Cambios exofocales en la isquemia cerebral focal experimental : una visión experimental y su correlato clínico.
Artículo de revista
2012-11-30
Introducción: El cerebro es un órgano extraordinariamente dinámico, su fisiología es sorprendente especialmente por la
respuesta concertada del tejido nervioso en su conjunto ante situaciones patológicas. Estas respuestas incluyen no solo
aquellas desencadenadas por la estimulación de receptores o cambios en el metabolismo celular sino los complejos cambios
genéticos y las modificaciones continuas de los fenotipos celulares y la conectividad que se reflejan en el conjunto del cerebro
incluyendo los procesos de neurogénesis, neuritogénesis y en general de plasticidad neuronal. Los aspectos relacionados
con la neuroplasticidad han sido planteados como el fundamento de la fisiopatología de la isquemia cerebral y los fenómenos
exofocales relacionados. El progreso en el entendimiento de la fisiopatología de la lesión cerebral ha requerido de la
implementación de modelos experimentales contrastables que permiten evaluar los fenómenos celulares inmediatos y a largo
plazo, asociar los hallazgos a la clínica y plantear posibles intervenciones farmacológicas.
Objetivo: Revisar los avances en los fenómenos de plasticidad después de lesión desde el punto de vista experimental
haciendo énfasis en los sectores alejados del foco de injuria.
Discusión y conclusiones: En el presente trabajo se exponen los avances recientes en el entendimiento de los fenómenos
de neuroplasticidad desde la óptica de un modelo experimental, así como también se exponen los hallazgos preclínicos
relacionados con los fenómenos exofocales isquémicos: las alteraciones en áreas en las cuales la isquemia no es completa,
las alteraciones en áreas no isquémicas ocasionadas por señales químicas o eléctricas emanadas del foco isquémico, las
alteraciones de los patrones de conectividad y los cambios adaptativos en estructuras cerebrales remotas al foco. Se finaliza
con un recuento de los aspectos clínicos asociados con estos cambios y las estrategias experimentales y clínicas de
intervención farmacológica. Introduction: The brain is an extraordinarily dynamic structure specially its physiology in response to pathological events.
This response include several mechanisms such as changes in cell metabolism, genes expression and possible modifications
in cell phenotype and in connectivity that reflect activation of processes like neurogenesis, neuritogenesis and synaptogenesis.
Several aspects related with neuroplasticity has been proposed as part of the pathophysiological bases to understand brain
ischemia and its exofocal phenomena. Progress in understanding of the pathophysiology of brain lesion has required the use
of experimental models to evaluate cellular events that occur immediately after the lesion or later, to associate this changes
with clinical observations and to propose pharmacological neuroprotection therapies.
Objective: The purpose of the present work is to compile the advances in understanding of plasticity after brain lesion,
mainly related with exofocal areas to a core lesion. Discussion and conclusions: The present work shows
recent advances in neuroplasticity based on experimental
approaches, and preclinical findings related with the exofocal
ischemic phenomena: changes in areas not completely
ischemic, changes in no ischemic areas affected by chemical
or electrical signals, changes in the pattern of connectivity
and adaptative changes in remote areas to the ischemic core.
Finally, we discuss clinical aspects associated with this
changes, experimental strategies and clinical pharmacological
interventions.
Spanish
- Colombia Médica [855]