Imperfect and Transrational Interpretations of Peace(s)
Artículo de revista
0122-1213
2018-07-01
Este texto fue escrito originalmente en inglés para la conferencia Debates en torno a la paz imperfecta, organizada por la Universidad de Granada, España en mayo de 2016 como homenaje al desaparecido ícono
de la paz, el investigador Francisco A. Muñoz-Muñoz. El tema central de este ensayo es el desarrollo epistemológico de los estudios de paz como disciplina académica desde sus raíces estructuralistas y post estructuralistas en el siglo XX hasta sus interpretaciones en el siglo XXI. Toma en cuenta el enfoque positivista de las escuelas escandinavas, considera la influencia
del trabajo inicial de Adam Curle y la siguiente generación de intelectuales
en la universidad de Bradford en Gran Bretaña en Europa continental, pero hace énfasis en las diferentes aproximaciones que surgieron, por una parte en España, con el trabajo innovador de Vicent Martínez Guzmán y Francisco A. Muñoz-Muñoz bajo los títulos Hacer las paces y La paz imperfecta y, por otra parte, en la universidad austriaca de Innsbruck con la Filosofía transracional de paz. La parte central de este ensayo establece diferencias y concordancias entre las principales corrientes de la disciplina.
English
Descripción:
Prospectiva26-p.195-210-Imperfect.pdf
Título: Prospectiva26-p.195-210-Imperfect.pdf
Tamaño: 240.0Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Prospectiva26-p.195-210-Imperfect.pdf
Tamaño: 240.0Kb


