Manejo nutricional del niño con enfermedad diarreica persistente.
Artículo de revista
2013-09-24
Globalmente, cerca de 1.8 millones de niños mueren anualmente a consecuencia de enfermedad diarreica, y de éstas una importante proporción de muertes son
secundarias a enfermedad diarreica persistente (EDP). La asociación entre diarrea y desnutrición, es causa de elevada morbimortalidad. Se han identificado
algunos factores de riesgo para adquirir EDP, a saber: en el huésped, la edad menor de 2 años y de 6 meses, especialmente; así como el estado nutricional; elnivelambiental, lahigieneyelinadecuado
lavado de los biberones; otros: infecciones previas; historiadealimentación, alimentación complementaria temprana y cuidado por terceras personas. En general,
el manejo de los niños con EDP, va orientado a: corregir la deshidratación y el estado electrolítico; ofrecer dietas con baja osmolaridad y lactosa, sin que sea necesario retirarla completamente; antibióticos en disentería y sepsis, sin abusar del uso
de antibióticos; suplemento de vitaminas y minerales ya que la deficiencia de hierro y zinc son las más encontradas en pacientes desnutridos; y, detectar las patologías asociadas. Idealmente debe ser la vía
oral: es una buena alternativa la nutrición enteral por sonda en infusión continua durante la noche, para alcanzar requerimientos energéticos o en bolos cuando
se quiere cambiar a vía oral. Se puede realizar a través de sonda nasogástrica o nasoduodenal, sonda nasoyeyunal o yeyunostomía. La nutrición parenteral
se utiliza solo en el 2%, en pacientes con infección y desnutrición severa.
Spanish
- Revista GASTROHNUP [268]
Descripción:
Manejo nutricional 2.2.pdf
Título: Manejo nutricional 2.2.pdf
Tamaño: 31.00Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Manejo nutricional 2.2.pdf
Tamaño: 31.00Kb


