Epidemiología de la leptospirosis en Colombia: análisis temporo-espacial de la ocurrencia y factores asociados a la mortalidad, quinquenio 2012-2016 [recurso electrónico]
Thesis
2019-07-04
La leptospirosis es una enfermedad bacteriana de distribución mundial que representa una amenaza para la salud pública particularmente en zonas donde habitan poblaciones vulnerables. Como cualquier otra enfermedad infecciosa, los patrones de infección y los desenlaces perversos están influenciados por el tiempo, el espacio y las características sociodemográficas de la población. Es por esta razón, que esta investigación plantea determinar la tendencia temporo-espacial de la leptospirosis y los factores asociados con la mortalidad en Colombia para el periodo 2012 a 2016. Se realizó un método de estudio como base poblacional dividido en tres fases: primero, se realizó un análisis descriptivo de la morbilidad y la morbilidad por leptospirosis; segundo, se realizó un análisis de la distribución espacial y temporal de los casos reportados mediante e cálculo de tasas anuales de incidencia, mortalidad y letalidad nacional, además se realizó una gráfica de barras de los casos por semana epidemiológica y se realizó un análisis exploratorio de datos espaciales (AEDE) a nivel departamental con la tasa de incidencia, se hallarlo riesgos relativos a nivel departamental y se realizó AEDE para las tasas de incidencia municipales acumuladas; y tercero, se utilizó un estudio hibrido tipo caso control anidado en una cohorte, donde se evaluaron los factores asociados a la mortalidad según los datos consignados en las fichas de notificación obligatoria del evento, la variable dependiente fue la condición final y las variables regresoras fueron las características sociodemográficas y clínicas de cada notificación. Todos los datos de esta investigación fueron suministros por el Instituto Nacional de Salud. El periodo de estudio comprendió desde el 2012 al 2016.
Spanish