De migraciones, sociologías e imaginarios.
Artículo de revista
2011-09-26
En este artículo se llama la atención sobre la dimensión simbólica de las migraciones; en particular, sobre el ''trabajo simbólico'' que los distintos actores sociales, con sus prácticas y representaciones, efectúan sobre los actuales fenómenos migratorios, haciendo del inmigrante una figura cada vez más central en el imaginario social. Tratamos, así, de analizar el modo en que pensamos e imaginamos la inmigración (a los migrantes en España). Conscientes de que entre imaginario social y ciencia no se da una total impermeabilidad, sino que entre uno y otra se producen continuos procesos de retroalimentación, apelamos tanto a un constante ejercicio de ''vigilancia epistemológica'', que tenga en cuenta la socio-génesis, alcance y uso de los términos, conceptos y teorías a los que recurrimos en nuestra tarea investigadora, como a la imaginación sociológica para, propiciar formas alternativas de pensar (y de actuar) en el seno de las heterogéneas y complejas dinámicas socioculturales en las que acaecen las actuales migraciones transnacionales.
- Sociedad y Economía [466]