El desarrollo de la habilidad de observación científica a través de las actividades experimentales en educación básica.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Resumen en español
En la enseñanza de las ciencias, usualmente se presentan ciertas dificultades asociadas a: 1. El escaso desarrollo de actividades experimentales, las cuales son reemplazadas por la trasmisión de conceptos, 2. El trabajo experimental se reduce a la ilustración de la teoría científica, convocando a una mínima participación por parte de los estudiantes, ya que las actividades experimentales están centradas en la memorización de conceptos científicos y; 3. La poca consideración de la enseñanza de contenidos procedimentales, reduciendo la posibilidad de aprendizaje de habilidades y destrezas especificas en el estudiante, dado que son considerados por el docente, como contenidos que son desarrollados por el estudiante de forma innata, especialmente las habilidades de pensamiento básico, tales como la observación. Es por ello, que en esta investigación educativa, se presenta el diseño e implementación de una propuesta didáctica basada en la utilización de actividades experimentales, encaminadas al desarrollo de la habilidad de observación científica en estudiantes de séptimo grado. La metodología consiste en un estudio de tipo cualitativo, el cual consta de cuatro etapas. La primera etapa, exploratoria, se pretende indagar acerca del estado inicial de los estudiantes frente al desarrollo de la habilidad de estudio. La segunda etapa, que consiste en el diseño metodológico, en el cual se planifica la selección del lugar de investigación, el tiempo de aplicación, y el diseño de la propuesta didáctica basada en el uso de actividades experimentales. En la tercera etapa, se implementan las actividades experimentales y finalmente, en la cuarta etapa, se lleva a cabo el análisis y conclusiones de los resultados obtenidos. Teniendo en cuenta la ejecución de estas fases, se realiza la valoración del estado inicial y final de los estudiantes, indicando el nivel de desarrollo frente a la habilidad de observación científica, desde la utilización de un instrumento de evaluación (rúbrica). La diferencia respecto al nivel de avance muestra que el 60% de los estudiantes, se encuentra en un nivel de desempeño básico, respecto al desarrollo de la habilidad de estudio (nivel 3), y el 40 % se ubica en un nivel de desempeño alto (nivel 4), después de situarse, inicialmente, en un nivel de desempeño bajo (nivel 1 y 2). Esto evidencia la incidencia de las actividades experimentales, en la promoción de la habilidad de observación científica, posibilitando el avance en el desarrollo de habilidades.