Examinando por Materia "Derecho a la salud"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto La acción de tutela : ¿un mecanismo de protección del derecho a la salud y un proceso alterno para acceder a servicios de salud?.(2013-10-29) Vélez, Alba LucíaEl artículo hace un recuento del desarrollo de la acción de tutela en Colombia a partir de su consagración como mecanismo de protección de derechos fundamentales incluida en el Título II, Capítulo 4 de la Constitución Política expedida en 1991 en su Artículo 86 y la forma cómo ha incidido en la protección del derecho a la salud bajo los lineamientos de la Ley 100/93 y su normatividad reglamentaria. Explora el verdadero alcance del derecho a la salud de acuerdo con los desarrollos jurisprudenciales de la Corte Constitucional, las tesis que han orientado su protección y cómo en muchas ocasiones, se han emitido fallos contrariando los preceptos legales y reglamentarios, pero en todo caso consultando el espíritu de la Carta Constitucional en procura de la protección del derecho a la salud, sobre todo cuando, por conexidad con derechos de carácter fundamental, pueden estos últimos ser vulnerados. Se plantea también si con el porcentaje cada vez creciente de las acciones de tutela instauradas por los usuarios para invocar la protección del derecho a la salud, esta acción se ha convertido en un mecanismo alterno de acceso a servicios de salud y si, en tal caso, sería éste el procedimiento adecuado para asegurar el cumplimiento de los principios que orientan su ejercicio, sobre todo los que hacen referencia a la universalidad y a la protección integral. This paper resumes the development of the tutelage action in the country as a right protection mechanisms included in the title II, Chapter 4 from politic 1991 Constitution in its 86 article and the way it has influenced in the protection of the health right according to the principles of the law 100/93 and its normative developments. It explores the approach, of the health right according to the jurisprudence developments of the constitutional court, the thesis that have guided its protection and the way, it has released verdict against the legal and reglamentary precepts but in each case consulting the spirit of the constitutional rules in an attempt to the health right protection, by connection with fundamental rights the can be it is raised if with the growing percentage of the tutelage actions made to ask the health right protection. This action has became, an instrument of access to the health services, and even in such case, it would be a correct mechanism, to ensure the fulfillment of the principles that guide its exercise, specially those that make reference to the universality and the integral protection.Publicación Acceso abierto Diseño del plan territorial de salud para el municipio de Zarzal, Valle del Cauca [recurso electrónico](2019-06-08) Muriel, William Andrés (Autor); Moreno Betancourt, Fernando (Director de Tesis o Trabajo de Grado)El derecho a una Salud Digna y una vida sana es una condición esencial para asegurar la vida misma. Los niños, las niñas, los jóvenes, los hombres, las mujeres y los adultos mayores, requieren que sus condiciones de salud sean garantizadas para poder tener un desarrollo pleno de su ser, para poder desempeñarse en el mundo, para tener más oportunidades. La descripción y análisis del estado de salud de la población, la evaluación como proceso de culminación y ajuste de cualquier intervención en salud, históricamente ha necesitado de información, bien sea cualitativa o cuantitativa, convirtiéndose dicha información en la herramienta fundamental para las secretarias locales de salud, pues es por medio de esta que se logra conocer el escenario actual de salud de los municipios y se proponen metas y objetivos durante el periodo de ejecución y administración. Así mismo, Los procesos gerenciales modernos exigen documentos ágiles, dinámicos, asequibles y que contengan la información básica actualizada en un lenguaje técnico comprensible a los diferentes actores que intervienen en el sistema y en este sentido es el Plan Territorial de Salud, el que se convierte en la herramienta técnica que básicamente alimenta la argumentación, fundamentada para la toma de decisiones en cada uno de los procesos que contribuyen al cumplimiento de las Normas, Lineamientos y Políticas vigentes en el sector Salud. El Plan de Salud Territorial se define como una relación de fines asociados al mejoramiento del estado de salud de un territorio y los medios para lograrlos a través de acciones individuales y colectivas de promoción, prevención, recuperación de la salud y superación de daños, vigilancia, gestión del conocimiento y gestión de recursos del sistema. Es así como en el presente documento y gracias al apoyo de la secretaria de salud y con el respaldo de la administración municipal, se presentara la situación de salud actual del municipio de Zarzal Valle, con la finalidad de tener una línea de base que permita identificar las falencias en salud del municipio y de acuerdo a ellas priorizar las dimensiones prioritarias y transversales, generando así las actividades pertinentes que permitan mitigar los impactos negativos y proponer a través de un plan de acción nuevas estrategias que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de la población Zarzaleña.Publicación Acceso abierto Estrategias de promoción en participación social en salud.(Universidad del Valle, 2017) Cano López, Leyde Liliana; García Bedoya, Beatriz Elena; Farfán Orozco, Martha BeatrizEn Colombia la participación social es un derecho y deber de la población, y este debe ser garantizado en todos los ámbitos de la sociedad en pro del bienestar de los ciudadanos. En este sentido la salud representa uno de los ámbitos en los cuales se debe implementar la participación social, por lo cual se deben fomentar modalidades y formas de Participación Social en Salud que permitan a la población el acceso a los servicios de salud y el mejoramiento de los mismos a través de la gestión, organización y control. La investigación fue orientada hacia las acciones desarrolladas por parte del gobierno local para promover la participación social en salud, ya que anteriormente se había desarrollado un proyecto de investigación orientado a la comunidad rural del corregimiento piedra de moler del municipio de Cartago, en el cual se encontró que esta posee poca información sobre el tema por lo que no hace un ejercicio adecuado de su derecho; de esta manera el Gobierno Local se consideró como un actor fundamental para que la población esté informada sobre los diferentes aspectos que implica la Participación Social en Salud.Publicación Acceso abierto Políticas públicas con perspectiva de derechos humanos: cumplimiento del derecho a la salud de los niños, niñas y jóvenes en la zona Tios, comuna 3 de Cali.(2016-06-10) Pérez Bolaños, Diana Marcela; Alvear Castañeda, Julio CésarLas políticas públicas tienen como objetivo crear en los Estados principios democráticos y de cumplimiento de los derechos humanos civiles, políticos, culturales, sociales y económicos. En relación con el enfoque de derechos humanos, este contempla unos medios dispuestos a exigir el cumplimiento y la satisfacción de los derechos fundamentales, principalmente el derecho a la salud, con base a unas obligaciones de promover, garantizar, respetar y proteger, y no violarlos. En este sentido las políticas públicas con enfoque de derechos humanos deben considerarse como un puente entre los valores y principios de los derechos y las obligaciones del Estado enmarcadas en la democracia y en un marco legal de obligatorio cumplimiento, más aun cuando se refiriere al grupo poblacional de los niños, jóvenes y adolescentes.Publicación Acceso abierto Presencia de atributos esenciales para la conformación de redes integradas de servicios de salud -RISS, en el sistema de salud colombiano - Análisis para el Valle del Cauca.(2018-04-26) Tobar Blandón, María Fernanda; Zapata, Helmer de Jesús; López Salamanca, David Eliecer; Zamudio, Diana; Goyes Chaves, Daniel Mauricio; Burbano Castro, AndreaLa Organización Panamericana de la Salud, considera las Redes Integradas de Servicios de Salud RISS, como una de las principales expresiones operativas de la estrategia de atención primaria en salud APS, que integra elementos fundamentales para garantizar el derecho a la salud; reconoce que no se puede hablar de una fórmula única de organización de RISS, dada la diversidad de sistemas de salud y enfatiza en que para implementarlas, se requiere contar con unos atributos esenciales para su implementación.Publicación Acceso abierto Pronunciamiento del juez en temas de salud : un aspecto de judicialización o justicialización (caracterización de los fallos de tutela del tribunal contencioso administrativo del departamento del Valle del Cauca entre los años 2016 a 2018).(Universidad del Valle, 2019) Varela Espinosa, Ángela María; Gañan Echavarría, Jaime León