Tramas fallidas en la intersectorialidad de la política asistencial uruguaya.
Artículo de revista
2019-01-01
En 2012 comienzan a implementarse en el Uruguay nuevos programas sociales dirigidos a la extrema pobreza: Cercanías, Jóvenes en Red y Uruguay Crece Contigo. Esto en el marco de un creciente desarrollo de la actuación pública iniciada en 2005, al asumir el gobierno nacional el Frente Amplio. Los referidos programas se denominan, genéricamente, de proximidad y se plantean como novedades la intersectorialidad de las propuestas y el trabajo de cercanía con los destinatarios. En base al análisis documental y a 60 entrevistas realizadas a quienes operan en los programas, este artículo se centra en la intersectorialidad. Interesa visualizar la manera en que es justificada en el diseño y la forma en que es puesta en práctica y, fundamentalmente, comprender qué indica sobre el sistema de protección social la necesidad de estos nuevos programas. Se concluye que las dificultades para el logro de los objetivos no obedecen a problemas técnicos y/o de gestión, sino que expresan las desigualdades persistentes en el acceso al bienestar y protección social.
spa
Descripción:
Prospectiva27-p.55-82-Tramas fallidas.pdf
Título: Prospectiva27-p.55-82-Tramas fallidas.pdf
Tamaño: 407.5Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Prospectiva27-p.55-82-Tramas fallidas.pdf
Tamaño: 407.5Kb

