El rol de los objetos distales en la percepción visual.
Artículo de revista
2011-10-14
Algunos filósofos aseguran que las experiencias visuales que tenemos cuando percibimos son del mismo tipo ontológico que aquellas experiencias que tendríamos si alucináramos de manera perfecta. Si en ambos casos hay un máximo común denominador ontológico una experiencia del mismo tipo es claro que los objetos distales no constituyen de manera fundamental las experiencias que tenemos. Una de las razones utilizadas para adoptar esta interpretación es la posibilidad de producir una alucinación
perfecta, es decir, una alucinación introspectivamente indiscriminable de una percepción, mediante la activación de las mismas
causas neurofisiológicas cercanas en el cerebro. En este artículo argumentaré que esta razón no es suficiente para aceptar las consideraciones anteriores. De hecho, sugeriré que existe una
manera alternativa de comprender la percepción como un fenómeno natural que sí otorga un rol constitutivo causal y no-causal a los objetos distales. Si esto es así, las experiencias perceptuales son fundamentalmente diferentes a las alucinaciones, a pesar de que no podemos discriminar introspectivamente entre ellas.
es
- Praxis Filosófica [366]
Descripción:
2 francisco_pereira.pdf
Título: 2 francisco_pereira.pdf
Tamaño: 148.3Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: 2 francisco_pereira.pdf
Tamaño: 148.3Kb


The following license files are associated with this item: