-03-27) Espinosa Castañeda, Sandra Lorena; Ramírez Garay, Diana Marcela; González Velasco, Julián
    La creación de una empresa productora y comercializadora de dulces tradicionales es dar a conocer de manera general el contenido del presente proyecto, que hará énfasis en los aspectos más relevantes del mismo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de una empresa productora y comercializadora de implementos de aseo de material plástico, en la ciudad de Armenia - Quindío.
    (2018-03-27) Galvis Casallas, Cindy Natali; Sánchez Toro, Paola Andrea; González Velasco, Julián
    La ciudad de Armenia se ha caracterizado principalmente por los sectores comerciales y de servicios, dejando poco desarrollado el sector productivo. El censo DANE 2006 identificó que de las 22.000 unidades económicas en esta ciudad, únicamente el 55% está registrado en Cámara de Comercio, de las cuales el 78,46% corresponde a empresas comerciales y de servicios, y sólo el 12,57% son industriales, evidenciando un déficit en este importante sector de la economía. Es así como nace una idea emprendedora de crear una Empresa Productora y Comercializadora de Implementos de Aseo de Material Plástico, en la ciudad de Armenia - Quindío, la cual conlleva a una cultura emprendedora, a creación de nuevas empresas, fortaleciendo así el sector industrial; que además de contribuir positivamente con el crecimiento económico de la región, suplirá las necesidades puntuales como: oferta, calidad, precios, etc. sobre este tipo de productos (escobas, recogedores y trapeadores), generando a su vez un impacto directo sobre la creación de empleo formal, y un ambiente de calidad de vida en la ciudad. Para consecución del objetivo general de determinar la viabilidad de la creación de una Empresa Productora y Comercializadora de Implementos de Aseo de Material Plástico en la ciudad de Armenia - Quindío, es necesario realizar diferentes tipos de estudios: mercado, técnico-operativo, administrativo, legal y financiero; que permitan concluir si es factible la empresa en las condiciones enmarcadas y que soporten una decisión final.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de una propuesta de mejora en el proceso productivo de pastel tradicional de hojaldre para disminuir el impacto generado por el desperdicio de masa.
    (Universidad del Valle, 2019) Osorio Alvis, María Isabel; Rengifo Peña, Angie Marieth; González Velasco, Julián
    La organización objeto de la presente investigación, es una mediana empresa que fabrica y comercializa productos hechos a base de hojaldre. Las áreas que intervienen dentro de su fabricación directamente son: Buller (preparación de las carnes frías), cocción, fabricación de masas, formado y horneo. En cada área se lleva a cabo una labor diferente realizando un proceso que retroalimenta al siguiente eslabón de la cadena de producción. Cuando los procesos se salen de control en un área tiene un impacto en toda la cadena y posiblemente su efecto se vea reflejado en el costo de producto. La intervención que da origen al presente proyecto, es debido a que las autoras inician su práctica universitaria en la empresa objeto de estudio en marzo del año 2017; al ser una organización mediana se evidencian posibilidades de mejora en diferentes áreas, como resultado de la práctica, se produce la vinculación como empleada de la compañía para el área de producción, identificando como resultado de su desempeño, la necesidad de disminuir el costo del producto final sin afectar la calidad, ni la satisfacción del cliente. La empresa cuenta con un portafolio de productos muy variado, entre los que se destaca las ¿Delicias de Hojaldre¿ que representó el 56% de la producción durante 2017. El producto estrella de esta línea es el denominado pastel tradicional, con una participación del 78% de las ventas. Es un pastel hecho a base de masa de hojaldre relleno y cuenta con 9 sabores diferentes, cuatro de los nueve sabores contienen guiso de pollo y cinco contienen productos embutidos hechos a base de carne de cerdo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Direccionamiento estratégico de la Empresa de Aseo La Victoria S.A. E.S.P. del municipio de La Victoria, Valle del Cauca.
    (2019-06-03) Cifuentes Agudelo, Julián Andrés; Urdinola Muñoz, Mario Iván; González Velasco, Julián
    En este trabajo de grado de asesoría se podrá encontrar todo lo relacionado con el direccionamiento estratégico de la empresa de aseo LA VICTORIA S.A E.S.P del municipio de La Victoria (Valle del Cauca). Encontrará el estudio del sector en el cual participa la empresa de aseo, también un análisis detallado del diagnóstico interno y externo de la empresa y de que manera intervienen estos afectando directa o indirectamente las actividades y funcionamiento de ella, luego encontrará un despliegue estratégico con el desarrollo de todas las matrices como la EFI, EFE, EFE futura, PEYEA, MPC, MPEC, IE, MACROESTRATEGIA, BCG Y DOFA ; las cuales permitieron hacer un diagnóstico arrojando determinadas estrategias, con el desarrollo de estas, podrá encontrar los objetivos planteados con cada unos de planes tácticos y de que manera se puede ejecutar, ya finalizando podrá ver el estudio financiero con cada uno de sus indicadores y análisis de los mismos, ya para finalizar conseguirá ver las conclusiones y recomendaciones sugeridas y la respectiva bibliografía.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Direccionamiento estratégico del canal local Teletío de Roldanillo Valle del Cauca.
    (2019-06-03) Morales Sandoval, Nancy Gabriela; Rodríguez Escobar, Luisa Fernanda; González Velasco, Julián
    El objetivo general de este plan de negocios es la creación de la empresa. El canal local TELETÍO nace en el año 1992, por el señor Omar Velásquez, como una respuesta hacia la comunidad que propendía colocar a Roldanillo en el ámbito local, convirtiéndose de esta manera en medio de información que buscaba socializar el acontecer diario del municipio; lleva 20 años informando a la comunidad roldanillense llevando metodologías de trabajo empíricas que no han permitido el crecimiento y el reconocimiento de este. Con el fin de organizar y darle un enfoque administrativo se realizó el Direccionamiento Estratégico para darle horizonte a lo que actualmente se encontró en él, con el fin de realizar el estudio interno y extemo, sacar las mejores estrategias para así aplicarlas, tomando como referente las matrices más representativas como la Matriz Dofa, la Peyea, la Gran Estrategia. Dicho trabajo es una guía para los canales locales, que buscan crecimiento y reconocimiento en su entorno. Por este motivo, se hizo necesario diseñar el Direccionamiento Estratégico y darle forma a lo que actualmente existe en el canal local TELETÍO, creando la Misión para tener clara la razón de ser, la Visión para proyectar e! crecimiento a futuro y los Objetivos para lograr alcanzar las metas propuestas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Direccionamiento estratégico del Supermercado Echeverry del municipio de Zarzal, Valle.
    (2019-06-03) Libreros Gómez, Oscar Marino; Moreno, Mariana; González Velasco, Julián
    Este negocio inicia su apertura en el año 1996 bajo la dirección de su propietario Alvaro Echeverry Uribe y sus auxiliares Bernardo Marín y hermanos, figurando como una tienda de barrio ubicada en el sector La Inmaculada del municipio de Zarzal, en una bodega que se encontraba abandonada, cuya función anterior fue la de un hotel. En el 2010 es cuando se fusiona el depósito y el supermercado quedando un solo negocio, le dan una nueva imagen en su estructura física y realizan eventos de mercadeo que conquiste de nuevo el mercado. Desde el 2011 hasta la actualidad el supermercado continúa en el mercado, manteniendo sus clientes actuales y realizando cambios internos para lograr competir con las súper tiendas que han llegado al municipio, teniendo en cuenta la alta competitividad que se tiene en el municipio de Zarzal, se dio un enfoque administrativo y se realizó el Direccionamiento Estratégico para darle horizonte a lo que actualmente se encontró en el, con el fin de realizar el estudio interno y externo, sacar las mejores estrategias para asi aplicarlas, tomando como referente las matrices más representativas como la Matriz Dofa, la Peyea y la Gran Estrategia. Dicho trabajo es una gula para los supermercados, que buscan crecimiento y reconocimiento en su entorno. Por este motivo, se hizo necesario diseñar el Direccionamiento Estratégico y darle forma a lo que actualmente existe en el Supermercado ECHEVERRY, creando la Misión para tener clara la razón de ser, la Visión para proyectar el crecimiento a futuro y los objetivos para lograr alcanzar las metas propuestas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Direccionamiento estratégico para la Comercializadora Cofruflorez S.A.S. de La Unión Valle del Cauca.
    (2019-06-06) Cruz, Viviana Andrea; González Velasco, Julián
    Toda empresa diseña un sistema estratégico para el logro de sus objetivos y metas a través de unos planes, los cuales pueden ser a corto, mediano o largo plazo, según las expectativas y capacidad de la compañía; según la amplitud y magnitud, ya que esto implica qué cantidades de planes y actividades debe ejecutar cada unidad operativa, ya sea de niveles superiores o inferiores. Luego de la aplicación de una estrategia, es vital el compromiso de todas las partes de la empresa, lo que implica una adecuada coordinación de trabajo en equipo. La Gerencia Estratégica desglosa el énfasis en el ¿qué lograr?, es decir los objetivos, y el ¿cómo lograrlo?, que se refiere a las estrategias. El sistema de gerencia estratégica busca concentrarse en los objetivos factibles de lograr y en qué negocio o área competir en concordancia a las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno. Este direccionamiento estratégico se caracteriza fundamentalmente porque busca coadyuvar a la racionalización de la toma de decisiones, se basa en la eficiencia institucional e integra la visión de largo plazo, es decir la filosofía de gestión, de mediano plazo o sea los planes estratégicos funcionales y al corto plazo con los planes operativos. Este trabajo presenta el direccionamiento estratégico para una empresa de la región del Norte del Valle del Cauca, denominada Cofruflorez S.A.S., mediante la utilización de una serie de herramientas administrativas de gestión y control, tales como DOFA, Factores Críticos de Éxito, Análisis de las Cinco Fuerzas de Porter, Balance Scorecard entre otras. El trabajo se realizará a través de un estudio descriptivo, utilizando el método deductivo, partiendo de información general de la situación actual de la empresa, mediante entrevista realizada y observación directa en las instalaciones de la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un modelo de participación ciudadana y comunitaria aplicado al municipio de La Victoria, Valle.
    (2019-06-03) Saavedra Rojas, Heber Augusto; Romero Arias, Oscar Orley; González Velasco, Julián
    La falta de compromiso por parte de los gobiernos municipales, el poco trabajo de los líderes comunitarios y la creciente apatía política de los ciudadanos, son algunas de las razones que parecen abandonar el interés por la temática de la participación ciudadana. Es por ello que es necesario reformular los términos de las relaciones entre las instituciones públicas y las ciudadanas, de manera que la participación de los individuos y los grupos sociales en la construcción de la político se convierta en un elemento central del debate y la práctica política. Esa tesis tiene como objeto de estudio la participación ciudadana, entendida como el modo en que los individuos ciudadanos toman parte en la definición, elaboración y ejecución de las políticas públicas. Esta tesis analiza diversas experiencias de participación ciudadana en un espacio geográfico determinado: el municipio de La Victoria Valle del Cauca, el análisis se realiza del siguiente modo: se examinan el grado de desarrollo de las políticas municipales de participación ciudadana, se investiga sobre los grupos conformados para fomentar la participación, la existencia de la normatividad vigente, los mecanismos puestos en marcha, se realizan encuestas a diferentes ciudadanos Victorianos de los diferentes barrios y corregimientos sobre temas de participación ciudadana - comunitaria, y por último se entrevista a diferentes líderes políticos y personal, natural de La Victoria, que estuvo o está vinculado a la administración pública. El trabajo termina planteando un modelo de participación ciudadana y comunitaria que permita a los victorianos involucrarse más en temas de participación, velar por los recursos del municipio y conducir el municipio hacia una comunidad, eficiente, efectiva y eficaz.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un modelo de planeación agregada de la producción para una empresa manufacturera y comercializadora de joyas del norte del Valle del Cauca.
    (Universidad del Valle, 2020) Gutiérrez Vargas, Edward Andrés; Rengifo Jurado, María Fernanda; González Velasco, Julián
    La planeación de la producción a corto y mediano plazo se hace indispensable para un correcto flujo de los procesos sin incurrir en sobrecostos y retrasos. De allí que la planeación de la producción se centre en encontrar la mejor forma de usar la capacidad existente, tomando en cuenta las restricciones técnicas de los procesos. Eso implica la determinación y cálculo de todos los recursos necesarios a la ejecución de la producción, este proceso normalmente consiste en desarrollar planes agregados con el objetivo de equilibrar la demanda con los niveles de capacidad de inventario disponibles. El presente proyecto de investigación consiste en la aplicación de un modelo matemático de planeación agregada de producción para una empresa manufacturera de joyería, de tal forma que se pueda satisfacer la demanda pronosticada ajustando los índices de producción, los niveles de mano de obra, los niveles de inventario, el trabajo en tiempo extra, las tasas de subcontratación y otras variables controlables; de ésta manera contribuir en mejorar los procesos de planeación de producción, con el objetivo de lograr un control adecuado del abastecimiento de productos terminados en el almacén de la empresa objeto de estudio para su posterior entrega a los clientes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un modelo de simulación dinámica para mejorar la producción de ganado bovino en una granja en el Norte del Valle del Cauca.
    (2019-07-08) Franco Correa, Hugo Alberto; Marulanda García, Lina Paola; González Velasco, Julián
    La ganadería es una actividad económica del sector primario que consiste en el manejo de la cría y domesticación de animales para fines de consumo humano. Al igual que otras actividades esta es explotada por el hombre desde tiempos antiguos y ha sido el sustento para satisfacer las necesidades de alimento como carne, cuero, huesos y leche. Esta al ser desarrollada para generar mayor producción termina afectando los recursos naturales (agua, la tierra, bosques, fauna y flora, entre otros), causando múltiples problemáticas ambientales. En este sentido, para mitigar dichas situaciones, es importante la creación de herramientas que beneficien el sector mejorando su calidad y el manejo de buenas prácticas en la producción. De esta manera, el trabajo de grado fue enfocado en el diseño de un modelo de simulación dinámica, que permitió el mejoramiento de la producción de ganado bovino en una granja del Norte del Valle del Cauca, partiendo desde la adecuación del suelo, la administración de las pasturas, la alimentación del animal y hasta la salida del ganado al mercado comercial; con el diseño de modelo de simulación se tomaron en cuenta estrictamente los elementos de producción de ganado bovino, como lo son: subsistema productivo, financiero y biofísico (Gómez, Andrade, & Vásquez, 2015). Dado lo anterior, el presente documento se desarrolla en ocho (8) capítulos correspondientes a la descripción del proyecto de grado, marco referencial, diseño metodológico, caracterización del sistema de producción de la granja, desarrollo del diseño del modelo de simulación dinámica, la validación del diseño del modelo de simulación dinámica, conclusiones y recomendaciones.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • »
Universidad del Valle
Universidad del Valle
  • Cali - Colombia
  • © 1994 - 2023
Dirección:
  • Ciudad Universitaria Meléndez
  • Calle 13 # 100-00
  •  
  • Sede San Fernando
  • Calle 4B N° 36-00
PBX:
  • +57 2 3212100
Línea gratuita PQRS
  • 018000 220021
  •  
Apartado Aéreo
  • 25360
Redes Sociales:
La Universidad
  • consejo-superior

    Consejo Superior
  • consejo-academico

    Consejo Académico
  • rectoria

    Rectoría
  • Nuestros Símbolos
  • acerca-de-univalle

    Acerca de Univalle
  • dependencias

    Dependencias
  • Museos

    Museos y Colecciones
  • Fotos de la Universidad
  • Mapa del Campus
  • tour-por-la-universidad

    Tour por la Universidad
  • daca

    Normatividad
  • horarios-de-atencion

    Horarios de atención
  • Portal de niños
  • Política de Tratamiento de
    la Información Personal
  • Accesibilidad digital
Estudia en Univalle
  • pregrado

    Pregrado
  • Postgrado
  • cursos-y-talleres

    Educación contínua
Sedes Regionales
  • Tuluá
  • Buga
  • univallecaicedonia

    Caicedonia
  • Cartago
  • Norte del Cauca
  • Pacífico
  • Palmira
  • Yumbo
  • zarzal

    Zarzal
  • Regionalización
Investigación
  • Acerca de la Vicerrectoría de investigaciones
  • Institutos, Centros y Grupos
  • Convocatorias
  • Universidad - Empresa (OTRI)
  • Dirección de Relaciones Internacionales
  • Programa Editorial
Internacionalización
  • Convocatorias

    Convocatorias
  • Estudia en Univalle

    Estudia en Univalle
  • Estudia

    Estudia en el exterior
  • Convenios

    Convenios Internacionales
  • Investiga

    Investiga en Univalle
  • Solicitudes

    Solicitudes / Trámites
  • About

    About Univalle
  • Contactos

    Contactos
Publicaciones
  • Libros
  • Periódico campus

2024 Universidad del Valle - Vigilada MinEducación

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo