Investigar la moral.
Artículo de revista
2013-08-26
El propósito de esta comunicación es doble. Ante todo, mostrar que se hace cada vez más necesario disponer de investigaciones sobre la moral de la sociedad colombiana en el pasado y en el presente. Además, llamar la atención sobre algunas contribuciones que considero útiles para la realización de ese tipo de trabajo propio de las ciencias sociales. En lo que diré se encontrarán tal vez cosas discutibles, necesitadas de revisión, de
esclarecimiento, de nueva formulación. Eso se debe a que creo en la necesidad de esas investigaciones, pero al mismo tiempo sé que esto que pongo aquí a consideración es una propuesta que necesita toda la discusión que puede darse en torno a esta pregunta: ¿qué es lo que sabemos acerca del significado de la moral ;de su significado eficaz en la vida social? Son varias las disciplinas que deben ocuparse de la vida social y que se ocupan de ella desde métodos de trabajo propios; pero hay en ella un espacio que, más que un no man's land, es un terreno común en el que tenemos que encontrarnos todos los que nos dedicamos de modo sistemático a tener ideas sobre la sociedad. Es el terreno donde tenemos que cultivar
una teoría de la acción que todos necesitamos. "Todos" quiere decir aquí teóricos de distintas disciplinas: antropología, comunicación, derecho constitucional y derecho penal, economía, etología, filosofía, geografía humana, historia, politología, psicología, sociología, urbanismo.
Spanish
- Boletín Socioeconómico [160]
Descripción:
Investigar la moral.pdf
Título: Investigar la moral.pdf
Tamaño: 281.4Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Investigar la moral.pdf
Tamaño: 281.4Kb


