Creencias sobre la salud y su relación con las prácticas de riesgo o de protección en jóvenes universitarios.
Artículo de revista
2014-01-13
Objetivo: Describir las creencias sobre la salud de jóvenes universitarios y su relación
con las prácticas o conductas de riesgo o de protección, en seis dimensiones del estilo de
vida (condición, actividad física y deporte; recreación y manejo del tiempo libre;
autocuidado y cuidado médico; hábitos alimenticios; consumo de alcohol, tabaco y otras
drogas y sueño).
Método: Investigación descriptiva, con diseño transeccional.
Sujetos: 754 jóvenes universitarios de Cali.
Instrumentos: Cuestionario de prácticas y creencias relacionadas con estilos de vida y
Encuesta sobre factores del contexto relacionados con el estilo de vida.
Resultados: Alta o muy alta la presencia de creencias favorables con la salud, en todas
las dimensiones, excepto en el sueño. Incongruencia entre creencias y prácticas en la
mayoría de las dimensiones del estilo de vida.
Conclusiones: El factor cognitivo no siempre actúa como mediador determinante en la
ejecución de conductas prosalud. Es necesario diseñar programas orientados a la
promoción de estilos de vida saludables en jóvenes, que contemplen distintos procesos
psicosociales como el aprendizaje, la cognición, la motivación y la emoción. Objective: To describe the health–
related beliefs of a community of young
university students in Cali, and their
attitudes towards practices or risk and
protection behaviors related to six lifestyle
dimensions (condition, physical
activity and sports; recreation and
administration of spare time; self-care
and medical care; eating habits;
consumption of alcohol, tobacco and
other drugs; and sleep).
Method: The research carried out
was of a descriptive nature with a transsectional
design.
Participants: 754 young university
students from the city of Cali.
Measures: A questionnaire on lifestyle
related practices and beliefs was
designed, validated and applied,
together with a survey of context factors
related to life-styles.
Results: There is a high or very high
incidence of health-favorable beliefs in
every aspect, except in sleep. There is
an incongruence between beliefs and
practices in the majority of the
dimensions of life style.
Conclusions: The cognitive factor
does not always act as a determining
mediator in the practice of healthy
behaviors. It’s necessary to design
programs aimed at the fostering of
healthy lifestyles among the adolescent
population, which consider different
psychosocial processes such as learning,
cognition, motivation and emotion.
Spanish
- Colombia Médica [855]
Descripción:
Creencias sobre la salud y.pdf
Título: Creencias sobre la salud y.pdf
Tamaño: 58.71Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Creencias sobre la salud y.pdf
Tamaño: 58.71Kb


