La mosca sobre las montañas : parodia y escatología en la novela de Perón, de Tomás Eloy Martínez.
Artículo de revista
0120-4130
2011-10-18
La novela de Perón, una de las obras más sólidas de Tomás Eloy Martínez y de la literatura latinoamericana, narra el viaje de regreso de Juan Domingo Perón a Argentina el 20 de junio de 1973. En torno a ese viaje, que inicia el día más largo del año en Europa y culmina el día más corto en América con la matanza en Ezeiza de la multitud que espera al General, Martínez construye una parábola alucinante del poder. Mediante un texto que teje múltiples versiones, reconstruye la vida de Perón desde sus primeros días hasta el regreso del exilio. Asimismo labra mesurada y lucidamente un libro corrosivo como una máquina de desmitificación. Una de sus herramientas más certeras es la parodia. Aquí buscamos rastrear los elementos de la parodia a que echa mano Martínez. A través de ella las ideas de libro sagrado, de verdad, de realidad y de tiempo fabricadas por el General son puestas en jaque acudiendo a una originalísima construcción que enfrenta a dos novelas -la novela de Martínez, autor, y la novela de Perón, personaje— traslapadas en una sola, a la vez única y multiforme, espantosa y maestra.
- Revista Poligramas [231]
Descripción:
Poligramas,No. 27,p.1-16,La Mosca sobre las Montanas.pdf
Título: Poligramas,No. 27,p.1-16,La Mosca sobre las Montanas.pdf
Tamaño: 126.4Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Poligramas,No. 27,p.1-16,La Mosca sobre las Montanas.pdf
Tamaño: 126.4Kb


