• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioBiblioteca Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Poética"

Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Antonio Skármeta y su poética intercultural: exilio, posturas de autor y entrevistas en alemán
    (Universidad del Valle, 2023) Flórez Ospina, Diego Armando; Moreno Blanco, Juan
    Esta tesis examina, analiza y profundiza el concepto de interculturalidad como proceso que da sentido e identidad a los individuos que la experimentan y que la hacen visible a través de canales que se pueden rastrear en sus manifestaciones artísticas y en sus actuaciones privadas o públicas. Una de estas manifestaciones es la literaria. A través de ella, los escritores nos presentan personajes interconectados con las dinámicas personales de su creador y la relación con sus cronotopos. Uno de estos autores es Antonio Skármeta, quien a finales de la década de los 60 y durante el desarrollo de los 70 hizo parte de una gesta de experimentación literaria que le dio voz a un grupo de escritores centrífugos al canon del momento. Sin embargo, solo hasta comienzos de los 80 se empezó a vislumbrar lo que aquella poética realmente podía ofrecer. Y es precisamente allí en donde surge la potencia que, desde su exilio en Alemania y con rasgos interculturales, proponía este escritor en sus cinco primeras novelas. Sus aportes no solo se quedaron en la configuración de sus ethos narrativos, sino que nutrieron sus actuaciones públicas a través de una serie de entrevistas en alemán que propulsaron el andamiaje y la configuración de su poética intercultural. La investigación que se presenta a continuación rastrea, por un lado, los rasgos interculturales al interior de los personajes más representativos de las cinco novelas escritas por Skármeta durante su exilio en Alemania. Y por otro lado, transcribe, traduce y analiza seis intervenciones discursivas en alemán que el autor chileno realizó durante y después de su autoexilio. Lo anterior se hace para responder a la cuestión de la existencia de una poética intercultural como concepto que se desarrolla en la confluencia de las configuraciones de los ethos narrativos y las posturas que el autor presenta a través de su experiencia de vida.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La bestia del corazón de Herta Müller : poética del trauma y reivindicación de la individualidad en los conflictos sociales
    (Universidad del Valle, 2022-12) Torres Cubillos, Valeria de los Ángeles
    En el marco de la literatura contemporánea se han destacado como tópicos recurrentes la experiencia de la guerra, el trauma y la subsanación social. Este ensayo tiene como objetivo presentar cómo La bestia del corazón explora estas temáticas a través de la poética del trauma. Con base en los estudios previos acerca de la obra de Müller, se propone la manifestación de las vivencias traumáticas por medio de recursos retóricos y narrativos distintivos en la escritura de la autora: objetos simbólicos, secretismo, despersonalización, etc. Además, se argumenta el carácter reivindicativo de los dramas individuales en los conflictos sociales, en este caso, en la dictadura de Ceausescu; para este fin, se analizan los dramas particulares de distintos personajes en la novela. Finalmente, el recorrido argumental presenta una postura que rechaza el tono de reconciliación social como una posibilidad de superar el trauma.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Carlos Henao : sobre la escritura en el documental y en la ficción.
    (2018-07-09) Silva Rodríguez, Manuel
    Esta entrevista con el guionista, profesor y asesor en escritura de guion Carlos Henao, aborda distintos aspectos asociados a la escritura en el cine. La entrevista incursiona en temas como las relaciones entre la escritura en la ficción y el documental; la metodología de trabajo en la escritura de guiones en Víctor Gaviria, quien parte de situaciones relatadas por su propios protagonistas; y la visión de Henao sobre algunas variaciones registradas en el cine de ficción colombiano en la última década.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ensayo: Escritura de mujeres, escritura de las diferencias.
    (2011-10-18) Gargallo, Francesca
    Se rastrea la historia contemporánea de la literatura latinoamericana escrita por mujeres, mostrando temáticas que profundizan en la diferencia sexual y sus consecuencias para la escritura. Se exploran las consecuencias para la narrativa y la poética de las autoras, de temas como la eroticidad femenina y la especificidad del cuerpo de la mujer, y el lugar que éste ocupa en las historias familiar, nacional y continental. Se indaga asimismo sobre las formas en las cuales sus narraciones contribuyeron al meta-relato del patriarcado latinoamericano. A la vez, en este trabajo se registran las huellas dejadas en la narrativa y la poética de estas autoras por las resistencias femeninas frente al orden patriarcal.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Hobbits & Riddles : reflexiones sobre la traducción al castellano de la obra de J. R. R. Tolkien
    (2011-10-18) Arrizabalaga, Maria Inés
    Este artículo presenta los resultados de una investigacion traductológica encaminada a contrastar procedimientos de escritura en las versiones en L1 (inglés) y L2 (castellano) de The Hobbit, novela con que el escritor inglés J. R. R. Tolkien nos introduce a la tierra media. El análisis se centra en el capítulo "Riddles in the Dark" y en su version "Acertijos en las tinieblas", de la editorial Minotauro, con sede en España, utilizando el enfoque teórico que proveen la escuela de la manipulacion (o Eje de Lovaina) y la teoría Polisistémica (o Eje de Tel Aviv). Se pretende mostrar que la lectura de la version en L2 podría incidir entre los consumidores hispanohablantes, sobre todo en críticos, profesores y aquellos que se desempeñan en el ámbito académico, a la hora de configurar una imagen de la poética del autor.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Literatura de cordel : poética en los romances de ciego.
    (2011-10-18) Rubio, Alfonso
    Damos noticia sobre la existencia de pliegos de cordel o pliegos sueltos en Colombia. Divulgamos una nueva versión del romance de ciego titulado La muerte a cuchillo. Horroroso y sangriento drama ocurrido entre Los molinos y Pipaona de Ocón, provincia de Logroño, el día 29 de junio de 1885; y analizamos algunos de sus aspectos formales para desvelar su poética constructiva con el fin de poder trasladar este tipo de análisis formales a los romances colombianos, que proceden de la tradición romancística española.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Literatura en el archivo. Un escribano ciego.
    (2011-10-18) Rubio, Alfonso
    Sorprendentemente, mientras se iban desarrollando los trabajos de organización del Fondo Documental del Ayuntamiento de Ocón, población de la Comunidad Autónoma de La Rioja (España), nos apareció un romance de ciego. Fue al comprobar que los personajes del Romance eran reales y que se encontraban entre la documentación del Fondo Judicial, cuando sentimos una extraña sacudida afectiva. Y así, atraídos por este raro cóctel de literatura y realidad, emprendimos una aventura de investigación que dio como resultado la monografía titulada La muerte a cuchillo. Un romance en el archivo: poética y realidad. Del fruto de dicha investigación ofrecemos aquí sus capítulos completos 1. Atracción morbosa y 4. Expedientes de náufragos y el comienzo del apartado 3.2. Todos los nombres, correspondiente al capítulo 3. Reality show, que son los textos que más explícitamente hablan del Archivo Judicial.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Poética de lo sagrado en Bínÿbe Oboyejuayëng /danzantes del viento : la palabra sagrada como principio de sanación
    (Universidad del Valle, 2022) Ortiz Urquijo, Jennifer; Gómez Cardona, Fabio
    Este trabajo de investigación explora las claves de sabiduría espiritual en la sociedad camëntsá en la poética del autor indígena camëntsá Hugo Jamioy Juajibioy a partir de su obra danzantes del viento “Bínÿbe oboyejuayëng/ Danzantes del viento” (2010), obra que detenta la sabiduría y el poder de la palabra, artes y prácticas sagradas como principio de sanación, inscrita dentro de la cosmovisión y tradición chamánica camëntsá y de los principios ético cósmicos del mundo andino contenidos en la palabra de los mayores, taitas sabedores. Se explora la potencia de sanación de la palabra con la que el autor ejerce una postura ético política de decolonización en función de procesos identitarios de su comunidad a través de su propuesta de oralitura, a partir de la “palabra bonita” botamán biyá, actualizando el sentido sagrado del mundo mítico camëntsá que se reanima con las artes chamánicas y las prácticas culturales ancestrales de sanación y relación con el pluriverso que sustenta la herencia mítica y espiritual con la naturaleza. A su vez, establecimos que uno de los aportes de la oralitura del autor camëntsá, es la invitación a reconocer este conocimiento de la energía espiritual vibratoria de la naturaleza, donde radica la comprensión de la potencia sagrada que detenta la palabra intencionada que se proyecta sobre el mundo, haciéndonos partícipes de la experiencia de sanación, con la que actualizamos un conocimiento inaprehensible, en la que brotan un diálogo y una confrontación con los supuestos racionales que nos conforman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La poetique de l’espace dans le roman les champs d´honneur de Jean Rouaud.
    (2016-10-12) Mendoza Holguín, Sandra Regina; Patiño Rojas, Diana Marcela
    Ce mémoire cherche à étudier les caractéristiques de la poétique de l’espace dans le roman Les champs d´honneur de Jean Rouad, et á les analyser depuis une perspective sémantique. Les champs d’honneur (1990) est un roman écrit par Jean Rouaud. Ce texte raconte l´histoire de la famille du narrateur et apporte une réflexion sur les conséquences contemporaines de la Grande Guerre. Le récit est divise en quatre parties essentielle : la première est consacrée a la description de sa petite maison dans le jardin, et l’on commence á raconter l´histoire de la famille ; la troisième de développe autour de la mort du père du narrateur et la quatrième témoigne d’une sorte de dénouement car les vérités, á propos des disparus de la Grande- Guerre se dévoilent. Avec l´objectif de repérer les caractéristiques de la poétique de l’espace et les analyser depuis une perspective sémantique, l’on a identifié tous les espaces importants au sein du roman afin de les étudier séparément. C’est pourquoi chaque partie de cette analyse, correspond á un espace de l´histoire.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Reseña: Retórica, poética y formación. De las pasiones al entimema / Germán Vargas Guillén y Luz Gloria Cárdenas Mejía
    (2011-10-14) Cuartas, Juan Manuel
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El teatro de Creación Colectiva.
    (Universidad del Valle, 2018-09-06) Doménici, Mauricio; Uribe Meza, José Gabriel; ArIza, María del Mar; Vásquez, Yuseth; Grupo de Investigación Quinto Acto
    La cuestión es esta: ¿existe una “poética” del teatro de Creación Colectiva (CC)? o dicho de otra forma: ¿existe una estructura dramática original o novedosa, más o menos sistemática, en las obras del teatro de CC? Aunque se ha hablado mucho del método de la CC, es muy usual encontrar que la mayoría de los estudios se han orientado a la comprensión de esa metodología y al movimiento teatral que la produjo, no a los textos en sí mismos. El objetivo general de este proyecto es realizar una investigación sobre los textos dramáticos más representativos del teatro de Creación Colectiva (CC) en Colombia. El establecimiento de ese canon estará fundado en la producción dramática de los dos grupos nacionales más emblemáticos de ese género: el Teatro Experimental de Cali (TEC) y La Candelaria de Bogotá. Igualmente, como objetivos específicos, en el desarrollo de la investigación, tenemos los siguientes: Construir y describir las claves poéticas del teatro de CC, Establecer comparativamente la funcionalidad estética de este teatro en el contexto histórico de su producción –años 70-80- y su recepción hoy –años 2000-. -Mostrar cómo opera y se articula en la creación poética de las obras de CC la dialéctica entre una concepción experimental del teatro y una concepción brechtiana del mismo y cotejar la teoría del teatro de CC con las obras dramáticas elaboradas.
Universidad del Valle
Universidad del Valle
  • Cali - Colombia
  • © 1994 - 2023
Dirección:
  • Ciudad Universitaria Meléndez
  • Calle 13 # 100-00
  •  
  • Sede San Fernando
  • Calle 4B N° 36-00
PBX:
  • +57 2 3212100
Línea gratuita PQRS
  • 018000 220021
  •  
Apartado Aéreo
  • 25360
Redes Sociales:
La Universidad
  • consejo-superior

    Consejo Superior
  • consejo-academico

    Consejo Académico
  • rectoria

    Rectoría
  • Nuestros Símbolos
  • acerca-de-univalle

    Acerca de Univalle
  • dependencias

    Dependencias
  • Museos

    Museos y Colecciones
  • Fotos de la Universidad
  • Mapa del Campus
  • tour-por-la-universidad

    Tour por la Universidad
  • daca

    Normatividad
  • horarios-de-atencion

    Horarios de atención
  • Portal de niños
  • Política de Tratamiento de
    la Información Personal
  • Accesibilidad digital
Estudia en Univalle
  • pregrado

    Pregrado
  • Postgrado
  • cursos-y-talleres

    Educación contínua
Sedes Regionales
  • Tuluá
  • Buga
  • univallecaicedonia

    Caicedonia
  • Cartago
  • Norte del Cauca
  • Pacífico
  • Palmira
  • Yumbo
  • zarzal

    Zarzal
  • Regionalización
Investigación
  • Acerca de la Vicerrectoría de investigaciones
  • Institutos, Centros y Grupos
  • Convocatorias
  • Universidad - Empresa (OTRI)
  • Dirección de Relaciones Internacionales
  • Programa Editorial
Internacionalización
  • Convocatorias

    Convocatorias
  • Estudia en Univalle

    Estudia en Univalle
  • Estudia

    Estudia en el exterior
  • Convenios

    Convenios Internacionales
  • Investiga

    Investiga en Univalle
  • Solicitudes

    Solicitudes / Trámites
  • About

    About Univalle
  • Contactos

    Contactos
Publicaciones
  • Libros
  • Periódico campus

2024 Universidad del Valle - Vigilada MinEducación

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo