Evaluación preliminar del compostaje “arrierón” para el control de la hormiga Atta Cephalotes (l.) en Jamundí (Valle, Colombia).
Artículo de revista
2011-10-06
En la Reserva Natural Pozo Verde local (Jamundí, Valle del Cauca), se evaluó el efecto del control orgánico mediante la aplicación del compostaje Arrierón para el manejo de la hormiga arriera Atta cephalotes. Se seleccionaron 14 nidos (área externa entre 5.0 y 132.1 m2); nueve de los cuales fueron tratados con Arrierón y cinco actuaron como testigo. El compostaje Arrierón (estiércol animal, material vegetal, melaza, levadura y cal agrícola) se preparó directamente sobre cada nido a tratar y se mezcló con tierra removida del mismo hormiguero. Seguidamente, se cubrió la superficie externa del nido con un plástico y se dejó bajo esas condiciones por 10 semanas. Durante éste tiempo se observaron las actividades de forrajeo, construcción y defensa del nido, y al final de la décima semana se midió de nuevo el área externa. El 80% de los nidos testigo aumentó su área en un 27%, mientras que el 67% de los nidos tratados sufrió una reducción que fluctuó entre 3.2 y 100%, encontrando éste último valor en nidos pequeños (< 30m2). En contraste, el 33% de los nidos tratados aumentaron su área en un 35 a 200%, como consecuencia de la construcción de nuevos orificios de salida en la periferia del plástico. Los nidos pequeños, a diferencia de los nidos testigo y de nidos tratados de mayor tamaño, presentaron reducción total (100%) en sus actividades de forrajeo y defensa; y mostraron una disminución del 93.4% en su actividad de construcción. Los resultados indican que el Arrierón es promisorio para erradicar nidos pequeños de Atta Cephalotes y que en el caso de nidos más desarrollados, puede complementarse con otros métodos de control de ésta especie.
Descripción:
VOL. 7, No, 1 p. 10-21, 2007.pdf
Título: VOL. 7, No, 1 p. 10-21, 2007.pdf
Tamaño: 391.5Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: VOL. 7, No, 1 p. 10-21, 2007.pdf
Tamaño: 391.5Kb


