Navegar
Envíos recientes
Publicación Acceso abierto Proyecto interactivo de educación continuada en trauma.(Universidad del Valle, 2015) Herrera Tobón, Mario Alain; Pino O., Luis Fernando; Ordoñez, Carlos Alberto; Gutiérrez, María Isabel; Bonilla, Francisco Javier; Grupo de Investigación Epidemiología de las Lesines y TraumaEl objetivo principal de este proyecto es desarrollar un proceso interactivo de educación médica continuada, generando una página web que permita difundir la información al personal médico y paramédico que interviene en el manejo del paciente traumatizado e cualquier parte de la geografía. Publicar casos de interés a manera de auditoría clínica definiendo la mejor conducta, de igual manera implementar un sistema de entrenamiento quirúrgico a través de videos web, publicación de normas, productos, revisiones sistemáticas elaboradas por expertos en manejo de pacientes traumatizados, presentando un informe estadístico del Registro del Trauma, además creando un método de consulta interactivo para el manejo del paciente traumatizado que permita al personal de salud en cualquier parte de Latinoamérica realizar preguntas en línea que sean respondidas por los docentes del departamento a manera de chat interactivo por medio de comentarios y publicaciones.Publicación Acceso abierto Trauma y violencia en Cali : alcances del registro de trauma en dos hospitales de alta complejidad.(2018-04-26) Ordoñez, Carlos Alberto; Gutiérrez Martínez, María Isabel; Pino O., Luis Fernando; Bonilla Escobar, Francisco Javier; Morales García, Mónica Andrea; Valencia Badillo, Andrés Rodrigo; Cerón Burbano, Harol JohanyEl trauma y la violencia se han convertido en un problema de salud pública y su abordaje y manejo ha sido priorizado por la Organización Mundial de la Salud y los gobiernos del mundo. Cali es una de las ciudades con índices más altos de violencia a nivel mundial y cuenta con un Registro de Trauma desde el año 2012 en dos centros de alta complejidad por lo que el análisis y entendimiento del fenómeno permitirá la implementación de medidas de prevención a futuro.Publicación Acceso abierto Sistema de Información en trauma fase II.(2018-04-18) González Hadad, Adolfo; Ordoñez, Carlos Alberto; Rojas-Mirquez, Johanna Carolina; Bonilla-Escobar, Francisco Javier; Uribe-Gómez, Amadeus; Pino, Luis FernandoLos sistemas de información en trauma son requeridos para mejorar la toma de decisiones e identificar potenciales áreas de intervención. El objetivo de este estudio es describir el primer año de experiencia del registro de trauma en dos centros de referencia de trauma del suroccidente Colombiano. Se llevo a cabo un estudio de corte transversal realizado en dos centros de trauma de Cali. Se incluyeron pacientes con trauma o lesiones externas entre el 1-Ene-2012 y el 31-Dic-2012. Se recolecto información demográfica, relacionada con mecanismos de trauma, severidad (ISS) y mortalidad. Se utilizaron medidas de tendencia central y de dispersión para la descripción de los datos. En total, se registraron 17.431 pacientes. El 67.8% de los pacientes eran de género masculino con edad promedio de 30 (±20) años. Las lesiones laborales fueron causa de consulta a urgencias en un 28.2%, y las caídas el mecanismo de trauma más frecuente (37.3%). Los pacientes con ISS ≥15 en su mayoría se encontraban en el rango de edad de 18-35 años (6.4%). El 28% de los pacientes que sufrieron lesión por arma de fuego presentaron un ISS ≥15. El 2.5% de los pacientes murieron y aquellos pacientes con ISS ≥15 y lesión por arma de fuego presentaron mortalidad del 54%. Conclusión: Una carga importante de los pacientes entre los 18 y 35 años presentan algún tipo de trauma en la ciudad de Cali, por lo tanto, las medidas de prevención deben enfocarse hacia este grupo poblacional. Las lesiones por arma de fuego fueron más severas y mortales.