Individualismo y disolución de lo social.
Artículo de revista
2013-08-27
Aparentemente, los debates, posturas y
nociones sobre la postmodernidad no nos con-
ciernen; al fin y al cabo nuestra tarea es completar la modernidad. Edgar Vásquez en su
trabajo sobre "Individualismo y la disolución
de lo social" nos llama la atención acerca de
la pertinencia de su discusión en una sociedad, como la nuestra, donde el discurso de la postmodernidad parece impregnar los nuevos modelos de organización social y económica que nos proponen. Después de describir las concepciones de modernidad y postmodernidad, en su posición dura, Vásquez nos señala cómo ante el fracaso y derrumbe de los discursos liberadores, los proyectos macrosociales y macropolíticos parecen haber quedado sin piso. Lo social cede el camino al individualismo en la búsqueda de la felicidad, a la libertad de elección del individuo, seducido por toda la gama de mercancías. El discurso de la razón
que ha guiado a la modernidad en su búsqueda
de una sociedad feliz, se sustituye por el hedonismo, el narcismo, el individualismo. Ante este proyecto postmoderno, Vásquez termina preguntándose acerca de la posibilidad de la reforma de la razón y la reapropiación del proyecto moderno.
Spanish
- Boletín Socioeconómico [160]
Descripción:
Individualismo y disolucion de lo social.pdf
Título: Individualismo y disolucion de lo social.pdf
Tamaño: 624.6Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Individualismo y disolucion de lo social.pdf
Tamaño: 624.6Kb


