• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioBiblioteca Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Solís, Cesil"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Escarabajos coprófagos (Coleoptera : Scarabaeinae) en tres bosques secos del departamento del Atlántico Colombia.
    (2012-11-07) Solís, Cesil; Noriega A., Jorge Ari; Herrera, Gustavo
    Los escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae) son esenciales en el funcionamiento de los ecosiste-mas. En los últimos años se han realizado en Colombia varios estudios acerca de la diversidad de este grupo, pero existen ecosistemas como el Bosque seco Tropical con un número muy escaso de trabajos, particular-mente, en el departamento del Atlántico. Tratando de subsanar este vacío, se realizó un estudio en el sector costero del departamento del Atlántico, seleccionando tres localidades que presentan Bosque seco secundario. Las colectas se realizaron entre el 2002 y el 2004, abarcando los períodos de lluvias, transición y sequía, utili-zando trampas pitfall cebadas con excremento humano. Además, se realizó una búsqueda exhaustiva en la li-teratura y se revisaron diferentes colecciones nacionales. Se presenta el listado de especies de escarabajos co-prófagos registrados en los bosques secos del departamento del Atlántico, con un total de 35 especies. Se re-gistra por primera vez para el departamento del Atlántico los géneros Ateuchus, Coprophanaeus, Diabroctis, Ontherus, Scatimus, Scatonomus y Scybalocanthon así como 17 especies que constituyen nuevos registros. El género que presenta la mayor riqueza es Canthon, seguido de Eurysternus y Onthophagus, los demás géneros se encuentran representados por pocas especies. El gremio dominante en riqueza y abundancia son los cava-dores. La mayoría de las especies presentan rangos de 0 a 500 m. Los bosques muestreados en el departamen-to del Atlántico presentan una alta similaridad en su composición. Es necesario muestrear otros bosques en la región con el fin de verificar el patrón estructural encontrado en este ecosistema.
Universidad del Valle
Universidad del Valle
  • Cali - Colombia
  • © 1994 - 2023
Dirección:
  • Ciudad Universitaria Meléndez
  • Calle 13 # 100-00
  •  
  • Sede San Fernando
  • Calle 4B N° 36-00
PBX:
  • +57 2 3212100
Línea gratuita PQRS
  • 018000 220021
  •  
Apartado Aéreo
  • 25360
Redes Sociales:
La Universidad
  • consejo-superior

    Consejo Superior
  • consejo-academico

    Consejo Académico
  • rectoria

    Rectoría
  • Nuestros Símbolos
  • acerca-de-univalle

    Acerca de Univalle
  • dependencias

    Dependencias
  • Museos

    Museos y Colecciones
  • Fotos de la Universidad
  • Mapa del Campus
  • tour-por-la-universidad

    Tour por la Universidad
  • daca

    Normatividad
  • horarios-de-atencion

    Horarios de atención
  • Portal de niños
  • Política de Tratamiento de
    la Información Personal
  • Accesibilidad digital
Estudia en Univalle
  • pregrado

    Pregrado
  • Postgrado
  • cursos-y-talleres

    Educación contínua
Sedes Regionales
  • Tuluá
  • Buga
  • univallecaicedonia

    Caicedonia
  • Cartago
  • Norte del Cauca
  • Pacífico
  • Palmira
  • Yumbo
  • zarzal

    Zarzal
  • Regionalización
Investigación
  • Acerca de la Vicerrectoría de investigaciones
  • Institutos, Centros y Grupos
  • Convocatorias
  • Universidad - Empresa (OTRI)
  • Dirección de Relaciones Internacionales
  • Programa Editorial
Internacionalización
  • Convocatorias

    Convocatorias
  • Estudia en Univalle

    Estudia en Univalle
  • Estudia

    Estudia en el exterior
  • Convenios

    Convenios Internacionales
  • Investiga

    Investiga en Univalle
  • Solicitudes

    Solicitudes / Trámites
  • About

    About Univalle
  • Contactos

    Contactos
Publicaciones
  • Libros
  • Periódico campus

2024 Universidad del Valle - Vigilada MinEducación

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo