• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioBiblioteca Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Norte del Valle del Cauca (Colombia)"

Mostrando 1 - 20 de 41
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de la cadena de valor de una empresa del sector metalmecánico en la región del Norte del Valle Cauca.
    (2019-07-08) Carvajal Morales, Mauricio; González Velasco, Julián
    La generación de valor en cualquier organización se relaciona directamente con el uso adecuado de los recursos y con la capacidad para evaluar e implementar innovaciones que desarrollen una ventaja competitiva en el mercado. En este sentido, la innovación imprime una dinámica que promueve la producción y transformación del conocimiento científico y tecnológico en riqueza económica, bienestar social y desarrollo humano (Robledo & Ceballos, 2008). Desde la perspectiva de los mercados, los empresarios se enfrentan a la necesidad de tomar decisiones en entornos cambiantes y volátiles. Manejar el riesgo y la incertidumbre, figuran como asuntos de primer orden dentro de las inquietudes de la gerencia empresarial. Estos temas son abordados por la gerencia basada en valor, la cual relaciona la fijación de objetivos corporativos con el empleo de recursos, la estrategia de desarrollo empresarial, la medición del desempeño y la remuneración de los colaboradores. De esta manera la empresa debe fomentar estrategias para reconvenir su cultura y estructura organizacional con el fin de desarrollar compromiso para el cambio. Las MIPYMES, hablando en términos específicos, requieren instrumentos operativos accesibles que les permitan identificar, no solo los procesos, sino también las estrategias que les permitan mejorar y fortalecerse para alcanzar diferenciales competitivos respecto a los mercados actuales, con el fin de asegurar la permanencia y el crecimiento. Un instrumento que ha calado profundamente en los escenarios de planificación y desarrollo empresarial ha sido el análisis de la cadena de valor, que luego de la síntesis, contribuye a facilitar la toma de decisiones, el fortalecimiento de las estructuras empresariales, el aprovechamiento adecuado de los recursos y la gestión de los costos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de la mortalidad por cáncer en municipios del norte del Valle del Cauca aplicando técnicas de minería de datos.
    (Universidad del Valle, 2019) López Londoño, Steffania; Aguilar Ruiz, David Fernando; Garzón Valencia, Andrés; González Velasco, Julián
    El área de la salud es uno de los sectores en donde a diario se crean grandes cantidades de datos, pues podemos ver como las personas acuden a los centros de salud para recibir todo tipo de atención, ya sea por una urgencia, una cita médica o una toma de exámenes; es así como se van agregando datos a sus sistemas de información y se quedan en la ¿historia clínica¿ de cada habitante; dichos datos, en su mayoría no son analizados y por lo tanto no se saca el máximo provecho para encontrar alguna aplicabilidad a la información oculta, que además puede servir para solucionar problemas o mejorar situaciones alrededor del mundo. Lo anterior, crea la necesidad de analizar grandes cantidades de datos, que en este caso son generados en el sector salud; un campo de la estadística y las ciencias de la computación que hace posible dicho análisis y que además permite convertir los datos en información importante tanto en el presente como en el futuro, es la minería de datos. Las técnicas de la minería de datos tienen como objetivo descubrir patrones, perfiles y tendencias a través del análisis de los datos utilizando tecnologías de reconocimiento de patrones, redes neuronales, lógica difusa, algoritmos genéticos, y otras técnicas avanzadas de análisis de datos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación de una herramienta multicriterio para selección de proveedores en un hospital del norte del Valle.
    (2017-11-15) Correa Libreros, Jenny Cristina; Ruiz Méndez, Luisa María; Rojas Trejos, Carlos Alberto
    La selección de proveedores es un problema de toma de decisiones multicriterio ya que involucra tanto atributos cualitativos como cuantitativos, lo que hace necesario la aplicación de herramientas de tipo multicriterio para resolverlo. Los proveedores son una parte muy importante de la cadena de abastecimiento de una organización, ya que de estos depende el fortalecimiento de la gestión de aprovisionamiento, el eslabón base de toda cadena. Este trabajo de grado propone una metodología basada en la aplicación de una combinación de las herramientas multicriterio Proceso Analítico Jerárquico (AHP, por sus siglas en inglés) y la Técnica para Ordenar Preferencias por Similitud con la Solución Ideal (TOPSIS, por sus siglas en inglés), para la selección de un proveedor de insumos médicos de un hospital departamental del Norte del Valle del Cauca, considerando un grupo de 16 factores críticos para evaluar tres posibles alternativas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Una aproximación a las competencias que debe tener el contador público de la Universidad del Valle frente a las Normas Internacionales de Información Financiera : una mirada empresarial en el sector agropecuario en la Microrregión Brut- Zarzal.
    (2018-04-03) Quilindo Arango, Laura Fernanda; Gordillo Muñoz, Vanessa Carolina; Duque Carvajal, Nelsy
    Este trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar las competencias que debe tener el Contador Público para hacer frente a la Normas Internacionales de Información Financiera, que le permita liderar las empresas del sector agropecuario ubicadas en la Microrregión Brut Zarzal, teniendo en cuenta las exigencias que se han venido presentando en el campo de la Profesión Contable a raíz del proceso de globalización. Desde esta perspectiva se exige al profesional de la disciplina Contable, una formación, capacitación y actualización constante pues estos son los que permiten al profesional mantenerse como sujetos competentes asumiendo nuevos retos que le impone el mercado laboral en la dinámica de la economía globalizada. Dentro de este marco se pretende conocer la caracterización de la microrregión Brut Zarzal ubicada en el Norte del Valle del Cauca; con el fin de saber cuáles son las características principales y actividades económicas propias de esta subregión. Posteriormente, se identificará el perfil actual del Contador Público, mediante investigaciones y encuestas aplicadas a una muestra representativa de Contadores Públicos egresados durante el periodo 2012 -2015 y estudiantes de los últimos semestres de la Universidad del Valle sede Zarzal. Además, se identificarán las competencias que debería tener el Contador Público para hacer frente a los Normas Internacionales de Información Financiera y finalmente se propone la modificación de la malla curricular en la formación del Contador Público conforme a las exigencias del mercado actual.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de un plan de mercadeo estratégico para Positiva Compañía de Seguros en el Norte y Centro del Valle.
    (2019-01-16) Quiñones Beltrán, Álvaro Antonio; Pérez Álvarez, Cristian Adrián; Rueda Rodríguez, Héctor Fernando
    En la actualidad, las organizaciones se encuentran participando dentro de un mundo cambiante y globalizado; razón por la cual, cada vez la competitividad se hace más fuerte, dando lugar en muchos casos, al decline empresarial y es precisamente por esto, que cada vez se hace necesario que los directivos de las diferentes empresas, sean más innovadores y creativos; pues es sólo fundamentados en estos dos elementos, que consiguen estructurar una planeación estratégica de la cual se deriven planes, programas y estrategias que al ser aplicados, permitan optimizar dos de los objetivos fundamentales en el ámbito empresarial, como lo son el tratar de mejorar el nivel de posicionamiento y por ende, incrementar de manera significativa los indicadores de liquidez y rentabilidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Dinámica de la emisión de gases de efecto invernadero en un ecosistema acuático eutrofizado (laguna de Sonso).
    (2018-08-27) Peña Salamanca, Enrique Javier; Silva, Juan Pablo
    Los humedales naturales son ecosistemas estratégicos que ofrecen servicios ambientales tales como la prevención de inundaciones, el secuestro de carbono, la filtración de nutrientes y el mantenimiento de la biodiversidad, entre otros. El problema de estos ecosistemas alrededor del mundo, es que han sido fuertemente impactados debido a las actividades antrópicas relacionadas con la agricultura y ganadería, la descarga de excesos de fertilizantes de los sistemas agrícolas, la urbanización y el vertimiento de aguas residuales provenientes de asentamientos humanos. El estudio se realizó en la Laguna de Sonso ubicada en el sur occidente de Colombia, en la margen derecha del Río Cauca a 937 msnm entre los municipios de Buga, Yotoco y Guácari.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un modelo de control de inventarios de producto terminado para un ingenio azucarero ubicado en el Norte del Valle del Cauca [recurso electrónico]
    (2019-07-08) Muñoz Sanabria, Carlos Giovanni (Autor); Villegas Aldana, Gabriel Andrés (Autor); Rojas Trejos, Carlos Alberto (Director de Tesis o Trabajo de Grado)
    El presente trabajo busca diseñar un modelo de control de inventarios de producto terminado para un ingenio azucarero ubicado en el norte del Valle Del Cauca. Para ello primero se realizará una caracterización del sistema actual de control y gestión de inventario de producto terminado de la empresa objeto de estudio. Luego, se realizará una clasificación ABC multicriterio para los ítems o productos elaborados por la empresa. Posteriormente, se definirá un modelo de simulación de pronósticos para los ítems más representativos de la empresa caso de estudio. Finalmente, se establecerá la política de control de inventario de los ítems seleccionados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un modelo de planeación agregada de la producción para una empresa manufacturera y comercializadora de joyas del norte del Valle del Cauca.
    (Universidad del Valle, 2020) Gutiérrez Vargas, Edward Andrés; Rengifo Jurado, María Fernanda; González Velasco, Julián
    La planeación de la producción a corto y mediano plazo se hace indispensable para un correcto flujo de los procesos sin incurrir en sobrecostos y retrasos. De allí que la planeación de la producción se centre en encontrar la mejor forma de usar la capacidad existente, tomando en cuenta las restricciones técnicas de los procesos. Eso implica la determinación y cálculo de todos los recursos necesarios a la ejecución de la producción, este proceso normalmente consiste en desarrollar planes agregados con el objetivo de equilibrar la demanda con los niveles de capacidad de inventario disponibles. El presente proyecto de investigación consiste en la aplicación de un modelo matemático de planeación agregada de producción para una empresa manufacturera de joyería, de tal forma que se pueda satisfacer la demanda pronosticada ajustando los índices de producción, los niveles de mano de obra, los niveles de inventario, el trabajo en tiempo extra, las tasas de subcontratación y otras variables controlables; de ésta manera contribuir en mejorar los procesos de planeación de producción, con el objetivo de lograr un control adecuado del abastecimiento de productos terminados en el almacén de la empresa objeto de estudio para su posterior entrega a los clientes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un modelo de ruteo de vehículos con consideraciones de inventario en puntos de venta desde un centro de distribución de una empresa del Norte del Valle del Cauca [recurso electrónico]
    (2019-07-07) Garcés Cartagena, Yenny Fernanda (Autor); Zapata Méndez, Rafael Alejandro (Autor); Rojas Trejos, Carlos Alberto (Director de Tesis o Trabajo de Grado)
    El problema de enrutamiento de inventario (IRP, Inventory Routing Problem) es la adopción por parte de varias empresas al llamado Vendor Managed Inventory (VMI). Que trata de una familia de modelos de negocios en la cual el minorista de cierto producto suministra información sobre ventas e inventarios al proveedor. El proveedor por su parte suele asumir la responsabilidad sobre la administración de los inventarios y toma las decisiones sobre los tamaños de los pedidos y las fechas de despacho. El presente trabajo aborda el problema de ruteo de vehículos con consideraciones de inventario en puntos de venta desde un centro de distribución perteneciente a una empresa del Norte del Valle del Cauca, inicialmente se realizará un diagnóstico de los factores críticos relacionados con la problemática de la distribución de productos desde un centro de distribución hacia varios clientes considerando inventario en puntos de venta, restricciones de capacidad, número de vehículos y demanda de puntos de venta que se expone en la literatura; posteriormente se define y evalúa un modelo de ruteo de vehículos que permita encontrar una alternativa de minimización de costos totales de distribución teniendo en cuenta los factores críticos anteriormente analizados; finalmente se validará el modelo propuesto mediante la aplicación a un caso de estudio que considere los aspectos mencionados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un modelo de simulación dinámica para mejorar la producción de ganado bovino en una granja en el Norte del Valle del Cauca.
    (2019-07-08) Franco Correa, Hugo Alberto; Marulanda García, Lina Paola; González Velasco, Julián
    La ganadería es una actividad económica del sector primario que consiste en el manejo de la cría y domesticación de animales para fines de consumo humano. Al igual que otras actividades esta es explotada por el hombre desde tiempos antiguos y ha sido el sustento para satisfacer las necesidades de alimento como carne, cuero, huesos y leche. Esta al ser desarrollada para generar mayor producción termina afectando los recursos naturales (agua, la tierra, bosques, fauna y flora, entre otros), causando múltiples problemáticas ambientales. En este sentido, para mitigar dichas situaciones, es importante la creación de herramientas que beneficien el sector mejorando su calidad y el manejo de buenas prácticas en la producción. De esta manera, el trabajo de grado fue enfocado en el diseño de un modelo de simulación dinámica, que permitió el mejoramiento de la producción de ganado bovino en una granja del Norte del Valle del Cauca, partiendo desde la adecuación del suelo, la administración de las pasturas, la alimentación del animal y hasta la salida del ganado al mercado comercial; con el diseño de modelo de simulación se tomaron en cuenta estrictamente los elementos de producción de ganado bovino, como lo son: subsistema productivo, financiero y biofísico (Gómez, Andrade, & Vásquez, 2015). Dado lo anterior, el presente documento se desarrolla en ocho (8) capítulos correspondientes a la descripción del proyecto de grado, marco referencial, diseño metodológico, caracterización del sistema de producción de la granja, desarrollo del diseño del modelo de simulación dinámica, la validación del diseño del modelo de simulación dinámica, conclusiones y recomendaciones.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un plan de mantenimiento para una planta de tratamiento de agua potable en una empresa del norte del Valle del Cauca.
    (Universidad del Valle, 2020) García, Diana Cristina; Villegas, Biblio Andrés; González Velasco, Julián
    El presente trabajo consta de un diseño de simulación en el software C para una planta de agua potable, utilizando la metodología TPM (Mantenimiento Productivo Total) en el cual se evidenció una reducción de costos para la empresa caso estudio implementando esta filosofía y observando una mejoría en los equipos en cuanto vida útil y la capacitación de los operarios en este tema.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un plan de mantenimiento utilizando fundamentos del Mantenimiento Productivo Total (TPM) para una empresa cafetera del norte del Valle del Cauca.
    (Universidad del Valle, 2019) Pérez Villafañe, Daniel; Haeusler Jiménez, Simón; Rojas Reyes, Juan José
    El propósito del presente documento es proporcionar elementos, propuestas y herramientas que permitan una adecuada gestión del sistema de mantenimiento de los procesos para el manejo del café. Las propuestas planteadas están acorde a las necesidades y recursos disponibles con lo que se cuenta en la empresa cafetera, y tienen la finalidad de incrementar la disponibilidad de sus activos y por ende mejorar la producción y la calidad de la misma. El presente trabajo de investigación aborda la problemática de la carencia de un sistema de mantenimiento oportuno y adecuado basado en la naturaleza y la criticidad de la maquinaria y de la organización.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Dos generaciones juveniles : tránsito y transformaciones en la mitad del siglo XX: representaciones sociales de las generaciones juveniles del Centro Norte del Valle del Cauca 1953 - 1975
    (Universidad del Valle, 2017) Erazo Ayerbe, David Fernando; Torres Victoria, Liliana Patricia
    El presente documento corresponde a los resultados del proceso investigativo sobre representaciones sociales de la juventud centro - norte Vallecaucanas al inicio de la segunda mitad del siglo XX, presentado como requisito para aspirar al título de Magister en Historia, del departamento de Historia de la Universidad del Valle. Desde una perspectiva metodológica multimodal, que intenta sincréticamente articular elementos de la historia social (para centrar el rastreo de las características especiales de un segmento de la población desde su multicausalidad, coyunturalidad y estructuralidad conjugada en un tiempo histórico, con actores históricos concretos e inscritos en las coordenadas de relaciones de poder y lucha) con algunos elementos que nos ofrece la microhistoria italiana (rescatando la importancia de los indicios que puedan recuperarse desde los testimonios de entre los que alguna vez transitaron por la juventud de sus contextos), la investigación busca reconstruir aspectos de la cotidianidad de las generaciones juveniles antes que detallar acontecimientos extraordinarios del periodo histórico estudiado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Elaboración del plan estratégico del macro proceso de la gestión del talento humano en una empresa comercializadora ubicada en un municipio del norte del Valle del Cauca
    (Universidad del Valle, 2019) Soto Ramírez, Juan David; Sarria Rojas, Francy Janed
    En la actualidad nuestro país ha tenido una gran incremento en relación al desarrollo del Talento Humano, en donde se ve reflejada que muchas empresas apostaron a ese gran cambio, sin embargo no se fijaron en las desventajas cuando se enfocaron en direccionar sus intereses con aquellos aspectos lucrativos, y en otras empresas implementaron el proceso con éxito logrando que todos sus empleados fueran participes, no solo por la remuneración sino por el bienestar social y global de la organización. Aquel cambio que contribuye a mitigar esta situación perniciosa es: la Planeación Estratégica. Es de importancia la planeación estratégica por los cambios que puede llegar a generar en una empresa, porque permite que esta tome un direccionamiento organizacional desarrollando nuevas cualidades y promocione un estilo gerencial nuevo; permitiendo así que los objetivos organizacionales ya establecidos se puedan orientar al ADN de la empresa; buscando eliminar aquellas fallas que no dejan fluir los procesos, las decisiones espontáneas y acciones que no sean parte de los objetivos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias, retos y desafíos en la educación rural en el Norte del Valle : caso ACERG.
    (2018-08-27) Naranjo Tamayo, Diana Catalina; Carrero, Wilder Andrés; Patiño, Paola Andrea; Padilla, Lilian Liseth
    En el noroccidente del departamento del Valle del Cauca, zona conocida como el Cañón del Río Garrapatas, se encuentra la Asociación de Centro Educativos del Cañón del Río Garrapatas (ACERG), donde se desarrolla una apuesta educativa que le permite a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de las 29 veredas, continuar con su educación media en el colegio Juan Salvador Gaviota y concentrarse los días de semana en el Hogar Juvenil Campesino, ambas instituciones ubicadas en la vereda La Hondura del municipio del Dovio, en este contexto, articulado con las actividades de la proyección social y extensión de la Universidad del Valle sede Zarzal, surgió el proyecto de investigación "Retos y desafíos de la Educación rural en el Norte del Valle.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de factibilidad para la creación de una discoteca temática para la comunidad LGBTI en el municipio de Zarzal y entorno territorial del Norte del Valle del Cauca
    (Universidad del Valle, 2017) López, Carlos Alberto; Echeverry Cardona, Gloria Elena; Larmat González, Roberto Lucien
    La diversidad sexual debe ser vista como un principio que orienta a los derechos humanos en el país. Un país que logre un alto nivel de cultura democrática cuenta con ventajas para la prosperidad de la comunidad en general y la dignidad humana. Es a través de los enfoques integrales en la atención diferencial que se permite reconocer la sexualidad desde diferentes puntos de vista, ópticas que no se reducen al aspecto técnicamente reproductivo. Las nociones de sexo (hombre ¿ mujer) no determinarían necesariamente la identidad, ni el deseo erótico afectivo como la única experiencia posible con las personas del sexo opuesto. En Colombia, la población LGBTI ha sido continuamente excluida en diferentes espacios de la sociedad y sus derechos humanos han sido vulnerados en forma constante, promoviendo esta vulnerabilidad desde la indiferencia, discriminación hasta el punto de realizar actos violentos que atentan contra la integridad física y moral de dicha comunidad. Algunos derechos básicos como la libre asociación y la realización de actividades lúdicas y públicas han sido coartadas para esta clase de población; en algunos sitios de diversión y esparcimiento son discriminados e incluso no admitidos, limitando esta actividad de forma pública y dejando de percibir ingresos que generan rentabilidad a un negocio común. Tomando en cuenta el impacto económico y social esperado, este estudio de factibilidad abordara la elaboración de un Plan de Gestión Administrativa (Gerencial y de Negocios) cuyos insumos permitirán identificar en la empresa propuesta la oportunidad de un negocio sostenible con posibilidades de crecimiento y diversificación; igualmente, acceder a fuentes de financiación y apoyo al fortalecimiento empresarial ofrecidos por algunas entidades financieras del gobierno nacional. En ese orden de ideas, se ha planteado un Estudio de factibilidad para la creación empresarial de Lambda DiscoTK en el municipio de Zarzal y entorno territorial del Norte del Valle del Cauca, con el enfoque comercial específico dirigido a la comunidad LGBTI, que permitirá el disfrute de servicios de calidad, en un ambiente acorde a sus expectativas. De la realización de este proyecto surgen diferentes productos que serán los insumos que le darán viabilidad al proyecto; por ejemplo, conocer los diferentes factores que rodean los diversos entornos en los cuales se investiga el sector y el tipo de actividad a la cual pertenece, la oferta y demanda; así como las estrategias de mezcla de mercado más óptimas para abordar el objetivo poblacional y otros componentes que serán desarrollados para el proyecto final de grado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de asesoría y consultoría en Ingeniería Industrial en el norte del Valle del Cauca.
    (Universidad del Valle, 2020) Cano Abadía, Cristian Camilo; López Salazar, Isabella; González Velasco, Julián
    En Colombia las MiPymes son una gran fuente de desarrollo para el país, dado que éstas aportan aproximadamente el 67% del empleo y el 28% del PIB nacional (Córdoba Restrepo & Agredo Leiva, 2018). Actualmente, en Colombia hay 508.439 empresas activas y legalizadas, de las cuales el 80,30% son Microempresas creadas por personas naturales, además, el 99.35% de las empresas canceladas son Micro. (Tomado de www.compite360.com en Julio de 2019). Es allí donde se ve la necesidad de los servicios de consultoría y asesoría empresarial, debido a que muchas de las personas naturales que inician una unidad productiva lo hacen con el fin de mejorar sus condiciones de vida. La problemática reside en que una parte de dichos individuos no cuentan con el conocimiento necesario para la creación y correcto funcionamiento y desarrollo de la organización. Es por ello que este trabajo está orientado a la creación de una empresa de asesoría y consultoría en Ingeniería Industrial en el municipio de Roldanillo Valle del Cauca, con el objetivo de brindar un servicio de apoyo y guía a la comunidad emprendedora de Roldanillo y sus alrededores.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Formulación de un modelo de ruteo de vehículos para una comercializadora y distribuidora de alimentos del Norte del Valle del Cauca [recurso electrónico]
    (2019-07-08) Montaño Santacruz, Leiner Andrés (Autor); Rodríguez Ospina, Alexandra (Autor); Rojas Trejos, Carlos Alberto (Director de Tesis o Trabajo de Grado)
    El presente trabajo se contextualizó en el Problema de Ruteo de Vehículos (VRP), metodología que permite dar respuesta a infinidad de problemas de distribución, logrando que las empresas cumplan a cabalidad sus actividades, como principal foco la satisfacción de los clientes por medio de rapidez, calidad y confiabilidad en los servicios y/o bienes prestados. Con el paso de tiempo las investigaciones del VRP han incrementado y su calidad de solución son más exactas, es por esto que para el desarrollo de este trabajo se escogió un método de solución que se ajustara al caso de estudio, realizando un análisis de las bibliografía del VRP y recopilando información de la empresa que permitiera realizar la selección del modelo de referencia acorde a las necesidades del caso de estudio. De acuerdo al análisis de la información se seleccionó el Problema de Ruteo con Vehículos Capacitados (CVRP) como modelo de referencia, teniendo como objetivo reducir los costos relacionados con el sistema de distribución, la capacidad del vehículo, la demanda determinística, un vehículo y 46 clientes. Se analizaron los resultados de la situación actual de distribución junto con la solución del modelo matemático aplicado obteniendo en la situación actual un costo de $48.234 y en la aplicación de la herramienta un costo total de $45.353, lo cual refleja que la aplicación de la herramienta de solución es factible obteniendo un costo de distribución inferior. De igual forma se plantearon diversos escenarios como variación de la demanda, capacidad y número de vehículos realizando un análisis de comparativo con respecto a los resultados del modelo actual.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Formulación de un sistema de gestión y control de inventarios para un supermercado del Norte del Valle del Cauca.
    (2019-07-07) López Benítez, Germán David; Muñoz Perea, Kevin; González Velasco, Julián
    Toda empresa que desee competir en el complejo mundo industrial y comercial, debe contar con un buen sistema de manejo de inventario, que le permita llevar un control eficaz de sus materiales en el almacén, de igual forma contar con metodologías que permitan planificar, implementar y controlar el eficiente flujo y almacenamiento de materiales e información desde un origen a un punto de consumo. No obstante muchas organizaciones comerciales han reaccionado a la realidad de que al mejorar sus niveles de inventarios mejoran todos sus movimientos económicos, internos y externos, y se encuentran en la búsqueda de soluciones para satisfacer sus necesidades, desde las más simples hasta las más complejas. Esta búsqueda constante ha permitido la actualización de sus métodos de trabajo, haciendo más eficientes sus sistemas de inventarios al evidenciar los beneficios que esto produce.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión de los riesgos operacionales en el transporte primario del aguacate hass en el norte del Valle del Cauca.
    (Universidad del Valle, 2020) Cañas Osorio, Marcela; Serna Grisales, Alejandro; Chud Pantoja, Vivian Lorena; Osorio Gómez, Juan Carlos
    Colombia es un país altamente rico en recursos naturales, es por ello que la industria frutícola y hortícola tiene una ¿gran oportunidad de desarrollo debido a las condiciones especiales que se prestan para que su proceso de cosecha sea altamente efectivo¿ (Martinez Anaya & Quintero Pechene, 2017). Actualmente uno de los productos agrícolas con gran acogida es el aguacate Hass, ya que es la variedad que más se comercializa en el mundo y la que mayor dinámica de crecimiento presenta (MADR, 2016). Colombia es un actor nuevo en el mercado mundial de aguacate, sus compradores se concentran en el mercado europeo (Iragorri Valencia, 2015). Para que las cadenas de suministro sean más eficientes, como en este caso del aguacate y la oportunidad que se presenta para Colombia, se deben tener en cuenta algunas consideraciones para la gestión de sus riesgos operacionales. Es así, como la (OCDE/FAO, 2017), recomienda a las empresas implementar el siguiente marco de trabajo, conducente a la debida diligencia de los riesgos a lo largo de las cadenas de suministro agrícola: (i) establecer sistemas sólidos de gestión empresarial para las cadenas de suministro responsable en el sector agrícola; (ii) identificar, evaluar y priorizar los riesgos en la cadena de suministro; (iii) diseñar e implementar una estrategia para responder a los riesgos identificados; (iv) verificar la debida diligencia de la cadena de suministro; e (v) informar sobre la debida diligencia en la misma.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • »
Universidad del Valle
Universidad del Valle
  • Cali - Colombia
  • © 1994 - 2023
Dirección:
  • Ciudad Universitaria Meléndez
  • Calle 13 # 100-00
  •  
  • Sede San Fernando
  • Calle 4B N° 36-00
PBX:
  • +57 2 3212100
Línea gratuita PQRS
  • 018000 220021
  •  
Apartado Aéreo
  • 25360
Redes Sociales:
La Universidad
  • consejo-superior

    Consejo Superior
  • consejo-academico

    Consejo Académico
  • rectoria

    Rectoría
  • Nuestros Símbolos
  • acerca-de-univalle

    Acerca de Univalle
  • dependencias

    Dependencias
  • Museos

    Museos y Colecciones
  • Fotos de la Universidad
  • Mapa del Campus
  • tour-por-la-universidad

    Tour por la Universidad
  • daca

    Normatividad
  • horarios-de-atencion

    Horarios de atención
  • Portal de niños
  • Política de Tratamiento de
    la Información Personal
  • Accesibilidad digital
Estudia en Univalle
  • pregrado

    Pregrado
  • Postgrado
  • cursos-y-talleres

    Educación contínua
Sedes Regionales
  • Tuluá
  • Buga
  • univallecaicedonia

    Caicedonia
  • Cartago
  • Norte del Cauca
  • Pacífico
  • Palmira
  • Yumbo
  • zarzal

    Zarzal
  • Regionalización
Investigación
  • Acerca de la Vicerrectoría de investigaciones
  • Institutos, Centros y Grupos
  • Convocatorias
  • Universidad - Empresa (OTRI)
  • Dirección de Relaciones Internacionales
  • Programa Editorial
Internacionalización
  • Convocatorias

    Convocatorias
  • Estudia en Univalle

    Estudia en Univalle
  • Estudia

    Estudia en el exterior
  • Convenios

    Convenios Internacionales
  • Investiga

    Investiga en Univalle
  • Solicitudes

    Solicitudes / Trámites
  • About

    About Univalle
  • Contactos

    Contactos
Publicaciones
  • Libros
  • Periódico campus

2024 Universidad del Valle - Vigilada MinEducación

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo