Rehabilitación de pavimentos en la avenida 4 norte calles 52 y 44 y la carrera 103 entre calles 13 y 16 de la ciudad de Santiago de Cali
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Resumen
Para la rehabilitación de pavimentos en la ciudad de Santiago de Cali no se cuenta con una organización de monitoreo y mantenimiento con personal técnico idóneo, que ayude a controlar el deterioro paulatino de los pavimentos, que con el tiempo llegan a un punto en que tienen que ser removidos totalmente, debido a la gravedad del daño. El presente documento tiene como objetivo proponer soluciones para la rehabilitación de los pavimentos situados en la Avenida 4 norte entre calles 52 y 44, y la Carrera 103 entre calles 13 y 16, de la ciudad de Santiago de Cali. Con el propósito de conocer el verdadero estado y comportamiento de los pavimentos existentes, se realizaron distintos métodos de investigación de campo y laboratorio. La inspección visual se llevó a cabo para cada una de las localizaciones encontrando como resultado que ambas tienen más del 50 % de su área con fallas estructurales y superficiales de alta gravedad. Con los apiques realizados se lograron identificar las distintas capas presentes en las estructuras, con sus espesores. Con el objetivo de clasificar y conocer las propiedades de los materiales que componen las estructuras, se hicieron ensayos de laboratorio normalizados por INVIAS, a las muestras recolectadas en las exploraciones de campo. Se determinaron los volúmenes de tránsito mediante aforos de 24 horas durante un día, en ambos sectores. Se tomaron datos de deflectometría por medio del ensayo de campo de la viga Benkelman, para la Carrera 103 entre Calles 13 y 16 para conocer el estado de la vía, en el caso de la Avenida 4N entre Calles 52 y 44 no se realizó este tipo de ensayo debido al tipo de pavimento que se presenta en el tramo. Después de analizar los resultados obtenidos se llegó a la conclusión de que el método de rehabilitación a usarse en ambas localizaciones, consistirá en la remoción de las estructuras existentes y la construcción de unas nuevas, presentando dos alternativas que difieren en la adición de un geotextil de alto módulo con el fin de mejorar la resistencia de la estructura. Este proceso se realizó mediante el método de diseño de pavimentos flexibles AASHTO 93 prosiguiendo con la verificación de las deformaciones mediante el programa BISAR 3.0, logrando así un diseño racional.