• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioBiblioteca Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Ensamblaje"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Escarabajos coprófagos (Coleoptera : Scarabaeinae) en tres bosques secos del departamento del Atlántico Colombia.
    (2012-11-07) Solís, Cesil; Noriega A., Jorge Ari; Herrera, Gustavo
    Los escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae) son esenciales en el funcionamiento de los ecosiste-mas. En los últimos años se han realizado en Colombia varios estudios acerca de la diversidad de este grupo, pero existen ecosistemas como el Bosque seco Tropical con un número muy escaso de trabajos, particular-mente, en el departamento del Atlántico. Tratando de subsanar este vacío, se realizó un estudio en el sector costero del departamento del Atlántico, seleccionando tres localidades que presentan Bosque seco secundario. Las colectas se realizaron entre el 2002 y el 2004, abarcando los períodos de lluvias, transición y sequía, utili-zando trampas pitfall cebadas con excremento humano. Además, se realizó una búsqueda exhaustiva en la li-teratura y se revisaron diferentes colecciones nacionales. Se presenta el listado de especies de escarabajos co-prófagos registrados en los bosques secos del departamento del Atlántico, con un total de 35 especies. Se re-gistra por primera vez para el departamento del Atlántico los géneros Ateuchus, Coprophanaeus, Diabroctis, Ontherus, Scatimus, Scatonomus y Scybalocanthon así como 17 especies que constituyen nuevos registros. El género que presenta la mayor riqueza es Canthon, seguido de Eurysternus y Onthophagus, los demás géneros se encuentran representados por pocas especies. El gremio dominante en riqueza y abundancia son los cava-dores. La mayoría de las especies presentan rangos de 0 a 500 m. Los bosques muestreados en el departamen-to del Atlántico presentan una alta similaridad en su composición. Es necesario muestrear otros bosques en la región con el fin de verificar el patrón estructural encontrado en este ecosistema.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio y optimización del porcentaje de aprobación directa de las partes, insumos, ensambles y sub ensambles provenientes del área de soldadura de la empresa Hero Motocorp Ltd.
    (Universidad del Valle, 2018) Montoya Cuellar, Julián; Franco Arenas, Fernando; Urrea López, Alejandro
    La motocicleta juega un papel muy importante en el desarrollo de la sociedad y su economía, estas son económicas, versátiles y muy eficientes por lo que se han convertido en medios de transporte y trabajo, ganan popularidad y paulatinamente van supliendo funciones realizadas anteriormente por equinos ya sea para transporte de humamos o de carga, no solo por su eficiencia sino por su aporte a la economía de las familias, convirtiéndose en el apoyo de actividades cotidianas, laborales y empresariales. En la actualidad Hero MotoCorp Ltd. Se considera como uno de los mayores fabricantes de vehículos de motocicletas con base en India, y la compañía de motocicletas No.1 en el mundo en términos de volumen de ventas unitarias en un año calendario. Con este trabajo de grado se apunta al estudio y optimización del porcentaje de aprobación directa de las partes, insumos, ensambles y subensambles provenientes del área de soldadura que componen las motocicletas. Inicialmente se diseñó un plan de supervisión, proyección, direccionamiento, desarrollo y control del proceso realizado por los operarios en la sección de soldadura con el fin de alcanzar con los estándares de calidad. Seguidamente se analizaron las piezas (ensambles y subensambles) provenientes de la India y se determinó un método de limpieza -pretratamiento¿ con el fin de eliminar cualquier barrera existente entre la superficie del material base y los materiales de soldadura y así garantizar un óptimo proceso de soldadura. Luego se diseñó un modelo de exámenes de calificación de soldadores conforme a las normas y códigos de ingeniería reconocidos como ASME BPVC S IX Ed. 2013, API 1104 Ed. 2013 y AWS d1.1 y AWS d1.3, en donde se evaluó la destreza del soldador u operador de soldadura en depositar metal de aporte sano, según sea requerido en cada proceso de soldadura (Soldadura GMAW, oxiacetilénica, soldadura de resistencia: costura y punto). Finalmente se realizó la documentación necesaria (formatos, diagramas de bloque y diagramas de barras) con lo cual se espera garantizar la calidad total de la motocicleta ensamblada en el área de soldadura
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema para ensamble en linea de motocicletas.
    (Universidad del Valle, 2006) Rojas Murillo, Hernando José; ; Uribe Becerra, Angel Miguel
    Es una propuesta de Diseño que busca apoyar la industria productora de motos Colombiana en su afán de ser competitiva internacionalmente frente a los tratados de libre comercio y mercado del sector específicamente, en la optimización del proceso de ensamble en línea de las motos, involucrando al operario como parte fundamental del sistema y mejorando sus condiciones de trabajo en términos de seguridad, ergonomía, ordenamiento y productividad. El desarrollo del proyecto se basa en el análisis de cada uno de los aspectos importantes del tema como lo son: el contexto, los usuarios y el producto actual. De esta forma se genera una propuesta creativa que suple las necesidades de los involucrados y reafirma al diseño industrial como una herramienta importante para el desarrollo de productos que también puede ser aplicada en los procesos productivos.
Universidad del Valle
Universidad del Valle
  • Cali - Colombia
  • © 1994 - 2023
Dirección:
  • Ciudad Universitaria Meléndez
  • Calle 13 # 100-00
  •  
  • Sede San Fernando
  • Calle 4B N° 36-00
PBX:
  • +57 2 3212100
Línea gratuita PQRS
  • 018000 220021
  •  
Apartado Aéreo
  • 25360
Redes Sociales:
La Universidad
  • consejo-superior

    Consejo Superior
  • consejo-academico

    Consejo Académico
  • rectoria

    Rectoría
  • Nuestros Símbolos
  • acerca-de-univalle

    Acerca de Univalle
  • dependencias

    Dependencias
  • Museos

    Museos y Colecciones
  • Fotos de la Universidad
  • Mapa del Campus
  • tour-por-la-universidad

    Tour por la Universidad
  • daca

    Normatividad
  • horarios-de-atencion

    Horarios de atención
  • Portal de niños
  • Política de Tratamiento de
    la Información Personal
  • Accesibilidad digital
Estudia en Univalle
  • pregrado

    Pregrado
  • Postgrado
  • cursos-y-talleres

    Educación contínua
Sedes Regionales
  • Tuluá
  • Buga
  • univallecaicedonia

    Caicedonia
  • Cartago
  • Norte del Cauca
  • Pacífico
  • Palmira
  • Yumbo
  • zarzal

    Zarzal
  • Regionalización
Investigación
  • Acerca de la Vicerrectoría de investigaciones
  • Institutos, Centros y Grupos
  • Convocatorias
  • Universidad - Empresa (OTRI)
  • Dirección de Relaciones Internacionales
  • Programa Editorial
Internacionalización
  • Convocatorias

    Convocatorias
  • Estudia en Univalle

    Estudia en Univalle
  • Estudia

    Estudia en el exterior
  • Convenios

    Convenios Internacionales
  • Investiga

    Investiga en Univalle
  • Solicitudes

    Solicitudes / Trámites
  • About

    About Univalle
  • Contactos

    Contactos
Publicaciones
  • Libros
  • Periódico campus

2024 Universidad del Valle - Vigilada MinEducación

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo