Nivel de independencia funcional de los pacientes con lesión medular que asisten a centros de rehabilitación de la ciudad de Santiago de Cali en el año 2015.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Resumen en español
La lesión medular es una alteración orgánica y funcional de la médula espinal, siendo una de las condiciones de salud de mayor impacto personal y social debido a que afecta las diferentes dimensiones del ser humano. En Colombia la mayor parte de las lesiones son ocasionadas por accidentes de transito y heridas por arma de fuego o arma blanca. La funcionalidad se define como la capacidad de realizar las actividades de la vida diaria. La SCIM es una escala utilizada para evaluar la funcionalidad en pacientes con lesión medular, la cual tiene en cuenta aspectos del autocuidado, respiración, control de esfínteres y movilidad. Propósito: Describir el nivel de independencia funcional de los pacientes con lesión medular que asisten a centros de rehabilitación de la ciudad de Santiago de Cali Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal el cual incluyo como muestra 55 pacientes con Lesión Medular de la ciudad de Santiago de Cali, a los cuales se les aplico la Medida de Independencia para la Lesión Medular (SCIM) y se les realizo una caracterización clínica y sociodemográfica. Resultados: El promedio de la funcionalidad evaluada con la escala SCIM III alcanzada por la población evaluada fue de 63,5. El promedio del dominio de autocuidado fue 15,8/20, el de manejo de esfínteres y respiración fue de 30,4/40 y movilidad 17,9/40, observándose un mayor compromiso en el dominio de movilidad. El 45,5% de los pacientes de este estudio presentaron una funcionalidad calificada en ¿F¿, lo cual significa que tienen la capacidad de respirar y alimentarse de forma independiente pero requieren asistencia parcial para bañarse, vestirse y movilizarse; son totalmente dependientes en el manejo de escaleras pero pueden realizar de forma independiente las actividades relacionadas con la higiene de vejiga e intestino y utilizan el baño con dispositivos de asistencia.