• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioBiblioteca Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Nanoparticulas"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Comportamiento magnético y caracterización estructural de nanocristales de óxido de cobre dopados con hierro sintetizados por co-precipitación [recurso electrónico]
    (2015-02-11) Colorado Restrepo, Hernán Darío
    Se estudió la influencia del hierro como dopante en las propiedades magnéticas y estructurales de nanopartículas (NP’s) de óxido de cobre. El sistema en estudio fue el (Cu1–xFex)O, con x=0, 0.03, 0.06, 0.09, 0.12 y 0.15. La preparación de muestras se llevó a cabo por el método de co-precipitación. Además del porcentaje de hierro dopante, en la preparación de las muestras se varió la concentración molar del agente precipitador y la temperatura de calcinación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    "Green" nanomaterials : synthesis, assessment, and their potential application in soil remediation.
    (Universidad del Valle, 2021) García Quintero, Angélica; Palencia Luna, Manuel
    The effects of environmental pollution on planetary health have led to a growing interest in implementing sustainable remediation processes, which should ideally be characterized by a high efficiency for the elimination of recalcitrant substances and a null production of cross-pollution. In this ambit, nanomaterials synthesized from green chemistry principles emerge as an alternative for the development of eco-friendly technological strategies. However, this framework of thought is qualitative in nature and not gives minimum criteria for using the term ¿green¿ in the field of nanoscience and nanotechnology. This adjective is usually employed to refer to those processes developed through bio-based nanotechnological methods without take in consideration its net ecological impact under out-lab conditions. Nonetheless, biobased synthesis represents a promissory technology to obtain eco-friendly nanomaterials with greater suitability to be applied in strategies of environmental remediation. Particularly, in the previous context, iron-based nanomaterials are able of reducing the concentration of a wide variety of pollutants individually or by synergy processes with other bioremediation agents. By the above, it is expected that the release into the environment of iron biobased nanomaterials will increase over time, and therefore, it is of interest to establish the potential interactions that they can undergo with the soil components (e.g., soil atmosphere, soil solution, humified organic matter, and minerals, among others). This review is focused on ¿green¿ nanomaterials and includes not only fundamental and synthetic aspects, but also, a review of the quantitative assessment from a green chemistry and sustainability criteria. In addition, the potential application of biobased nanotechnology into soil remediation, using as model iron-based nanomaterials, is reviewed, and discussed. Finally, it is relevant to clear that this document is based on two review articles and a book chapter in which the different aspects previously indicated are shown and analyzed in greater detail
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Magneto - optical effects in metamaterials for the desing of opto - mechanical devices [recurso electrónico]
    (2019-10-17) Girón Sedas, Jaime Andrés; Granada Echeverry, Juan Carlos (Director de Tesis o Trabajo de Grado); Mejía Salazar, Jorge Ricardo (Director de Tesis o Trabajo de Grado)
    En esta tesis, demostramos dos mecanismos diferentes para la mejora del efecto de Kerr transversal magneto-óptico (TMOKE). En el primero, mostramos valores extraordinarios del TMOKE mediante la exitación de modos de tunelamiento resonante en una tri-capa, con una capa dieléctrica intercalada entre dos capas metálicas magnetoópticas. En el segundo caso, utilizamos las nuevas propiedades físicas e inusuales de los metamateriales épsilon-near-zero (ENZ) para mejorar el TMOKE hasta valores gigantes, a través del acoplamiento de modos de absorción perfecta y plasmones de superficie, en una estructura magneto-plasmónica. Se muestran aplicaciones potenciales en el desarrollo de plataformas de biosensores plasmónicos miniaturizables sin precedentes. Por otro lado, se muestra una nueva forma de controlar las fuerzas ópticas sobre partículas polarizadas cerca de superficies magnetoópticas, abriendo así nuevas rutas para la manipulación de nanopartículas. Todos los resultados numéricos se obtuvieron utilizando el enfoque de matriz de dispersión generalizada para magnetoóptica en sistemas multicapa de diseño periódico. En los cálculos de fuerzas ópticas, utilizamos el método de matriz de dispersión combinado con el formalismo de las funciones de Green para obtener los datos numéricos correspondientes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Preparación de nanopartículas de Pt y Pt-Ru soportadas sobre óxido de grafeno reducido para el desarrollo de sensores amperométricos serigrafiados para la detección de H2O2
    (Universidad de Valle, 2016) Ayala Toro, Marcela
    En este trabajo se describe el desarrollo de un sensor amperométrico nanoestructurado para la detección de H2O2. La estrategia se basa en el uso de nanomateriales híbridos inmovilizados sobre electrodos serigrafiados (ES). Los nanomateriales híbridos, i.e.: nanopartículas de Platino (PtNps) soportadas sobre óxido de grafeno reducido (rGO) y nanopartículas de Platino y Rutenio (Pt-Ru Nps) soportado sobre rGO, se prepararon mediante la coreducción básica asistida por microondas de los metales y el GO, empleando polietilenglicol. Los ES se modificaron con una dispersión del híbrido de PtNPs/rGO o Pt-Ru NPs/rGO en una disolución de cloruro de polidialildimetil amonio (PDDA). Se demostró mediante MET que la incorporación de rutenio da lugar a nanopartículas de menor diámetro (1.8 nm) comparadas con las de PtNPs (2.6 nm), lo cual permite obtener sensores con mejores características analíticas. Se estudiaron diferentes variables experimentales concernientes tanto al diseño del sensor, como al proceso de detección para obtener un comportamiento analítico óptimo. Los sensores desarrollados, muestran buena reproducibilidad (RSD 4.4%, n = 10) y sensibilidad (9441 ± 305) ¿A L mol-1 , con un buen límite de detección (9.38 ¿mol L-1) para los ES modificados con híbridos de PtNPs/rGO y (RSD 3.3%, n = 10), sensibilidad de 13052 ± 147) ¿A L mol-1 y un límite de detección de (3.39 ¿mol L-1) para los ES modificados con híbridos de Pt-Ru NPs/rGO. Las interacciones del nanomaterial híbrido, dispersado en el polímero policatiónico, con la superficie de carbono de los ES permite la reutilización de los sensores por varias medidas, convirtiendo esta tecnología en una alternativa barata a los electrodos sólidos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Simulación del calor específico del Agl dopado con nanopartículas de Ag
    (Universidad del Valle, 2011) Villegas Borrero, Nelson Fabián; Pena Lara, Diego
    En el presente trabajo se ajustaron los datos experimentales del calor específico del AgL dopado con nanopartículas de plata obtenidos a través de la técnica de calorimetría ac con modelo fenomenológico basado en la energía libre con una probabilidad de dilución p en los portadores de carga. Los resultados obtenidos muestran una excelente concordancia entre los datos experimentales y los datos simulados sólo para el caso p = 1. Con base en estos resultados se muestra que en la transición todos los portadores de carga deben participar y, de esta forma, seguir entendiendo la dinámica de transporte en los sistemas iónicos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Síntesis de nanopartículas de carbonato de calcio: control de tamaño y fase cristalina
    (Universidad de Valle, 2015) Ruiz, Yina; Torres, Walter
    Se desarrolló la síntesis de nanopartículas de carbonato de calcio por el método de precipitación y el método de microemulsión de agua en aceite. Se obtuvieron nanopartículas de calcita, aragonita y vaterita en un amplio rango de tamaños entre 50 y 7000nm. Se analizó el efecto de algunas variables experimentales de síntesis, como la velocidad de homogenización, la concentración de iones calcio y carbonato, el tiempo de homogenización y la temperatura sobre la morfología, la forma cristalina y la distribución del tamaño de partícula. Las nanopartículas sintetizadas se caracterizaron mediante microscopía electrónica, analizador de tamaños de partícula, difracción de rayos x y otros métodos espectroscópicos. La calcita es el polimorfo principal obtenido según lo revelado por análisis de difracción de rayos X.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Síntesis y caracterización de nanofluidos de ferritas de Co(1-x)ZnxFe2O4 (0
    (2015-02-12) López Medina, Javier Alonso
    Preparamos nanopartículas magnéticas de Co (1-x)ZnxFe2O4 con 0 x 0.75 por el método de coprecipitación química a partir de sales de Co(II), ZnSO4 y Fe(III), en un medio alcalino. Las muestras fueron caracterizadas por las técnicas de EDS, XRD, AFM, SEM y VSM. Las muestras en polvo las caracterizamos estructuralmente, por difracción de rayos x, mostrando la presencia del pico más intenso correspondiente a la orientación cristalográfica (311) de la fase espinel inversa del CoFe2O4. El tamaño medio del cristal de las nanopartículas de Co(1-x)ZnxFe2O4 determinado a partir del ancho del pico a la mitad de la altura de la reflexión del pico (311) usando la aproximación de Scherrer fue calculado en 11.4, 9.5, 7.0 y 5.4 nm, respectivamente. La espectroscopia de infrarrojo con transformada de Fourier FTIR fue usada para confirmar la formación de enlaces Fe O, permitiendo identificar la presencia de la estructura espinel de la ferrita. Las propiedades magnéticas fueron investigadas usando un magnetómetro de muestra vibrante (VSM), a temperatura ambiente. Aquí, las muestras presentaron una tendencia al comportamiento superparamagnético, determinado por el ciclo de histéresis. Por último, debido a que el ciclo de histéresis de la ferrita de Co(1-x)ZnxFe2O4 es muy pequeño, las nanopartículas magnéticas pueden ser consideradas como un material magnético blando. Estas nanopartículas magnéticas tienen interesantes aplicaciones tecnológicas en biomedicina dado su biocompatibilidad, en nanotecnología y en la preparación de ferrofluidos.
Universidad del Valle
Universidad del Valle
  • Cali - Colombia
  • © 1994 - 2023
Dirección:
  • Ciudad Universitaria Meléndez
  • Calle 13 # 100-00
  •  
  • Sede San Fernando
  • Calle 4B N° 36-00
PBX:
  • +57 2 3212100
Línea gratuita PQRS
  • 018000 220021
  •  
Apartado Aéreo
  • 25360
Redes Sociales:
La Universidad
  • consejo-superior

    Consejo Superior
  • consejo-academico

    Consejo Académico
  • rectoria

    Rectoría
  • Nuestros Símbolos
  • acerca-de-univalle

    Acerca de Univalle
  • dependencias

    Dependencias
  • Museos

    Museos y Colecciones
  • Fotos de la Universidad
  • Mapa del Campus
  • tour-por-la-universidad

    Tour por la Universidad
  • daca

    Normatividad
  • horarios-de-atencion

    Horarios de atención
  • Portal de niños
  • Política de Tratamiento de
    la Información Personal
  • Accesibilidad digital
Estudia en Univalle
  • pregrado

    Pregrado
  • Postgrado
  • cursos-y-talleres

    Educación contínua
Sedes Regionales
  • Tuluá
  • Buga
  • univallecaicedonia

    Caicedonia
  • Cartago
  • Norte del Cauca
  • Pacífico
  • Palmira
  • Yumbo
  • zarzal

    Zarzal
  • Regionalización
Investigación
  • Acerca de la Vicerrectoría de investigaciones
  • Institutos, Centros y Grupos
  • Convocatorias
  • Universidad - Empresa (OTRI)
  • Dirección de Relaciones Internacionales
  • Programa Editorial
Internacionalización
  • Convocatorias

    Convocatorias
  • Estudia en Univalle

    Estudia en Univalle
  • Estudia

    Estudia en el exterior
  • Convenios

    Convenios Internacionales
  • Investiga

    Investiga en Univalle
  • Solicitudes

    Solicitudes / Trámites
  • About

    About Univalle
  • Contactos

    Contactos
Publicaciones
  • Libros
  • Periódico campus

2024 Universidad del Valle - Vigilada MinEducación

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo