• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioBiblioteca Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Actos de habla"

Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis estructural de dos conversaciones coloquiales del lenguaje juvenil medellinense, representadas en medios audiovisuales.
    (2013-08-12) Giraldo Gallego, Diana Andrea
    Este artículo muestra un análisis estructural de dos conversaciones coloquiales del lenguaje juvenil medellinense, ambas representadas en medios audiovisuales. La primera hace parte del programa juvenil Musinet y la segunda, de la película Rosario Tijeras. El trabajo se llevó a cabo cumpliendo con las siguientes etapas: búsqueda y selección del material audiovisual de dos conversaciones coloquiales entre jóvenes de Medellín; transcripción de las grabaciones utilizando los signos empleados por Briz (2004); análisis estructural en donde se manifiestan los actos representativos, directivos, comisivos y expresivos, además la manera en que se dan las intervenciones, los turnos y los intercambios. Finalmente, las conclusiones muestran que en las dos conversaciones los actos de habla e intercambios se presentan de manera similar, a diferencia de las intervenciones y los turnos. Esto podría darse porque en Musinet la conversación se da de una manera más espontánea que en Rosario tijeras, cuyo desarrollo está mediado por unos libretos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Las bebidas alcohólicas artesanales del Pacífico colombiano : una aproximación sociocultural y lingüística.
    (2019-08-16) Cortés Viveros, Carmen Elena; Nieves Oviedo, Rocío del Pilar
    La elaboración de las bebidas alcohólicas artesanales en las comunidades negras del Litoral Pacífico Colombiano hace parte de las tradiciones culturales ancestrales de estas comunidades. El objetivo principal de esta investigación es hacer una aproximación sociolingüística y sociocultural a las bebidas alcohólicas artesanales que se elaboran y se consumen en el Litoral Pacífico Colombiano y en la ciudad de Cali. En términos generales, la investigación se desarrolla desde una aproximación sociocultural para dar a conocer las bebidas como elementos ancestrales y con ellas la cultura de las comunidades negras del Litoral Pacífico Colombiano; desde una aproximación lingüística, mostrar los aspectos morfológicos y semánticos del léxico que gira en torno a las bebidas alcohólicas artesanales
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Comunicación y ostensión : hacia una pragmática del sentido.
    (2012-10-18) Arbeláez, Olga Lucía; Álvarez, Adriana; Montoya, Juan Eliseo
    En este texto se asumen las teorías surgidas de la filosofía del lenguaje y de la pedagogía de la lengua como puntos focales para el estudio de su uso en situaciones concretas. El análisis del discurso es el marco metodológico y de referencia, en el cual las situaciones comunicativas se estudian desde el plano del sentido (discurso) y no sólo del significado (texto). Este artículo ofrece una articulación entre elementos de pragmática y de análisis del discurso en el horizonte de entendimiento de la producción comunicativa oral y escrita en la práctica educativa, en un lenguaje propio del discurso pedagógico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    ¿Condiciones de verdad o condiciones de satisfacción? Revisitando la distinción austiniana de las emisiones.
    (2013-09-20) Giraldo Chavarriaga, John Alexander
    El marco de esta reflexión es la delimitación preliminar de las emisiones realizativas, hecha por Austin en las seis primeras conferencias de How to do things with words. Considero aquí una de las distinciones de la filosofía analítica que más ha contribuido a aclarar la noción de sentido de los enunciados, la distinción entre constatativas y realizativas. Dejaré de lado la consideración de ambos tipos de emisiones como especies de actos lingüísticos en la teoría más general de los actos de habla, para centrar mi análisis en algunas condiciones que son comunes al uso de tales emisiones. La adecuación de esta distinción se logrará mostrando que la diferencia entre ambos tipos de emisiones no es de especie sino de grado y generalidad: las constatativas son un tipo especial de las realizativas, que fijan las condiciones generales de validez del discurso y se someten por igual a la doctrina de los infortunios.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Construcción de significado de las inecuaciones lineales en estudiantes de noveno grado a partir de un análisis discursivo
    (Universidad del Valle, 2019) De Los Ríos Hoyos, Nataly; Chocó Mancilla, Duvan Camilo; Correa Ángel, Mónica
    Este trabajo se enmarca desde los Experimentos de Enseñanza como metodología de investigación, en la que, a partir del diseño de una actividad, la cual corresponde a una forma de introducción a las inecuaciones lineales, su puesta en acto en un colegio de Jamundí-Valle y sus posteriores análisis, local y retrospectivo; se realiza una retroalimentación a partir de las dificultades y aciertos de los resultados encontrados. Esta metodología está estructurada a partir de la formulación de una conjetura, que corresponde a uno de los ejes que direccionan el desarrollo de este trabajo, respondiendo a un qué enseñar, cómo enseñar y para qué enseñar. La actividad propuesta se construye bajo dos premisas; una hace referencia a que el desarrollo del pensamiento algebraico también es posible si se considera al álgebra como una actividad, como algo que se hace; la otra se relaciona con promover el uso del discurso de los estudiantes a partir de actividades que le signifiquen algo, con la intención de poder expresar sus ideas, explicaciones, estrategias y formas de entender la actividad. En el presente trabajo dicho discurso permitió clasificar Secuencias de actos de habla, con el objetivo de identificar elementos que permitieron reconocer una posible construcción de significado de las inecuaciones lineales, a partir de la solución de una actividad contextualizada. Esto permitió la identificación de cantidades y relaciones entre ellas. Para cumplir con este objetivo se recurre a los elementos propuestos por Radford (2006): analiticidad, indeterminancia y designación de objetos, utilizados para definir si en dichas Secuencias de Actos de habla existen elementos que puedan conducir al estudiante a descubrir lo que una inecuación representa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de la habilidad oral en L1 y L2 en niños de primaria.
    (2011-10-18) Molina Pérez, Alejandra; Hernández Gaviria, Fanny
    La necesidad de una educación bilingüe que llene las expectativas cognitivas y comunicativas de los estudiantes ha llevado a revisar y reevaluar las prácticas y estrategias de enseñanza para construir interacciones efectivas donde se realicen actos de habla adecuados a la función comunicativa requerida en una tarea o situación. El objetivo de este estudio era identificar y clasificar los actos de habla de niños de primaria en su proceso de desarrollo de la habilidad oral en lengua materna y segunda lengua. Se observaron las interacciones de clase en tres grados diferentes (1o, 3o y 5o), tanto en clases de L1 (español y sociales) como de L2 (inglés, ciencias y sociales). La información recolectada fue analizada a la luz de la teoría de los actos de habla de Searle y su sistematización permitió teorizar los fenómenos de aula, concluyendo que es importante considerar aspectos que son, a simple vista, imperceptibles para el maestro para lograr guiar mejor el proceso de desarrollo de la habilidad oral en los estudiantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Descripción y análisis pragmático de las muletillas, los marcadores y expletivos utilizados por los jugadores colombianos de fútbol profesional al ser entrevistados después de los partidos.
    (2016-09-02) Candelo Hernández, Alberto Alexis; Carmona Osorio, Julián Andrés; Nieves Oviedo, Rocío del Pilar
    Este trabajo tiene por objeto hacer una descripción y análisis pragmático de algunas de las expresiones más empleadas por los jugadores colombianos de fútbol profesional en los momentos en que son entrevistados después de los partidos. Igualmente, como parte de lo anterior, se intenta establecer un grado de cercanía entre el significado que los futbolistas otorgan a las muletillas, marcadores y expletivos y los significados formales que de estos términos o expresiones se ofrecen desde las perspectivas semántica y gramatical. La idea de llevar a cabo un trabajo de estas características surge, en principio, de la intención de saber qué motiva el uso constante de ciertas expresiones por parte de los jugadores, sin desconocer que el componente sociocultural tiene una incidencia directa en el estilo lingüístico que han adoptado. Por otro lado, nos llamó la atención desarrollar un tema que no se había trabajado anteriormente desde la perspectiva lingüística de los jugadores de fútbol, aunque sí desde la de los narradores de fútbol y las barras bravas. Para cumplir con la toma de registros y demás información pertinente para los análisis y conclusiones de esta monografía, se hicieron grabaciones radiales de entrevistas a los jugadores después de cada partido durante el primer semestre del año 2008. Así mismo, fueron tenidos en cuenta dos de los periodistas más reconocidos de nuestra ciudad en el tema del fútbol, con el fin de conocer sus opiniones sobre cuál(es) podría(n) ser la(s) causa(s) que da(n) origen a estos rasgos lingüísticos en los profesionales del balompié. Este trabajo presenta como antecedentes bibliográficos tesis de maestría y trabajos de monografía que guardan directa o indirecta relación con el tema del fútbol. Además, aparecen referenciadas en el marco teórico investigaciones autores importantes sobre temas de lingüística y sociolingüística, las cuales sirvieron de base para efectuar los análisis y conclusiones de los registros. Finalmente, aparecen expuestas las conclusiones a las que se llegó teniendo en cuenta los patrones lingüísticos que más destacan en los registros de los jugadores. Para estas, una vez más, están presentes como base los conceptos que constituyen el marco conceptual. La última parte del trabajo la conforman los anexos, que están compuestos por las entrevistas a los jugadores.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Importancia de los problemas filosóficos en la filosofía del derecho de Hart.
    (2013-07-02) Patiño Arango, Alejandro
    Pretendo mostrar en este escrito cómo para desarrollar su teoría del derecho Hart estuvo influenciado por diferentes problemas filosóficos como: 1. la importancia que le da al lenguaje ordinario, influencia que recibió tanto de Austin como de Wittgenstein II; 2. La noción de textura abierta de Waisman que Hart aplica al derecho; 3. La noción de comportamiento social la cual se encuentra regida por reglas como lo concibe tanto Searle como Winch. Palabras claves: actos de habla, intención, textura abierta, reglas, costumbre, acciones sociales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La ironía : Actos de Habla y Argumentación.
    (2018-07-04) Ulloa Sanmiguel, Alejandro
    El artículo, producto de una investigación sobre el discurso y el lenguaje en la comunicación social, propone una tesis sobre la ironía como un Acto de habla y una forma de argumentación, que igual puede aparecer en la escritura. Apoyado conceptualmente en la teoría de los Actos de habla, se analizan diversos ejemplos en los que se relacionan también la ironía y la metáfora como un modo de ejercer la crítica y expresar las diferencias de opinión.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    John Langshaw Austin : Fuerzas ilocucionarias y poderes mágicos.
    (2011-10-13) Guzmán, Danilo
    Al hablar sobre los actos de habla lo que Austin hacía o debía estar haciendo era tratando de articular una teoría de la eficacia de los actos de habla: ¿Cómo es que, por ejemplo, cuando digo a alguien en las circunstancias socialmente apropiadas ‘Lo nombro ...’ la persona a quien me refiero queda nombrada? Esto es pura magia. Mis palabras funcionan como un hechizo. Constituyen un hechizo. Mis palabras son lo que son por el efecto social que producen. Oficiando como un mago de su propia tribu filosófica, él es incapaz de romper el hechizo que lo mantiene cautivo. Su teoría de los actos de habla se encuentra condicionada por fuerzas sociales que él desconoce. Como resultado sus actos de habla sobre los actos de habla resultan fallidos. Este escrito es un intento de articular una perspectiva desde la que la situación social en la que Austin se encuentra, y la manera como ésta incide en la producción de su teoría pueda ser valorada.
Universidad del Valle
Universidad del Valle
  • Cali - Colombia
  • © 1994 - 2023
Dirección:
  • Ciudad Universitaria Meléndez
  • Calle 13 # 100-00
  •  
  • Sede San Fernando
  • Calle 4B N° 36-00
PBX:
  • +57 2 3212100
Línea gratuita PQRS
  • 018000 220021
  •  
Apartado Aéreo
  • 25360
Redes Sociales:
La Universidad
  • consejo-superior

    Consejo Superior
  • consejo-academico

    Consejo Académico
  • rectoria

    Rectoría
  • Nuestros Símbolos
  • acerca-de-univalle

    Acerca de Univalle
  • dependencias

    Dependencias
  • Museos

    Museos y Colecciones
  • Fotos de la Universidad
  • Mapa del Campus
  • tour-por-la-universidad

    Tour por la Universidad
  • daca

    Normatividad
  • horarios-de-atencion

    Horarios de atención
  • Portal de niños
  • Política de Tratamiento de
    la Información Personal
  • Accesibilidad digital
Estudia en Univalle
  • pregrado

    Pregrado
  • Postgrado
  • cursos-y-talleres

    Educación contínua
Sedes Regionales
  • Tuluá
  • Buga
  • univallecaicedonia

    Caicedonia
  • Cartago
  • Norte del Cauca
  • Pacífico
  • Palmira
  • Yumbo
  • zarzal

    Zarzal
  • Regionalización
Investigación
  • Acerca de la Vicerrectoría de investigaciones
  • Institutos, Centros y Grupos
  • Convocatorias
  • Universidad - Empresa (OTRI)
  • Dirección de Relaciones Internacionales
  • Programa Editorial
Internacionalización
  • Convocatorias

    Convocatorias
  • Estudia en Univalle

    Estudia en Univalle
  • Estudia

    Estudia en el exterior
  • Convenios

    Convenios Internacionales
  • Investiga

    Investiga en Univalle
  • Solicitudes

    Solicitudes / Trámites
  • About

    About Univalle
  • Contactos

    Contactos
Publicaciones
  • Libros
  • Periódico campus

2024 Universidad del Valle - Vigilada MinEducación

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo