Nuevas perspectivas epistemológicas en Trabajo Social.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Resumen en español
El desarrollo que presento se aparta de la discusión sobre el estatuto epistemológico de Trabajo Social, es decir, si es una práctica profesional, disciplina, ciencia o tecnología, modo de actuar socialmente, etc.; pues me inclino a creer que es un hacer cotidiano que se enriquece en la dinámica operativa en la medida en que se nutre de distintos constructos y teorías en la búsqueda de relaciones, explicaciones y transformaciones sociales pues no entiendo una práctica no teórica. No pretendo decir la última palabra sino solamente aproximarme en forma coherente y sistemática no a un discurso teórico por excelencia porque considero que actualmente es necesario superar la teoría y como diría Barnett Pearce es preciso acercarse a una “teoría-práctica” que supere la descripción y la explicación a objetos inmutables en relación y cuya preocupación principal es no cometer equivocaciones por una “teoría práctica “que responda a la dinámica y evolución del mundo sobre todo a los profesionales comprometidos con las actividades comunicativas. Detrás de toda acción hay un marco de referencia un eje conceptual que impulsa el actuar, ¿Cuál podría ser ese marco? ¿en qué contextos puede ser útil? ¿Quién lo puede utilizar? Son algunas inquietudes que guiarán la siguiente presentación.