Einstein y el rol de las matemáticas en la física
Artículo de revista
Elie Cartan
Cálculo diferencial
Calculo tensorial
conceptualización física
Covariancia
Albert Einstein
Espacio-tiempo
Empirismo lógico
Euivalencia (Pincipio de)
Formalización matemática
Geometría y experiencia
Geometría no euclidea
Intuición sensible
Paralelismo
Absoluto o distante
Relación entre matemática y física
Teoría electromagnética
Teoría de la relatividad
Teoría del campo unificado

Cálculo diferencial

Calculo tensorial

conceptualización física

Covariancia

Albert Einstein

Espacio-tiempo

Empirismo lógico

Euivalencia (Pincipio de)

Formalización matemática

Geometría y experiencia

Geometría no euclidea

Intuición sensible

Paralelismo

Absoluto o distante

Relación entre matemática y física

Teoría electromagnética

Teoría de la relatividad

Teoría del campo unificado

2011-10-14
Queremos hacer una especie de reconstrucción de las concepciones de Einstein acerca de la situación de la matemática en la física, tanto en la práctica del físico como según sus propias posturas epistemológicas. Hoy la física sería impensable sin el uso de la matemática como forma y como pensamiento. Pero existe mucha confusión, no solamente entre el público sino también entre los científicos, los filósofos y los historiadores de la ciencia, en cuanto al papel exacto de la matemática en la formulación de las teorías físicas. Los trabajos y el pensamiento de Einstein ofrecen una buena
oportunidad para esclarecer esta relación.
Seguiremos la evolución de las concepciones de Einstein en sus investigaciones de física teórica, destacando dos periodos: antes y después
de la elaboración de la teoría de la relatividad general. En los dos períodos, Einstein se muestra preocupado por el carácter físico de los conceptos y de las preocupaciones teóricas, de tal manera que la matematización sea la expresión misma de los conceptos así considerados. El físico, antes de la
elaboración de la teoría de la relatividad general (esto es, antes de 1912), es
cuidadoso en distinguir nítidamente, en el pensamiento, lo conceptual (físico) y lo formalizado (pensado comúnmente como “lo formal”, simplemente matemático). Esta separación intelectual va a ser cuestionada con el problema de la relatividad generalizada y con la necesidad de recurrir a la geometría noeuclideana y a los tensores. La invención de la teoría de la relatividad general muestra (en el período de 1912 a 1915) un cambio en el papel efectivo de la matemática, evidenciando un “arrastre del pensamiento físico por las formas matemáticas” y una nueva estrategia en la elaboración de teorías físicas, cuando el objeto está muy alejado de las intuiciones sensibles. Este nuevo modo no significa una identificación entre el trabajo del físico y el del matemático. La diferencia está ejemplificada en el caso de la colaboración entre Einstein y Elie Cartan sobre el paralelismo distante al respecto de la búsqueda de una Teoría del campo unificado (1928-1931). Finalmente, hacemos alusión a la cuestión de la relación entre “la geometría y la experiencia” y al debate de Einstein con los positivistas y empiristas lógicos.
- Praxis Filosófica [366]
The following license files are associated with this item: