Caracterización y valorización del lodo generado en el tratamiento electrolítico de Vinazas
Trabajo de grado - Pregrado
2018
La vinaza es el principal subproducto líquido resultante del proceso de producción industrial de etanol anhidro y representa un riesgo medioambiental debido a sus características físicas y químicas. En este estudio se utilizó el proceso de tratamiento por extracción con solvente y electrodisolución heterocoagulación para determinar la reducción de contaminantes en la vinaza cruda y determinar la cantidad y calidad del subproducto generado (lodo) y su valorización. El seguimiento de las muestras tratadas se llevó a cabo por medio de parámetros como la demanda química de oxígeno (DQO), pH, carbono orgánico total (COT), sólidos suspendidos totales (SST), entre otros.
La electrodisolución heterocoagulación mostró reducciones de COT entre 23%- 24%, SST entre 8%-90% y remoción de lodo entre 4,7-10,9 gramos, por lo cual, se decidió estudiar la extracción con solvente como alternativa para mejorar la producción de lodos; este tratamiento presentó remociones de SST entre el 79%-96% y el lodo obtenido se evaluó con respecto a características fisicoquímicas y microbiológicas: conductividad eléctrica, humedad, contenido de cenizas, análisis elemental, capacidad de intercambio catiónico, entre otras.
Los lodos producidos en la extracción con solvente reportaron no ser aptos para pirólisis debido a su bajo poder calorífico superior de 3.991 BTU/lb seco, lo que implica un secado previo a su aprovechamiento aumentando los costos energéticos de la operación. Por otra parte, el lodo posee un alto potencial de aprovechamiento (Contenido de Nitrógeno: 2,49%, Potasio:6,49% y Calcio: 11,4%) y podría emplearse en compostaje, vermicompost o como fertilizante y enmienda orgánica si se corrigen parámetros como pH, carbono orgánico oxidable total y relación Carbono/Nitrógeno con adiciones de residuos agricolas, cascarilla de arroz, entre otros.
Spanish
Universidad del Valle