Mineralización fotocatalítica de agua residual contaminada con dicloxacilina comercial en un reactor solar CPC a escala piloto.
Artículo de revista
2013-10-03
En el presente trabajo se estudió la mineralización de una muestra de agua residual contaminada con dicloxacilina
comercial mediante fotocatálisis solar heterogénea con TiO2. Los ensayos se llevaron a cabo en un reactor tipo
colector parabólico compuesto (CPC) ubicado el Laboratorio de Fotocatálisis Solar de la Universidad del Valle (Cali,
Colombia). Se empleó un diseño experimental de Taguchi para analizar los efectos del pH inicial de la solución
y la concentración del catalizador en la mineralización fotocatalítica de la muestra, considerando la energía UV
acumulada como variable de ruido. Los resultados mostraron que se alcanzaron reducciones de carbono orgánico
total (COT) de hasta 45%. De acuerdo con los valores de señal/ruido (S/R) obtenidos a partir del diseño de Taguchi,
la mineralización se favoreció con un pH inicial de 5 y una concentración de catalizador de 0.3 g/l.
Spanish
Descripción:
14- Mineralización fotocatalítica de agua residual contaminada con dicloxacilina comercial en un reactor solar CPC a escala piloto.pdf
Título: 14- Mineralización fotocatalítica de agua residual contaminada con dicloxacilina comercial en un reactor solar CPC a escala piloto.pdf
Tamaño: 825.1Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: 14- Mineralización fotocatalítica de agua residual contaminada con dicloxacilina comercial en un reactor solar CPC a escala piloto.pdf
Tamaño: 825.1Kb


