Maestría en Historia
Recent Submissions
-
Cali : de aldea a ciudad prospera y moderna
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN HISTORIA, 2021)El documento busca identificar el impulso urbano y socio cultural que vivió la ciudad de Cali a principios del siglo XX; percepción que se requiere para entender las dinámicas de progreso que identificaron los habitantes ... -
Consolidación y autonomía del campo teatral colombiano : la propuesta de Enrique Buenaventura, 1950 – 1980.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN HISTORIA, 2020)A partir del decenio de 1950 el intelectual y el artista colombiano comenzó un proceso de transformación hacia la consolidación de un campo autónomo frente al poder estatal. Desde algunos años atrás en el país se desató ... -
Procesos alternos de territorialización en el litoral Pacifico colombiano: Vigía – Playa Mulatos, siglo XVIII - 2012
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN HISTORIA, 2017)Vigía es una playa ubicada al norte del Pacífico nariñense; los vigieños han sido un grupo fenotípicamente blanco con una organización propia dada sobre una playa de propiedad proindivisa que poseen legalmente desde 1782. ... -
Dos generaciones juveniles : tránsito y transformaciones en la mitad del siglo XX: representaciones sociales de las generaciones juveniles del Centro Norte del Valle del Cauca 1953 - 1975
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN HISTORIA, 2017)El presente documento corresponde a los resultados del proceso investigativo sobre representaciones sociales de la juventud centro - norte Vallecaucanas al inicio de la segunda mitad del siglo XX, presentado como requisito ... -
Las iglesias bautista y presbiteriana Cumberland en el cambio estructural del fenómeno religioso en Cali 1980-2000.
(Universidad de ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN HISTORIA, 2016)La investigación aborda el cambio religioso en dos iglesias de corte calvinista como son la iglesia Presbiteriana Cumberland y la iglesia Bautista específicas, para ello desarrolla varios aspectos, a saber: Analiza la ... -
Las iglesias bautista y presbiteriana Cumberland en el cambio estructural del fenómeno religioso en Cali 1980-2000
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN HISTORIA, 2016)La investigación aborda el cambio religioso en dos iglesias de corte calvinista como son la iglesia Presbiteriana Cumberland y la iglesia Bautista específicas, para ello desarrolla varios aspectos, a saber: Analiza la ... -
Arquitectura institucional en el proceso de modernización de la Ciudad portuaria de Buenaventura, 1920-1940.
(Universidad de ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN HISTORIA, 2014)NACIMIENTO DE LA CIUDAD PORTURIA Esta investigación tiene como propósito analizar la arquitectura institucional de la ciudad de Buenaventura en relación con el proceso de urbanismo y modernización de la ciudad portuaria ... -
Del Mainframe al PC, una aproximación a la historia de la informática en la Universidad del Valle (1985-1990)
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN HISTORIA, 2015)La popularización del uso de la computación, causada por el desarrollo tecnológico y la consecuente facilidad de utilización de equipos y programas, causaron un reacomodamiento en los rígidos esquemas con los cuales se ... -
De la ciudad imaginada a la ciudad real. Transformaciones sociales y culturales en Cali, el caso del Club Social San Fernando (1950-1975)
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN HISTORIA, 2019)Se estudia los clubes sociales de la ciudad de Cali, específicamente el Club San Fernando a partir del análisis de su revista institucional entre 1950 y 1975. El objetivo consiste en evidenciar las representaciones que ... -
Historia social de las comunidades de la región de la cuenca del río Anchicayá, intervenciones externas y acciones colectivas 1990-2010. Estudios de caso: consejos comunitarios mayor de Anchicayá, Sabaletas, Llano Bajo, el Cauchal Danubio
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN HISTORIA, 2019)El pacífico colombiano es una región rica en biodiversidad, poblada ancestralmente por comunidades negras, las cuales han desarrollado prácticas tradicionales de subsistencia de manera armónica con el medio, sin embargo, ... -
Discursos legales y disciplinares que inciden en el abordaje de la locura y la enfermedad mental en Cali (1970-2000)
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN HISTORIA, 2019)La locura nos pone frente a "un acto social" que se cristaliza en significantes con los que se circunscribe su dimensión fenomenológica, en discursos y en prácticas. Este documento sigue la vía de historiadores como ... -
¡Todos satisfechos! Alimentación en Quilichao, 1910 - 1950.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN HISTORIA, 2018)Se estudian las dinámicas ligadas a la alimentación en el municipio de Santander de Quilichao y su relación con la constitución de una lógica alimentaria que persistiera desde iniciado el siglo XX hasta la mitad del mismo. ... -
De la produccion artesanal a la agroindustria del arroz en el Municipio de Jamundi: arrocera la Esmeralda 1950 – 1960
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN HISTORIA, 2018)Este trabajo de investigación está enfocado en analizar el proceso de transformación de la producción de arroz en el municipio de Jamundí en la década de 1950 con la creación de Arrocera la Esmeralda, una empresa dedicada ... -
Peticiones indígenas y autoridades. A propósito de terrenos de resguardos, cultura político - jurídica y el rostro del Estado. Nariño, 1850-1885
(Universidad del VallecFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN HISTORIA, 2018)El propósito de esta investigación consistió en mostrar aquella parte del Estado tangible en la interacción cotidiana entre los gobernantes y los gobernados. A través del recurso de la petición que los indígenas de Nariño ... -
Prensa evangélica, esfera pública y secularización en Colombia (1912-1957)
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN HISTORIA, 2015)Prensa Evangélica, Esfera Pública y Secularización en Colombia (1912-1957) es una aproximación -desde la Historia cultural, política e intelectual- a los incipientes procesos de secularización en el país durante la primera ... -
La nueva historia de Colombia según los manuales escolares (1977-2000)
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN HISTORIA, 2019)La investigación buscó rescatar la importancia del discurso historicista que poseyeron los manuales escolares de Historia y Ciencias Sociales, cuando a través de la profundización de la Nueva Historia de Colombia se recuperó ... -
De lo ancestral a lo urbano: el proceso de adaptabilidad cultural, política y social de los indígenas Kofán en Santiago de Cali 1990 al 2012
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN HISTORIA, 2018)La presente investigación destaca el proceso de adaptabilidad cultural, política y social de los indígenas Kofán en Santiago de Cali en el periodo de 1990 al 2012. Durante esta época en la ciudad se encontraban establecidas ... -
Los jóvenes de Cali : mensajeros, entreras, coperas y gamines 1960-1970
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN HISTORIA, 2017)Este trabajo aborda el estudio de las juventudes como articuladas a un espacio y un tiempo determinados, es decir, históricamente definidas por la sociedad. Particularmente detiene su mirada en aquellas múltiples juventudes ... -
Entre hieles y mieles: una historia ambiental de la caña de azúcar en Candelaria 1950 – 2010
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN HISTORIA, 2017)La presente investigación parte de releer e interpretar el cultivo de la caña de azúcar como un proceso cultural que, desde su arribo a suelo colombiano y vallecaucano, ha incidido en la interacción de los habitantes de ... -
Mujer negra esclava y liberta en Buga, 1818 - 1851
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN HISTORIA, 2017)El estudio de "La mujer negra esclava y liberta en Buga, 1818 - 1851" muestra cómo las mujeres negras esclavas acudieron a diferentes formas para acceder a su libertad las cuales quedaron registradas en documentos notariales: ...