Examinando por Materia "Administración de proyectos"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la estructura y ventajas financieras de proyectos caracterizados como mecanismos de desarrollo limpio.(2015-02-17) López Piñeros, Marilyn; Jiménez Carabalí, Víctor Javier (Director de Tesis o Trabajo de Grado); Peña Montoya, Claudia Cecilia (Director de Tesis o Trabajo de Grado)El siguiente trabajo ha sido desarrollado con el objetivo de establecer el impacto financiero esperado en los proyectos de Mecanismos de Desarrollo limpio que son implementados en Colombia, en el documento se abordan temas tales como, el calentamiento global, la CMNUCC, el protocolo de Kioto, el ciclo MDL, la clasificación de los proyectos MDL, la normativa de los proyectos MDL en Colombia, la participación de Colombia a nivel general en esta iniciativa y finalmente para contextualizar y concretar el objetivo general del trabajo se analizan tres caso de proyectos MDL Colombianos registrado ante la JE del MDL haciendo énfasis en la rentabilidad de estos en función de los precios de los CERs.Publicación Acceso abierto Análisis de procesos implementados para evaluar el riesgo en proyectos de ciencia tecnología e innovación desarrollados por la Universidad de Nariño(Universidad del Valle, 2023) Moncayo Eraso, Oscar Julián; ; Betancourt Guerrero, BenjamínEl presente trabajo analiza los procesos y procedimientos que utiliza la Universidad de Nariño para controlar las situaciones de riesgo relacionadas con la formulación y ejecución en proyectos de Ciencia Tecnología e Innovación, CTeI del MINCIENCIAS, informa sobre los resultados de un estudio exploratorio descriptivo en el periodo comprendido entre los años 2012 a 2020. Para prevenir y mitigar riesgos, la Universidad se surte de herramientas conforme al Programa de Ciencia Tecnología e Innovación, el cual permite evaluar el impacto, formas de monitoreo y seguimiento de este. Con el fin de orientar en el tema, se presenta una propuesta basada en el pensamiento del riesgo y nutrida con varias herramientas de análisis, así como aplicación de metodologías teniendo en cuenta la norma internacional ISO 31,000, 9001Publicación Acceso abierto Aplicación de la metodología del Project Management Institute (PMI) en la gerencia del proyecto de definición, selección e implementación de un sistema de información para el área de gestión de proyectos de la empresa Riopaila Castilla S.A.(2019-01-14) Marmolejo Gómez, Juan Pablo; Mejía Valencia, Héctor MauricioRiopaila Castilla S.A es una empresa agroindustrial Colombiana con noventa y cinco años de experiencia en el mercado nacional e internacional en la producción de azúcar, miel y alcohol. Como toda organización, cuenta con un plan estratégico compuesto de diversos ejes que cumplir, entre ellos, ser una empresa con productos diversificados provenientes de la utilización de los derivados del proceso de elaboración de azúcar, y para ello, utiliza mecanismos como lo son los proyectos. De acuerdo a lo anterior, Riopaila Castilla ha identificado la importancia de la administración de proyectos para el éxito de los mismos y ha encaminado esfuerzos para implementar esta disciplina en diferentes áreas. Dentro de sus esfuerzos se encuentra la creación del departamento de ¿Gerencia de integración de proyectos¿ y la implementación de la metodología del Project Management Institute para gerencia cualquier tipo de proyecto dentro de la compañía. El objetivo de la presente asesoría es aplicar la metodología del Project Management Institute al proyecto denominado ¿Definición, selección e implementación de un sistema de información para el área de gestión de proyectos de Riopaila Castilla S.A¿ enfocado en las áreas de caso de negocio, alcance, tiempo, adquisiciones y calidad; entregables que definen el éxito preliminar del proyecto y fortalecen la administración de proyectos dentro la oficina. La implementación del aplicativo informático abarcará la administración, digitalización y control de la información asociada a los proyectos emprendidos por la organización a través de la oficina de gestión de proyectos; solución que soportará la operatividad del área y mejorará la seguridad y conservación de la información.Publicación Acceso abierto Diseño de una metodología para la elección de herramientas informáticas de gerencia de proyectos aplicado a un caso de estudio [recurso electrónico](2015-02-17) Jiménez Ledesma, David Alberto; Micán Rincón, Camilo Andrés (Director de Tesis o Trabajo de Grado); Sanín Robayo, Darío EnriqueEn este trabajo se plantea una propuesta metodológica para la elección de una herramienta informática de administración de proyectos, mediante la caracterización de los modelos de gestión de proyectos de mayor relevancia con el fin de establecer un marco conceptual para la definición de los criterios de comparación para elegir la mejor opción dentro de un marco de posiblilidades.Publicación Acceso abierto Propuesta de un esquema de gobierno para la administración de proyectos alineado a la estrategia de la organización en el Grupo Coomeva(Universidad del Valle, 2022) Muñoz Garcia, Wilson; Rodríguez Cristancho, Jaime AndrésEn el presente trabajo se realizó una propuesta de un esquema de gobierno para la administración de proyectos que este alineado a la estrategia de la organización en el Grupo Coomeva. Se utilizó una metodología mixta para su desarrollo, dado que se emplearon encuestas para la recolección de información, además de emplear matrices y la técnica documental como fuente de análisis. Entre sus resultados se pudo determinar que la empresa cuenta con un gobierno de proyectos establecidos, sin embargo, le está reportando bajos beneficios a la compañía, dado que su esquema de gobierno actual no está bien alineado frente a sus estrategias corporativas, lo que le ha generado dificultades en la toma de decisiones, además de carecer de metodologías que son esenciales para su buen funcionamiento. En este sentido, se diseñó un esquema de gobierno adecuado a sus necesidades actuales, implementando las metodologías Lean y de Innovación para su desarrollo lo que facilitará alinear las estrategias y generar agilidad en la toma de decisiones. Se concluye que el esquema de gobierno del portafolio de proyectos propuesto va impulsar beneficios en el portafolio de proyectos que tiene la empresa, dado que se alinea sus objetivos con las estrategias corporativas de la organización, facilitando la toma de decisiones y con nuevas metodologías de trabajo que se complementan con las PMO actuales.Publicación Acceso abierto Propuesta de un modelo para la gestión de proyectos aplicado a una empresa de metalmecánica en la ciudad de Cali(Universidad del Valle, 2014) Astaiza Pizarro, Viviana Andrea; Cuadros, Alvaro JulioDurante la revisión de la literatura relacionada con la administración de proyectos en empresas de metalmecánica no se encuentran modelos aplicables al sector. En vista de esto se usa la guía PMBOK extensión de la construcción, como un punto de partida para aplicar las mejores prácticas generalmente aceptadas en la administración de proyectos en ASTAIZA LTDA, una pequeña empresa de metalmecánica. El modelo propuesto contempla un conjunto áreas de conocimiento con sus respectivas entradas y salidas de proceso, y herramientas sugeridas para la implementación de buenas prácticas. Además se propone un conjunto de indicadores de desempeño que permitan el control y promuevan la mejora de los proyectos. La validación del modelo confirma que la propuesta, además de ser válida para el caso estudio de este trabajo de grado, puede ser implementado en otras empresas pequeñas de metalmecánica que trabajen por proyectos.Publicación Acceso abierto Selección multicriterio de proyectos en la secretaría de integración social de Palmira(Universidad del Valle, 2014) Melo Ruiz, Julián David; Micán Rincón, Camilo AndrésPara el caso de estudio, el presente proyecto de grado se sitúa en la Secretaria de Integración Social de Palmira (SISP), para la cual entre sus funciones está la de conformar los programas de proyectos correspondientes al ámbito social. Dicho proceso es un tanto complejo, en el sentido que existe un gran volumen y diversidad de proyectos, con alcances y objetivos distintos, lo cual dificulta homogenizar los criterios para la selección de los proyectos que conforman los programas de la secretaria. Por lo tanto, se plantea una propuesta que consiste en la implementación de un método multicriterio para realizar el proceso de selección de proyectos que conformaran un programa social. Tomando como punto de partida, la caracterización del proceso que actualmente realiza el Comité Técnico de la SISP. Para luego ser comparado con las investigaciones realizadas por instituciones y autores referentes en el tema. Como resultado, se determina cuales son las necesidades que presenta el actual proceso de selección; con esta información en compañía del Comité Técnico, se procedió a adaptar y realizar una prueba piloto en la conformación de un programa social utilizando como herramienta el método multicriterio AHP Fuzzy.