B. Tolima

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 50
  • universidad del valle.listelement.badgeAcceso abierto
    Comisión Investigadora Anzoátegui 2-1958
    (1958-09-06)
    Carta dirigida al gobernador del Tolima Darío Echandía y a la Comisión Investigadora de las Causas de La Violencia de parte de un ciudadano que por seguridad no da su nombre. En la carta el ciudadano les presenta datos sobre las causas de la violencia en el municipio de Anzoátegui, da nombres de personas relacionadas con la violencia, así como da ejemplos de crímenes ocurridos. En su carta destaca a algunas víctimas de filiación conservadora y destaca su caso como víctima de desplazamiento por la violencia, por lo tanto su carta es remitida desde Venadillo, Tolima.
  • universidad del valle.listelement.badgeAcceso abierto
    Comisión Investigadora Falan 4-1958
    (1958-07)
    Memorándum dirigido a la Comisión Investigadora de las Causas de La Violencia presentando un resumen de la violencia en Falan, Tolima. En el documento se expone el inicio de la violencia en el municipio, el desplazamiento y situaciones de amenaza contra liberales. Además del papel de la Policía y las autoridades frente a la violencia. En el documento le sugieren a la comisión seguir unas medidas que están principalmente enfocadas en el cambio de autoridades.
  • universidad del valle.listelement.badgeAcceso abierto
    Comisión Investigadora Chaparral 6-1958
    (1958-08-30) Caicedo López, Ernesto; Guzmán Campos, Germán; Ramírez Moreno, Augusto
    Carta de tres miembros de la Comisión Investigadora de las Causas de La Violencia dirigida a colegas y amigos informando sobre la disposición y próximo desplazamiento de Jesús María Oviedo alias mariachi a la ciudad de Ibagué a reunirse con el señor Marcos Olivera con el fin de entenderse y buscar la convivencia entre las gentes del pueblo, por tanto solicitan protección y ayuda en su desplazamiento.
  • universidad del valle.listelement.badgeAcceso abierto
    Comisión Investigadora Chaparral 5-1958
    (1958-08-26) Ramírez García, Héctor; Castro Palma, Tiberio; Murcia González, Alipio
    Solicitud por parte de tres hombres a la Comisión de Rehabilitación para que visiten el corregimiento de Ataco en el municipio de Bilbao pues ellos también se han visto muy afectados por La Violencia y les urge ser escuchados, destacan la necesidad de construcción de dos escuelas.
  • universidad del valle.listelement.badgeAcceso abierto
    Comisión Investigadora Villarrica Cunday 3-1958
    (1958) Espinosa, Salomón; Arias Sánchez, Pedro; Rodríguez Moreno, Domingo; Romero, Marceliano; Cruz Carvajal, Gregorio
    Denuncias de campesinos a la Comisión Investigadora de Rehabilitación del Oriente del Tolima sobre las pérdidas de bienes por La Violencia en Villarrica. Se denuncian las pérdidas de fincas, tiendas, casas, cosechas, animales y hasta la libertad en un caso. Los campesinos hacen peticiones de garantías, de intervención y de préstamos para sobrellevar la grave situación en la que se encuentran. En las cartas se presentan los listados de los bienes perdidos, los valores de los bienes y algunas personas que pueden dar fe de lo citado.
  • universidad del valle.listelement.badgeAcceso abierto
    Comisión Investigadora Rovira 3- 1958
    (1958) Hernández, Félix; Moncaleano, Manuel; Sandoval, Habacuc; Giraldo, Eliseo; Salame Felipe; Espinosa, José Gregorio; Salazar Campuzano, Pablo; Dueñas, Roberto; Vargas, Gildardo
    Carta de un grupo de ciudadanos de Rovira a la Comisión Investigadora de las Causas de La Violencia informando el acuerdo al que llegan fundamentados en las nuevas medidas adoptadas en el pueblo para la reparación/rehabilitación. Medidas de rechazo a la violencia, apertura a la reconciliación, retorno de campesinos y lo más importante la creación de un Comité Bipartidista pro defensa y rehabilitación de Rovira. Se dan pormenores del Comité y su conformación.
  • universidad del valle.listelement.badgeAcceso abierto
    Comisión Investigadora San Antonio 2 - 1959
    (1959-03-13) Lasso Barrios, Eusebio
    Acta de acuerdo de paz por parte de un grupo de ex combatientes y el Consejo Nacional del Rehabilitación representados por el presbítero Germán Guzmán Campos, el Capitán Gerardo Rojas Serrano y el alcalde de San Antonio, Tolima, donde se suscriben las disposiciones de paz, la acogida a la amnistía, el rechazo al abigeato, la colaboración con las autoridades y el llamado a los conciudadanos a la armonía. Además se presenta los compromisos a los que se acoge un ex combatiente de nombre Eusebio Lasso Barrios, como la colaboración con la ley, la amnistía, la paz, entre otros.
  • universidad del valle.listelement.badgeAcceso abierto
    Comisión Investigadora Chaparral 4- 1958
    (1958) Ramírez García, Héctor; Masmela Losada, Césario; Cruz Carbajal, Guillermo; Ramírez Rojas, Abraham
    Carta de un grupo de campesinos de municipios del sur oeste del Tolima a la Comisión Investigadora de las Causas de La Violencia denunciando actos de violencia y casos de encarcelamiento de un grupo de 80 campesinos inocentes quienes se encuentran en la Picota, en su carta hacen un llamado a la libertad de sus hijos y hermanos quienes llevan más de 2 años encarcelados dejando sus tierras sin su trabajo.
  • universidad del valle.listelement.badgeAcceso abierto
    Comisión Investigadora San Antonio -1959
    (1959-09-02) Acevedo Blanco, Ramón; Ministerio de Gobierno
    Carta del jefe de departamento de orden Público de San Antonio al señor Rafael Osorio secretario de la Comisión Investigadora de las Causas de La Violencia denunciando que conservadores propietarios de tierras adquiridas legalmente y trabajadas con esfuerzo están siendo despojados y sometidos a venta a destajo por los ex dueños de esas propiedades de filiación liberal, todo en el marco de la oficina de rehabilitación de Ibagué, cometiendo lo que para ellos es violencia contra la propiedad.
  • universidad del valle.listelement.badgeAcceso abierto
    Comisión Investigadora Rovira 2- 1958
    (1958-09-27) Correa Rodríguez, Camilo
    Carta del alcalde militar de Rovira, Tolima el señor Camilo Correa Rodríguez a la Comisión Investigadora de las Causas de La Violencia, presentándoles el Plan de Rehabilitación para el municipio de Rovira y limítrofes, en el departamento del Tolima, la cual consiste en la creación de una comisión de paz permanente. En su carta expone datos puntuales de los antecedentes problemáticos de la región y datos de esa comisión como por ejemplo la integración, los gastos, sueldos, presupuestos, objetivos, entre otros.
  • universidad del valle.listelement.badgeAcceso abierto
    Comisión Investigadora Fresno- 1958
    (1958-10-10) Yepes Cardona, Alfonso; Personería Municipal Fresno
    Carta del Personero Municipal de Fresno a la Comisión Investigadora de las Causas de La Violencia, informando la situación fiscal, la deuda municipal, el estancamiento y las obras públicas iniciadas en el municipio como por ejemplo el hospital municipal, el mercado cubierto, calles, carreras y carreteras, el parque de Bolívar, la cárcel del circuito, el colegio San José, la red de alumbrado público, el acueducto, etc. Todo esto con la finalidad que la Comisión analice las necesidades inmediatas y pueda dar posibles soluciones.
  • universidad del valle.listelement.badgeAcceso abierto
    Comisión Investigadora Ibagué 4- 1958
    (1958-09-03) Teniente Triunfo
    Bases para el acuerdo entre la Comisión Investigadora de La Violencia en el Tolima y los guerrilleros que operan en los municipios de Ibagué, Rovira, Roncesvalles y Cajamarca así como en sus respectivos corregimientos. El acuerdo presenta nueve puntos, en los que se encuentran indultos, nombramientos de policías, y jueces, devolución de tierras, préstamos, revisiones de consejos de guerra, acciones contras los grupos de Pájaros y apertura de frentes de trabajo con el fin de no desembocar en el bandolerismo. Estas bases de acuerdo están firmadas por el Teniente Triunfo quien aceptó un arreglo de seis puntos para su persona.
  • universidad del valle.listelement.badgeAcceso abierto
    Comisión Investigadora Ibagué 3- 1958
    (1958) Hernández Sandoval, Antonio
    Carta del ciudadano Antonio Hernández S. a la Comisión Investigadora de las Causas de La Violencia con el fin de presentar informaciones sobre delitos- asesinatos que no están siendo investigados o que están estancados en la investigación. Estos delitos ocurridos en la vereda de Tapias y corregimientos adyacentes a Ibagué son los más graves presentados y que reposan en las inspecciones. El ciudadano presenta los hechos violentos cronológicamente y además pide a la Comisión que investigue y que se ponga frente a esta situación pues quienes cometieron dichos actos se encuentran libres afectando a los Campesinos.
  • universidad del valle.listelement.badgeAcceso abierto
    Comisión Investigadora Dolores 6- 1958
    (1958-09-17) Pinzón, José Domingo; Pava, Hernando; García G, Patricio; Arbelades, Lisandro; Naranjo, Patricio; Díaz, Joaquín; Sánchez, Jubilo
    Carta de un grupo de ex guerrilleros y vecinos de la vereda de Rionegro, Dolores, en la que hacen una invitación y solicitud de entrevista a la Comisión Investigadora de las Causas de La Violencia para presentarles sus verdades y lo que han vivido en su territorio, hacen énfasis en que quieren la paz y la pacificación
  • universidad del valle.listelement.badgeAcceso abierto
    Comisión Investigadora Dolores 5- 1958
    (1958-09-29) Montero Lozano, Zoilo
    Carta de un campesino a la Comisión Investigadora de las Causas de La Violencia donde presenta la relación de bienes y animales perdidos por La Violencia en la vereda de Portachuelo de Dolores, Tolima.
  • universidad del valle.listelement.badgeAcceso abierto
    Comisión Investigadora Dolores 4- 1958
    (1958-09-12) Rodríguez L, Jorge E.; Caja de Crédito Agrario, Industrial y Minero
    Carta del director de la Agencia de Dolores de la Caja de Crédito Agrario y Minero a la Comisión Investigadora de las Causas de La Violencia detallando el programa de préstamos que se está llevando a cabo para la Rehabilitación de ciudadanos que han sido víctimas de La Violencia y han perdido sus tierras. El director hace unas aclaraciones con respecto al programa y lo que de este se dice en un periódico, también hace énfasis en la queja sobre personas que no son damnificados y se quieren beneficiar de ese programa.
  • universidad del valle.listelement.badgeAcceso abierto
    Comisión Investigadora Dolores 3- 1958
    (1958-09-28)
    Memorándum de hechos de violencia ocurridos en el sur del Tolima redactados por un grupo de vecinos del municipio de Dolores a la Comisión Investigadora de las Causas de La Violencia, con el fin de exponerles los hechos que han dado origen y agravamiento a la anormalidad vivida en el municipio, como la criminalidad -asesinatos, secuestros-, hurto y robo de semovientes; y despojos, haciendo una narración de los hechos, casos y de los afectados. Los vecinos hacen también una solicitud de intervención para resolver las diferentes situaciones presentadas y una serie de recomendaciones.
  • universidad del valle.listelement.badgeAcceso abierto
    Comisión Investigadora Dolores 2- 1958
    (1958-09-29) Sánchez
    Telegrama enviado al padre Germán Guzmán Campos informando un asesinato y recordándole la visita al municipio de Dolores, Tolima.
  • universidad del valle.listelement.badgeAcceso abierto
    Comisión Investigadora Dolores - 1958
    (1958) Naranjo C, Gustavo; Chávez, Pedro
    Carta manuscrita de solicitud de entrevista a la Comisión Investigadora de las Causas de La Violencia por parte de ex guerrilleros ubicados en Vereda Rionegro para exponer sus razones y hacer sus reclamos.
  • universidad del valle.listelement.badgeAcceso abierto
    Comisión Investigadora El Salado 2 -1958
    (1958)
    Denuncia presentada a la Comisión investigadora de las Causas de la Violencia sobre la presencia y uso de armas, homicidios y personas vinculadas con crímenes en El Salado. El autor de la carta da nombres de personas involucradas en crímenes y robos y también hace énfasis en la presencia de Pájaros del Valle en este municipio, además de especificar que los muertos son conservadores y su filiación es liberal.