Examinando por Materia "Nervio Maxilar"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actualidades en anatomía : ganglio trigeminal.(2011-10-14) Mejía P., Carlos A.El ganglio trigeminal también conocido como ganglio semilunar o ganglio de Gasser, contiene la mayoría de los cuerpos celulares de las neuronas sensitivas primarias, mientras que las restantes provienen del núcleo mesencefálico.(AU)Publicación Acceso abierto Actualidades en Anatomía : Nervio maxilar II.(2011-10-18) Mejía P., Carlos A.El ganglio pterigopalatino (esfenopalatino), es el mayor de los ganglios periféricos del sistema parasimpático. Se sitúa profundamente en la fosa pterigopalatina, junto al forámen esfenopalatino y por delante del conducto vidiano. Es ligeramente aplanado, de aspecto rojo grisáceo, y se localiza inmediatamente por debajo del nervio maxilar, donde éste cruza la fosa. Aun cuando está conectado funcionalmente con el nervio facial (VII par). Topográficamente establece relaciones íntimas con el nervio maxilar y sus ramos. La raíz motora o parasimpática la forma el nervio vidiano, que penetra posteriormente en el ganglio. Se cree que sus fibras proceden de un núcleo lagrimal especial, en la porción inferior de la protuberancia, y corren por la raiz sensitiva del facial (nervio intermediario de Wrisberg), y su ramo petroso superficial mayor antes de que éste se una con el petroso profundo para formar el nervio vidiano. Estas fibras preganglionares hacen escala en el ganglio y las fibras postganglionares siguen un curso complicado hasta alcanzar su destino. Dejando el ganglio por uno de los ramos ganglionares, se anastomosan con el maxilar y pasan a su ramo orbitario. Desde aquí siguen generalmente por el nervio cigomaticotemporal y posteriormente parten por el anastomótico, por el que se conectan con el nervio lagrimal. Alcanzan así la glándula lagrimal, inervándola con fibras secretomotoras. Además, a las glándulas paltinas, faríngeas y nasales llegan fibras secretomotoras, de origen dudoso. Se cree que siguen una vía similar hasta su llegada al ganglio, donde hacen escala. Sus fibras posganglionares corren por los ramos palatinos y nasales del ganglio.(AU)Publicación Acceso abierto Actualidades en anatomía : nervio maxilar.(2011-10-18) Mejía, Carlos A.El nervio maxilar es el ramo intermedio del nervio trigémino. Es totalmente sensitivo. Es intermedio en posición y tamaño entre el oftálmico y el mandibular. Se origina en la porción media del ganglio del trigémino, en forma de una cinta aplanada prexiforme, que va horizontalmente hacia adelante a lo largo de la porción inferior de la pared lateral del seno cavernoso y sale del cráneo por un foramen rotundo donde adquiere una forma más cilindrica y una textura más uniforme, seguidamente cruza la parte superior de la fosa pterigopalatina y se dirige oblícuamente hacia afuera por la cara posterior de la apófisis orbitraria del palatino y superficie superior de la cara posterior del maxilar, para penetrar n la órbita a través de la fisura orbitraria inferior. Recibe ahora el nombre de nervio infraorbitrario, y tras atravesar el canal y conducto infraorbitrario aparecen en la cara a través del foramen infraorbitario. En su posición orbital el nervio se halla cubierto por el elevador del labio superior y se divide en ramos que se distribuyen por el ala de la nariz, parpado inferior, piel y mucosa de la mejilla y labio superior, y se anastomosa con ramos del nervio facial.(AU)Publicación Acceso abierto Anestesia troncular al nervio maxilar superior. Técnica de Carrea. Descripción de la técnica.(2011-10-18) Burbano Salazar, Manuel Alberto; Ríos, Héctor FabioSe ha realizado una revisión de las diferentes soluciones anestésicas, sus propiedades usos, ventajas y desventajas. Se describe la técnica anestésica aplicada al Nervio Maxilar Superior utilizando como vía de acceso el Agujero Palatino Posterior mediante la cual se realiza una infiltración conductiva de la Fosa Pterigomaxilar. Se proponen algunas indicaciones, contraindicaciones y se dan algunas recomendaciones para su uso.