Examinando por Materia "Esquema corporal"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Guía para el desarrollo de la Expresión Corporal en la clase de educación física, en estudiantes de 7 a 9 años del Liceo Campestre Crecer.(Universidad del Valle, 2019) Luna Sanabria, José Libardo; Pérez Getial, Joan Sebastián; Llanos Soto, Paulino AlbertoLa expresión corporal hace parte importante de la asignatura de educación física, recreación y deportes, aunque es poco explorada en el aula de clase. Por tanto, este trabajo esta direccionado a dar a conocer que, mediante una guía de actividades de expresión corporal, se puede enseñar de una manera didáctica los distintos contenidos en la clase de educación física. El énfasis de la propuesta es la educación física y su campo de aplicación es la educación formal. El proyecto está inscrito en el grupo de investigación AFYCAVI y a la línea de investigación pedagogía de la actividad física. El proceso de intervención se realizó en el Liceo Campestre Crecer de la ciudad de Palmira, con los estudiantes entre los 7 y 9 años. Se hizo una entrevista al educador con el fin de saber que conocimientos tiene acerca del tema, ¿Si posee inquietudes respecto a la propuesta? y si ¿ha implementado la expresión corporal en sus clases? Las sesiones se llevaron a cabo con una intensidad de dos horas semanales los días martes y miércoles, durante dos meses, empleamos la guía de observación para visualizar el avance de los estudiantes en cada aspecto a evaluar.Publicación Acceso abierto Sistema estomatognático y esquema corporal.(2014-02-03) Barreto Reyes, José FernandoSe presenta una visión integral del ser humano con el propósito de destacar las implicaciones que en la patología estomatognática tienen los conceptos de esquema corporal, sistema somatoestésico, sistema cinestésico entre otros, cuando se consideran las necesidades de rehabilitación estomatognática con el enfoque de rehabilitación neuroclusal. Through a wolisthic aproach to the human been it is ofered a special emphasis on the connections among the stomatognatic system, the spine posture mecanims and the influence of the “somatoesthetic system” and “kinesthetic system” with some neuroclusal stomatology rehabilitation procedures.Publicación Acceso abierto Tango y corporalidad : una lectura en clave fenomenológica(Universidad del Valle, 2018) Mejía Colonia, Willian Fernando; Vargas Bejarano, Julio CésarEste ejercicio de reflexión filosófica tiene como propósito y línea guía la pregunta ¿Es posible relacionar los elementos que rodean la experiencia de bailar de tango desde cierta reflexión filosófica, desde un cuestionarla como experiencia humana, y por ende subjetiva? Puntualmente desde la perspectiva fenomenológica de Maurice Merleau-Ponty. Esta será abordada en tres momentos puntuales. Inicialmente, una breve reconstrucción del análisis que realiza Merleau-Ponty en Phénoménologie de la perception acerca de la sensación y la percepción, y su postura trascendental en La structure du comportement, después de hacer una crítica a las posturas clásicas de la modernidad y la psicología de su tiempo. Posteriormente, se examinan diversas facetas sobre la corporalidad, con sus conceptos de esquema corporal y cuerpo libidinal y su posición acerca de la configuración de Otro (intersubjetividad). Finalmente, se aborda la pertinencia y aplicación de su esquema teórico y conceptual en la interpretación del baile de tango, prestando especial atención en la modalidad de tango de pista. Se pretende defender la tesis de que el cuerpo como esquema, ni es fijo, ni funciona rígida y unidireccionalmente e influyen otros aspectos como los afectos y la intervención del Otro, parte de la realidad del sujeto que baila.