Causas de mortalidad en jóvenes y su contribución al cambio en la esperanza de vida: Cali, 1989-1999.
Artículo de revista
2013-10-31
Antecedentes: La situación de salud de los jóvenes es un aspecto a tener en cuenta en las estrategias
sanitarias. Los cambios en las condiciones socioeconómicas y culturales exigen mayor atención a este
grupo.
Objetivo: Estimar la mortalidad juvenil en Cali entre 1989 y 1999 y la contribución de las causas de
muerte al cambio en la esperanza de vida.
Métodos: La información fue proporcionada por el Departamento Nacional de Estadística (DANE) y
se analizó mediante los programas Excel y SPSS v. 11.0. Las causas de mortalidad se agruparon según
la lista 6/67 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS): signos, síntomas y afecciones mal
definidas, enfermedades transmisibles, tumores, ciertas afecciones en el período perinatal, enfermedades
del sistema circulatorio, causas externas y todas las demás enfermedades. Se calcularon las tasas
de mortalidad por edad, sexo y causa que permitieron la construcción de las tablas de vida, que fueron
el soporte para la aplicación del Método de Pollard. Este permitió establecer las causas de muerte que
generaron pérdida o ganancia en la esperanza de vida de los jóvenes.
Resultados: En la mortalidad de los jóvenes hubo predominio de las causas externas, las enfermedades
transmisibles y los tumores. Se observó una ganancia total en la esperanza de vida de 4.49 años. Se
presentó una pérdida en la esperanza de vida juvenil debida al grupo de enfermedades transmisibles y
al de tumores, 0.07 y 0.28 años respectivamente, mientras que los grupos de causas externas y del sistema
circulatorio se asociaron con una ganancia en la esperanza de vida juvenil de 0.52 y 0.002 años
respectivamente.
Conclusión: Se señalan dos características importantes de los problemas de salud y muerte de los
jóvenes: la mayoría son prevenibles y además multidimensionales, lo que trae como consecuencia la
búsqueda de soluciones con un enfoque multidisciplinario y sectorial. Se sugiere políticas de prevención
de la violencia, promoción de estilos de vida sanos y estímulos que mejoren las condiciones de vida de
la población joven. keep in mind when thinking on strategies. The socioeconomic
and cultural changes demand more attention to this group.
Objective: To estimate mortality among young people from
Cali between 1989 and 1999 and the contribution of the causes
of death on the change in life expectancy.
Methods: National Department of Statistic (DANE) provided
the information and Excel and SPSS analyzed it. The causes of
mortality grouped according to the list 6/67 of the Pan-
American Organization of the Health (PAHO): Signs, symptoms
and undefined affections, transferable illnesses, tumors, certain
affections in the perinatal period, illnesses of the circulatory
system, causes external and all the other illnesses. The rates of
mortality were calculated by age, sex and individual causes; in
order to build the charts of life, which were the support for the
application of the Method of Pollard. This meted let us identify
the causes of death that generated loss or gain in the hope of the
youths’ life.
Results: There were prevalence of the external causes, the
transferable illnesses and the tumors in the mortality of the
youths. A total gain was observed in the hope of 4.49 year-old
life. A loss was presented respectively in the hope of due
juvenile life to the group of transferable illnesses and that of
tumors, 0.07 and 0.28 years, while the groups of external
causes and of the Circulatory System they associated
respectively to a gain in the hope of juvenile life of 0.52 and
0,002 and years.
Spanish
- Colombia Médica [855]
Descripción:
Causas de mortalidad en.pdf
Título: Causas de mortalidad en.pdf
Tamaño: 51.95Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Causas de mortalidad en.pdf
Tamaño: 51.95Kb


