Ingeniería Mecánica
Recent Submissions
-
Desarrollo de un sistema de alineación dinámico para una prótesis transtibial
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA MECANICA, 2017)n la actualidad existen usuarios de prótesis transtibiales que, por diferentes causas, como por ejemplo estar en ubicados en sitios remotos, no tienen fácil acceso al personal técnico calificado para ajustar la posición ... -
Diseño de un combustor para el estudio del proceso de combustión combinada de biomasa y carbón (bagazo de caña de azúcar)
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA MECANICA, 2017)Se presenta el diseño de una unidad de combustión a escala de laboratorio “combustor”, el cual tiene como fin estudiar los factores que favorecen la formación de depósitos de ceniza en las superficies de intercambio de ... -
Diseño estructural y aerodinámico de un túnel de viento subsónico con capacidad modular para funcionamiento en régimen transónico y supersónico
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA MECANICA, 2017)La industria aeroespacial es un sector de aplicación de varios campos de la ingeniería, donde se combinan los procesos de sistematización, uso de materiales y aplicación de leyes físicas con el fin de proponer múltiples ... -
Diseño de un secador tipo flash para deshidratar almidón nativo de yuca a nivel experimental
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA MECANICA, 2017)En el presente trabajo se encuentran las especificaciones completas para la construcción de un secador flash piloto. El objetivo es construir un equipo experimental que permita investigar los efectos de las condiciones de ... -
Caracterización mecánica y propuesta de mejora de un dispositivo robótico cooperativo del laboratorio de robótica industrial de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad del Valle
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA MECANICA, 2017)En el laboratorio de Robótica Industrial, el cual se encuentra ubicado en la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad del Valle, se cuenta con un dispositivo cooperativo para robots, este dispositivo ... -
Generación e implementación de un plan estratégico de calidad para los laboratorios de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad del Valle
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA MECANICA, 2017)Los Factores que influyen en la calidad de un producto/servicio son las exigencias del cliente, insumos/materiales, los recursos humanos, el equipo y la maquinaria, tipo de administración, recursos financieros, métodos de ... -
Comparación fractomecánica y microestructural de soldaduras utilizadas en la recuperación de rodetes de turbina pelton
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA MECANICA, 2013)Debido a los mecanismos de desgaste que se presentan en los rodetes de turbina Pelton y al estado de cargas dinámicas en que se encuentran durante su vida útil, se generan grietas que los deterioran. Se realizó la comparación ... -
Rediseño, reconstrucción y evaluación de una sopladora de preformas de PET a partir de la estructura de una inyectora Arburg 221
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA MECANICA, 2012)El presente trabajo muestra el proceso de rediseño, reconstrucción y evaluación de una sopladora de preformas de PET partiendo de la estructura de una inyectora de plástico, mediante la aplicación de ingeniería inversa a ... -
Diseño térmico de una tostadora de café en lecho fluidizado
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA MECANICA, 2011)En este documento se encuentra el diseño varios componentes propios de la ingeniería que juntos componen un diseño de una máquina de tostar café que funcionará en lecho fluidizado, con la teoría, que este fenómeno podrá ... -
Herramienta computacional y aplicación móvil para el diseño de ductos de flujo de aire
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA MECANICA, 2017)La Herramienta Computacional y la Aplicación Móvil DUCTOS, permite el diseño de ductos con flujo de aire, de una manera rápida y eficiente, ayudando al usuario a definir la geometría y a conocer internamente que sucede ... -
Diseño de mecanismo para alce y troce de caña después del corte manual
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA MECANICA, 2017)En este trabajo se plantea el diseño de un mecanismo de alce y troce de caña. Para determinar los requerimientos del alce, se basó en una alzadora de caña actualmente utilizada en la industria. Para el corte se diseñaron ... -
Implementación de un sistema basado en ultrasonidos para medir la velocidad de propagación de grietas por fatiga en probetas CT (compact tension) de acero
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA MECANICA, 2014)Las mediciones de velocidad de propagación de grietas por fatiga por los métodos estándar resultan muy complejas de llevar a cabo, por lo tanto, se requiere de una técnica más práctica y precisa, en especial cuando se ... -
Evaluación del desgaste y pérdida de agarre en depositos de soldadura de alto cromo aplicados en mazas de fundición gris de los molinos de caña de azúcar
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA MECANICA, 2012)A nivel mundial, actualmente en los ingenios azucareros es común el uso de fundición gris para la creación de las mazas en los molinos de caña. A pesar de que dicho material no posee las mismas propiedades mecánicas de los ... -
Diseño y construcción de una planta piloto para ensayos en celdas de producción de hidrógeno
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA MECANICA, 2012)El objetivo del presente proyecto es construir un laboratorio de docencia que sirva para investigar el comportamiento de celdas de hidrógeno. Contar con un laboratorio de evaluación de celdas de hidrógeno es importante ... -
Evaluación de la eficiencia de un sistema flexible de transmisión de potencia
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA MECANICA, 2015)Los elementos de máquinas elásticos o flexibles como bandas, cables, cadenas y otros similares se emplean en los sistemas de transporte y para transmitir potencia a distancias comparativamente largas. Con frecuencia estos ... -
Aplicación del energy plus en el rediseño bioclimático del edificio 301 de la Universidad del Valle
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA MECANICA, 2012)El presente trabajo tiene como finalidad demostrar la eficacia del software Enegy Plus, mediante la simulación de las ganancias térmicas sobre el Edificio 301 de la Universidad del Valle. Se llega a la conclusión de que ... -
Determinación experimental de la respuesta microestructural del acero Sae 1045 ante el fenómeno de corrosión fatiga
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA MECANICA, 2013)Con el propósito de estudiar el efecto corrosivo del jugo de caña de azúcar sobre la resistencia a la fatiga del acero SAE 1045 y analizar la influencia de la dureza, la microestructura y la superficie de fractura en la ... -
Diseño de un tacho piloto tipo Batch
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA MECANICA, 2015)Las empresas actualmente deben estar en una búsqueda constante de mejoras en sus procesos productivos para poder estar bien posicionados en el mercado, ya que optimizando los procesos se logra una reducción de gastos o un ... -
Design and construction of a hand rehabilitation system prototype
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA MECANICA, 2015)In spite of the existance of rehabilitation protocols designed to restore the functional capacity of the hands, special unfortunate factors in the Colombian context, whereas geographical, social, political or economical, ... -
Factibilidad del mejoramiento energético en el proceso de calentamiento de jugo en un ingenio azucarero, aplicando análisis de integración "PINCH"
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA MECANICA, 2017)El proceso de elaboración de azúcar a partir de la caña conlleva considerables gastos energéticos para reducir la materia prima hasta su producto final. Este consumo tiene como principal fuente energética el vapor y es ...