Examinando por Materia "Fisiopatología"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estreñimiento crónico funcional : caracterización psicológica..(2013-09-23) Jiménez, Ángela MaríaSe define Síndrome de Intestino Corto (SIC) como la disrupción en la anatomía y la fisiología normal del intestino, que conlleva a una serie de complicaciones nutricionales, infecciosas y metabólicas. Sus causas pueden ser múltiples, principalmente postquirúrgicas. Los cambios fisiopatológicos resultan en gran parte de la sección intestinal resecada. Las manifestaciones clínicas dependerán del segmento resecado en cuanto a cantidad, localización, compromiso de la válvula ileocecal, grado de adaptación intestinal y complicaciones postquirúrgicas. Entre sus complicaciones están la diarrea, la hiperacidez gástrica, el sobrecrecimiento bacteriano, la acidosis D-láctica y los cálculos renales y biliares. El diagnóstico va dirigido a la detección del sobrecrecimiento bacteriano, las intolerancias, la permeabilidad intestinal, la malabsorción intestinal y paraclínicos que relaten complicaciones hidroelectrolíticas, infecciosas y/o metabólicas. El manejo es principalmente nutricional con nutrición enteral, parenteral o mixta y suplemento de vitaminas liposolubles, vitamina B12, folatos, hierro, zinc, carnitina, biotina y otros elementos traza. El manejo médico incluye indicación de antibióticos de amplio espectro, antidiarréicos, controladores de la acidez gástrica y ligadores de ácidos biliares, entre otros. El manejo quirúrgico va dirigido a la disminución del tránsito intestinal y el aumento en la superficie de contacto intestinal. El objetivo del presente artículo es describir la definición, etiología, fisiopatología, manifestaciones clínicas, complicaciones, diagnóstico y tratamiento de niños con SIC.Publicación Acceso abierto Migrañas : fisiopatología y tratamiento.(2014-01-27) Zaninovic, VladimirAproximadamente 6% de los hombres y 18% de las mujeres sufren de migrañas. Las investigaciones sugieren que en las migrañas existe un estado de hipersensibilidad del sistema nervioso, al parecer, genéticamente determinado. Se presentan los factores desencadenantes y la liberación de neuropéptidos, prostaglandinas, histamina y serotonina que estimulan las terminaciones sensitivas del trigémino y producen el dolor. Se revisan los objetivos del manejo, las medidas de prevención y los fármacos más usados para el tratamiento sintomático de las migrañas. About 6% t of men and 18% of women suffer mygraine. Recent investigations suggest that a nervous system hypersensibility, possibly genetically determined is the main cause of mygraine. The main trigger factors and the liberation of neuropeptides, prostaglandins, histamine and serotonine appear to stimulate the trigeminal nerve endings where the pain is produced. The rational objectives of treatment, the prevention measures and the most frequently used drugs are briefly mentioned.Publicación Acceso abierto Síndrome de intestino corto en niños.(2013-09-23) Velasco Benítez, Carlos AlbertoSe define Síndrome de Intestino Corto (SIC) como la disrupción en la anatomía y la fisiología normal del intestino, que conlleva a una serie de complicaciones nutricionales, infecciosas y metabólicas. Sus causas pueden ser múltiples, principalmente postquirúrgicas. Los cambios fisiopatológicos resultan en gran parte de la sección intestinal resecada. Las manifestaciones clínicas dependerán del segmento resecado en cuanto a cantidad, localización, compromiso de la válvula ileocecal, grado de adaptación intestinal y complicaciones postquirúrgicas. Entre sus complicaciones están la diarrea, la hiperacidez gástrica, el sobrecrecimiento bacteriano, la acidosis D-láctica y los cálculos renales y biliares. El diagnóstico va dirigido a la detección del sobrecrecimiento bacteriano, las intolerancias, la permeabilidad intestinal, la malabsorción intestinal y paraclínicos que relaten complicaciones sidroelectrolíticas, infecciosas y/o metabólicas. El manejo es principalmente nutricional con nutrición enteral, parenteral o mixta y suplemento de vitaminas liposolubles, vitamina B12, folatos, hierro, zinc, carnitina, biotina y otros elementos traza. El manejo médico incluye indicación de antibióticos de amplio espectro, antidiarréicos, controladores de la acidez gástrica y ligadores de ácidos biliares, entre otros. El manejo quirúrgico va dirigido a la disminución del tránsito intestinal y el aumento en la superficie de contacto intestinal. El objetivo del presente artículo es describir la definición, etiología, fisiopatología, manifestaciones clínicas, complicaciones, diagnóstico y tratamiento de niños con SIC.