Universidad del ValleDivisión de Bibliotecas / Universidad del Valle / Cali, Colombia
  • Directorio
  • Correo
  • Biblioteca
  • Atención al ciudadano
  • Mapa del sitio
  • English version
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca digital

  • Browse Comunities
  • Browse authors
  • Browse Titles
  • Browse Dates
  • Browse subjects
  • Investigación
  • Medios didácticos
  • Memoria institucional
  • Producción editorial
View Item 
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Revistas
  • Colombia Médica
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Revistas
  • Colombia Médica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Conduction between left superior pulmonary vein and left atria and atria fibrillation under cervical vagal trunk stimulation.


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Yuemei, Hou
Xiaoqin, Zhang
Jianguo, Song
Jina, Na

Artículo de revista

Electrical conductionBuscar en Metarevistas
Atria fibrillationBuscar en Metarevistas
Left atriaBuscar en Metarevistas
Left superior pulmonaryBuscar en Metarevistas
Cervical vagal trunkBuscar en Metarevistas
Conducción eléctricaBuscar en Metarevistas
Fibrilación auricularBuscar en Metarevistas
Aurícula izquierdaBuscar en Metarevistas
Vena pulmonar superior izquierdaBuscar en Metarevistas
Tronco nervioso cervico-vagalBuscar en Metarevistas

2012-01-04

Objective: The effect of cervical vagal trunk stimulation on conduction between left superior pulmonary vein and left atria and atria fibrillation have not been systematically studied. We attempted to investigate the electrical conduction between LA and LSPV in dogs with cervical vagal trunk stimulation and evaluate the possible underline substrates for local reentry and initiation and maintenance of AF. Methods:12 mongrel dogs (18-25 kg) underwent cervical vagal trunk stimulation at high-frequency (60 ms, 1-4V) to produce sinus arrest lasting >2 seconds,complete atrioventricularAV blocking or the sinus rate decreasing more than 50%. Left lateral thoracotomy was performed and the heart was exposed in a pericardial cradle. The HRA, LAA, PV-LAJ, LSPVm and LSPVd was locally stimulated (100 ms, 2-8V). ERP of HRA, LAA, PV-LAJ and within LSPV, ERP heterogeneity within LSPV and conduction between left superior pulmonary vein and left atria and atrial fibrillation inducing rate with vagal response was analyzed. Results: 1. During cervical vagal stimulation, the heart rate was reduced significantly from baseline 156±34 bpm to 75±34 bpm (p<0.05, n=12), ERP of HRA, LAA, PV-LAJ, LSPVm and LSPVd sites was shortened locally in all animals, ERP heterogeneity (COV-ERP ) was increased from baseline 3±3% to 30±13% (on average, p<0.05; n=12) and inducibility of AF was increased from baseline 49.9% to 70.9% with S1S1stimulation (100 ms, 2-8V) and from baseline 3.7% to 43.5% with S1S2 (5 ms decremented stepwise S1S2 300/200 ms, 2-8V, n=12; 2. LA and PV potentials at LA, PV-LAJ, LSPVm and LSPVd was overlapped during sinus rate and separated remarkably by stimulating at distal part of LSPV (n=9); 3. Unidirectional and bi-directional conduction(n=9), bi-directional decremented conduction (n=6), delayed conduction from LSPVp to LSPVd (n=12) and slow conduction from stimulating signal to local tissue potential (n=9) before onset of AF were recorded by pacing from both LSPV and LA. Conclusion: Our study strongly suggested that fast ectopic beating, abnormal vagal nerve activation as well as remodeling conduction between left superior pulmonary vein and left atria might are the common underline substrates for local reentry and AF initiation and maintenance. Objetivo: El efecto del estímulo del tronco nervioso cervico-vagal sobre la conducción entre la vena pulmonar superior izquierda (LSPV, siglas en inglés), la aurícula izquierda (LA, siglas en inglés) y la fibrilación auricular (AF, siglas en inglés), no se ha estudiado sistemáticamente. Se intentó investigar la conducción eléctrica entre la LA y la LSPV, con el estímulo del tronco nervioso cervico-vagal y evaluar los posibles substratos subyacentes para la reentrada local, la iniciación y el mantenimiento de la AF. Métodos: En 12 perros sin raza (18-25 kg), se estimuló el tronco cervico-vagal con alta frecuencia (60ms, 1-4V) para producir detenimiento sinusal con duración >2 s, completo bloqueo atrio-ventricular (AV) o un descenso superior a 50% en el ritmo sinusal. Se hizo una toracotomía lateral izquierda y se expuso el corazón en la malla pericárdica. Los HRA, LAA, PV-LAJ, LSPVm y LSPVd se estimularon localmente (100 ms, 2-8V). El de HRA, LAA, PV-LAJ y dentro de la LSPV, la heterogeneidad dentro de la LSPV y la conducción entre la vena pulmonar superior izquierda, la aurícula izquierda y la fibrilación auricular que induce un ritmo con respuesta vagal, también se analizaron. Resultados: 1. Durante el estímulo vago-cervical, el ritmo cardíaco se redujo significativamente desde la línea basal 156±34 bpm a 75±34bpm (p<0.05, n=12); los sitios ERP de HRA, LAA, PV-LAJ, LSPVm y LSPVd se acortaron localmente en todos los animales. La heterogeneidad (COV-ERP) aumentó desde la línea basal 3±3% A 30±13% (en promedio, p<0.05, n012) y la capacidad de ser inducida la AF aumentó desde la línea base 49.8% a 70.9% con un estímulo S1S1 (100 ms, 2-8V) y desde la línea basal 3.7% a 43.5% con S1S2 5ms reducido paso a paso S1S2 300/200ms, 2-8V, n=12. 2. Los potenciales de la LA y la PV en LA, PV-LAJ, LSPVm y LSPVd, se sobrepusieron durante el ritmo sinusal y se separaron notablemente por el estímulo en la porción distal de LSPV (n=9). 3. La conducción uni-direccional y bi-direccional (=9), la conducción disminuida (n=6), la conducción retardada de LSPVp a LSPVD (n=12) y la conducción lenta desde la señal estímulo hasta el potencial tejido local (n=9), antes del comienzo de la AF se registraron paso a paso tanto desde la LSPV como desde la LA. Conclusión: Este estudio sugirió con mucho vigor que los latidos ectópicos, la activación anormal del vago, así como la conducción remodelante entre la vena pulmonar superior izquierda y la aurícula izquierda son substratos comunes subyacentes para el reingreso local, la iniciación y el mantenimiento de la fibrilación auricular.

eng

http://hdl.handle.net/10893/3261

  • Colombia Médica [766]

Descripción: conduction.pdf
Título: conduction.pdf
Tamaño: 199.8Kb

Unicordoba LogoPDF Unicordoba LogoLEER EN FLIP

Show full item record

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
  • Biblioteca Mario Carvajalbiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 3212950 - Fax 3212977Universidad del Valle - Ciudad UniversitariaCalle 13 # 100-00Cali, Colombia
  • Biblioteca San Fernandobiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5185633 - Fax 558195Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4a.B # 36-000Cali, Colombia
  • Biblioteca Colección Clínicabiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5576113Hospital Universitario del ValleCalle 5a # 36-08Cali, Colombia
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca